Sábado 15 de Febrero de 2025 - 1:43 pm

Patricia Sosa: “Llevo el folclore en mi ADN”

Música octubre 8, 2019

La cantante habló en "Valorando lo Nuestro" sobre la presentación de su nuevo disco "Patricia Folclore".

La multifacética cantautora argentina habló en la presentación de su nuevo disco “Patricia Folclore” donde repasa y revive los grandes clásicos del folclore argentino con su estilo particular. “Para este disco hice un dúo con Raly Barrionuevo, un dúo con Los Tekis y un dúo de un tema de Atahualpa Yupanqui, “Luna Tucumana”. Es como que me dieron la bienvenida. Me trataron con tanto amor. No me sentí una intrusa rockera, de ninguna manera. Será que las raíces son tan fuertes que estamos todos hermanados en algún lugar y todavía no nos damos cuenta. Me sentí muy cómoda, arropada por estos capos del folclore. Salió todo muy natural”.

En ese contexto, la cantante profundizó y dijo que “yo me meto a hacer de todo. Soy una rockera que hace de todo, que canta lo que se le da la gana, me defino así. Me fui con Chucho Valdés a hacer boleros. A mí me gusta moverme. Para mí el arte es movimiento. Me encontraba cantando esto, estaba terminando canciones mías porque estaba por lanzar un disco y un día cae Nacho Abad, que es el arreglador de este disco y que fue pianista mío un tiempo, se puso a hacer unas cosas en el piano y empezamos a cantar Balderrama, como quien se toma un té. Salió, nos miramos con Oscar y entramos directamente a grabar. Son canciones que sabe todo el mundo, híper populares. Son todos clásicos”.

La cantante habló sobre su infancia y su relación con el folclore a través de los años. “Cuando nací, mi mamá bailaba folclore mientras limpiaba. En el patio de mi tía Flori, la hermana mayor de mi mama que vivía en La Boca, los domingos íbamos a comer y mi mamá bailaba la chacarera, la zamba, el gato. El tío Ricardo tocaba la guitarra. Cuando tenía cuatro años me regalaron una guitarrita chiquita y me enseñaron a tocar “Zamba de mi esperanza”, que tiene dos tonos. Yo cantaba esa canción al palo. Cuando iba al secundario forme una banda también de folclore. Después lo conocí a Oscar y me llevó para otros lados. Con el tiempo conocí a Ariel Ramírez, fui cantante durante dos años de él, grabamos dos discos y me llevó a recorrer el mundo. Como frutilla del postre canté “La Misa Criolla” en El Vaticano con mi querido hermano Facundo. Entonces, siento que el folclore no me es ajeno en absoluto. Sé que lo tengo en mi ADN, sé que es así. Cuando canto estas canciones lo hago tan fluidamente. Me preguntaban si me había costado. Yo siempre entreno mucho para cantar pero en este caso no me costó nada, cero. Ya lo tenía adentro”.

Por otro lado, Patricia Sosa habló del disco y dijo que “el folclore es una raíz en donde nos encontramos. Es un gusto, un lujo. A mí me gustó llamar el disco Patricia porque me sentí una dama patricia. Por eso dije “Patricia” y abajo “Folclore”. No hizo falta nada más. Patricia habla de patria y está bueno eso. La tapa tiene la bandera argentina atrás. Cuando lo mostré en España todos me decían “qué lindo que queda con la bandera”. Es algo muy lindo la bandera de uno y hay que estar orgulloso. Posar con la bandera argentina me pareció divino”.

Además, la cantante adelantó que “recién sale el disco y espero poder recorrer algunos festivales porque ahí se ve todo el exponente folclórico. No soy una folclorista. Le estoy haciendo un homenaje al folclore y a los autores que me atreví a cantar. Siento que puedo tocar en varios festivales folclóricos porque el público de los festivales y el folclore es muy lindo. Toqué en Cosquín tres veces de la mano de Ariel Ramirez y Lito Vitale. La gente estaba chocha de escuchar su música, la que siempre siguieron. La verdad que creo que me van a recibir muy bien porque gracias a Dios yo fui sembrando. Si uno siembra semillas de amor, crece amor y gracias a Dios la gente me quiere. Me quiere con amor. Mucha gente a lo mejor no conoce ni mi música pero me ve y me abraza”.

Al finalizar, la artista dijo que “es un disco que a todo el mundo le va a encender la llamita de algún recuerdo. Todo el mundo conoce estas canciones. Tiene unos arreglos sencillos, puros, no nos quisimos hacer los folcloristas con trompetas o baterías y esas cosas. Mira que tengo con qué. Pero nosotros decidimos volver al bombo, a dos guitarras, al piano y unos arreglos que te pegan en el plexo, en el centro de la emoción. Después está la expectativa y la ilusión de saber que opinan sobre cómo canto folclore”.

Podés escuchar “Valorando lo Nuestro” los martes de 19:00 a 20:00 horas por La RZ.

$data['img_url']

La RZ en donde quieras

Descarga la app disponible en tus plataformas favoritas

La Radio

La RZ nació hace 6 años, en el mes de enero del año 2015. Junto a Radio Zonica y Zonica+, forma parte del #GrupoZonica: el grupo radial online nº1 de la Argentina.

Conocé más
Micrófono