Sábado 10 de Mayo de 2025 - 10:23:38 am

Paula D'Ambrosio: “La sociedad tiene un nivel de hartazgo importante”

Sociedad noviembre 6, 2019

La periodista habló en "Claro Que Si" sobre su trabajo en los medios y la actualidad social y política.

La notera y panelista de Canal 9 habló sobre el segmento “Conexión Jubilados” que lleva adelante el noticiero del canal. “La idea surgió hace 3 años más o menos. El proyecto vino de la gerencia de noticias y nos lo propusieron a mí y a Alejandra Maroto que es la productora del segmento. Al principio, nos shockeó un poco la idea porque yo estoy acostumbrada a hacer noticias en general y en ese momento no estaba en piso, cubría la calle. Cuando surgió el proyecto nos interesó a las dos, pero también me puso en alerta porque no era un ámbito conocido para mí por lo cual tenes que interiorizarte y aprender mucho. Después te vas encariñando con el proyecto y con la gente.”

Además, la panelista agregó que “el adulto mayor es una persona que está súper atenta a lo que decís. Eso implica que esta buenísimo porque aunque uno crea que no hay un feedback, porque es mentira que no manejan las redes sociales, ellos manejan Facebook y se conectan todo el tiempo. Es un público que mira mucha televisión. Te genera una doble responsabilidad porque lo que estás diciendo ellos realmente lo están escuchando. El segmento que hacemos es un segmento basado en servicios, hablamos de los cobros, cuándo hacer los trámites, cuándo vienen los aumentos, qué pasa con los juicios que pueden sentar un precedente. Lo que decimos tiene que ser realmente cuidadoso porque para ellos es importante y quizás le cambia el bolsillo a fin de mes, en una Argentina complicada para el bolsillo”.

En ese sentido, la periodista aseguró que “los jubilados son muy vapuleados. Algunas personas me decían que era un segmento súper vulnerable, que lo es, pero no es un segmento indefenso. Son personas que vivieron muchos años, pasaron muchas cosas y tienen mucha experiencia. Todavía no hay una cultura del adulto mayor valorado. Eso cuesta mucho. Muchas veces ellos se enojan porque en los graphs en la televisión se les dice “abuelos”. No son nuestros  abuelos, son personas. Desde el cambio de comunicación tiene que haber un cuidado. Me encanta que se sientan cuidados, me encanta hablarles a ellos. Es un segmento de público que tiene mucho para dar. Además de las notas de economía que hacemos, hacemos notas de salud y social. En la mayoría de las notas les decimos que después que se jubilan tienen 30 años más de vida. Es un montón de tiempo. Está buenísimo que ellos aprendan a disfrutarla, aprendan a cuidarse, a estar atentos pero que también aprendan a aprovecharla. Cuando hablo de la comunicación lo importante es no hacerlos sentir como si fueran nenitos porque no lo son. Vivieron un montón. No hay que victimizarlos”.

La conductora recordó algunas de las historias de vida que pudo conocer en el segmento y dijo que “conocí este año a una mujer que tiene 90 años que fue la primera latinoamericana que cruzó nadando el Canal de la Mancha. Eso es increíble. Tardó 16 horas. La conocí y sigue nadando a los 90 años. La fui a ver a la pileta de Villa Crespo, en el club donde nado toda la vida. Ella me conto su historia. Te vas cruzando con gente que te sorprende porque además de muchas vivencias, anécdotas, amores y desamores, muchos de ellos hicieron historia que muchas veces uno desconoce”.

Sobre su trabajo como notera en la calle, la periodista afirmó que “lo que veo desde hace varios años, no solamente de la última gestión, que hay un nivel de hartazgo importante. La gente no se siente escuchada pero no me refiero a los últimos cuatro años, sino a hace bastante. Hace 18 años que soy periodista, en Canal 9 hace 15 años. Hace 7 años que la gente está agotada. Lo notamos porque cuando ven un micrófono y una cámara están desesperados por contar el problema que tienen. Me pasa que voy a un hospital a hacer una nota de alguien que pide testigos para un familiar atropellado o alguien con una campaña para juntar dadores de sangre y se te acercan 30 personas en menos de 20 minutos para contarte el problema que tienen. La gente está en una encrucijada, agobiada. Muchas veces, somos medio punching ball a veces porque se enojan con nosotros. No tenemos muchas veces las respuestas. A veces es frustrante para nosotros recibir constantemente el reclamo que sabemos que ni siquiera va a llegar a solucionarse porque no tenemos las herramientas para hacerlo”.

Al finalizar, Paula D’Ambrosio habló sobre el fenómeno de las noticias falsas y los medios de comunicación. “De la misma manera que llegamos de forma masiva también nos encontramos con la situación de que todo en las redes se viraliza mucho más rápido. Nos es difícil diferenciar lo que es real y lo que no es. Las fake news invaden Instagram y Facebook, pero también por WhatsApp. Algunas veces uno confía en sus fuentes, pero a veces necesitas recurrir a otras personas para confirmar ciertos datos. Nos es complicado porque todo el mundo se hace eco de lo que sucede en el momento y después ya no importa lo que se dijo. Eso es muy peligroso. Paso con el tema del bono a los jubilados. Todo el mundo decía que se iba a dar un bono a los jubilados y no es real. No existe el bono. Ese tipo de noticias, ante un público que está complicado económicamente y que están atentos a lo que vos decís, no van a chequearlo en Instagram o Twitter a ver si lo que decís es real o no. Ellos te van a ver a vos y lo toman como verdad. Es complejo y a nosotros nos genera un debate constante. Entonces hay que calmarse porque sino entras en esa vorágine y en el microclima de periodista en el que querés decir un montón de cosas y ponerse un freno es difícil”.

Podés escuchar “Claro Que Si” los miércoles de 19:00 a 21:00 horas por Radio Zónica.

$data['img_url']

La RZ en donde quieras

Descarga la app disponible en tus plataformas favoritas

La Radio

La RZ nació hace 10 años. Junto a Radio Zonica y Zonica+ forma parte del #GrupoZonica; líderes y precursores de los medios digitales en Argentina.

Conocé más
Micrófono