
Paula Fernández Mbarak: “Cuando actúo siento que quiero más a la humanidad”
Teatro mayo 7, 2025La actriz promocionó y contó todo sobre la obra “Gaviota”.
¿Qué resuena que sean todas mujeres haciendo Gaviota?
En el inicio, bueno, como cuenta Guillermo (Cacace) siempre, porque esto es una decisión de la dirección, él quería volver a trabajar con nosotras. En principio eso. Después se hizo la adaptación, que la adaptación es de Juan Ignacio Fernández, y decidieron eso, que fuésemos todas mujeres. Y nos invitaron a una primera lectura, que fue ahí en inicios de pandemia, de 2020, y a ver si resultaba, a ver qué pasaba.
Y entonces seguimos ensayando, un poco, la verdad es que yo siempre digo que nunca pensé que íbamos a estrenar esta obra. Cada una se fue estudiando los textos, porque sí, porque es como lo que hacemos las actrices, estudiar, y así se fue dando, y eso continuó todo el 2020, y parte del 2021 que seguíamos. En algún momento se abrió, se escampó, y nos juntamos en un lugar, al aire libre, a ensayar, nada que ver con lo que estábamos haciendo en Zoom, y después volvieron a subir los casos, y ahí definimos que nadie quería volver a ensayar en Zoom. Que una vez que habíamos llegado a la presencialidad, no, no, no queríamos volver. Y ahí fue cuando hicimos un parate, y después arrancamos, y bueno, y ahí arrancamos.
Componés una madre, encarnás una madre dura, terrible, egoísta, bueno, tremenda, y al mismo tiempo digna de que la abracen, porque te das cuenta que es una mujer que el paso del tiempo, sus frustraciones, ya no ser quién era, la falta de ese reconocimiento que tuvo en algún momento, la tiene devastada también. Digo, todos los personajes son de alguna manera víctimas contradictorias, todos contradictorios. Pasa esto y también pasa lo otro. Bueno, ¿cómo compusiste esta madre?
Bueno, los roles los repartió Guillermo, o sea que yo no elegí ser la madre. De cualquier manera, estoy feliz con ese personaje, que, a simple lectura, tal vez del original de Chéjov, uno siente que es esto, la madre es mala, y ese verbi, y es esto y el otro, y oyendo a tu pregunta, ¿cómo lo compuse? Yo no lo sé. Los personajes van llegando, a medida que uno va ensayando, va llegando y no termina nunca de llegar. Es decir, hay una coloratura, un perfume que sí es el que está instalado en ese personaje, pero función a función van ocurriendo cosas nuevas. Los personajes llegan, no te puedo decir que no hay una idea previa, hay una lectura. No, esto no es así, nunca.
Esto es así, yo llegué hasta acá y acá se queda. Cuando uno hace una lectura, las actrices, cuando hacemos por lo menos lo que nos pasa en general a nosotras, es cuando uno tiene esa primera lectura, hay algo que uno entiende con el cuerpo, no con la cabeza, por lo menos yo, no con la cabeza. Y después hay una inteligencia, llamémosla emocional, que hace que sientas que va por acá y que no va por acá.
Que este es el lenguaje de Chéjov, y aunque nosotras podamos por momentos improvisar, hay palabras que entran dentro del universo de Chéjov y hay otras palabras que no. Va pasando esto, pero no sé, somos un poco algo de médium tenemos. Ingresa, deja que se aloje, todo eso, así como también permitimos que se aloje el público y lo alojamos, y alojamos a la humanidad. Yo siempre digo un chiste que no es tan chiste, que digo el momento en que estoy actuando es el momento en que más quiero la humanidad.
“Volvemos en julio. Ahora, como yo estoy haciendo “El suelo que sostiene a Hande”, mi reemplazo es Raquel Ameri, nuestra gran actriz, Clarisa Korovsky, que nos nombramos, quiero nombrar a las compañeras, Romina Padován como Nina, Muriel Sago como Costia, y Marcela Gerti como Trigorín. La dirección de Guillermo Cacace, la producción de Romina Chepe, y la asistencia de Alejandro Gersko, y la adaptación de Juan Ignacio Fernández.
Se van de gira. Entonces, como yo estoy haciendo “El suelo que sostiene a Hande”, mi reemplazo es Raquel Ameri, y van a estar en el Festival de Porto, que es un festival enorme y hermoso. Después van a Viena y van a hacer unas funciones en España. Y después nos vamos a Rusia. Ahí yo me sumo”, finalizó.
Escuchá el programa “Apuntes del Porvenir” todos los miércoles a las 14:00 horas por www.larz.com.ar