Lunes 5 de Mayo de 2025 - 9:05:23 pm

Paula Oliveto: “Si ellos ganan en octubre la vamos a pasar muy mal yo y Lilita”

Política agosto 8, 2019

La diputada nacional habló en "El Arranque" sobre las próximas elecciones y la causa D'Alessio.

Paula Oliveto es una abogada y política argentina. Actualmente es Diputada Nacional por la Ciudad de Buenos Aires con mandato entre 2017 y 2021. Además, es presidenta de la Coalición Cívica ARI en la Ciudad. Nació en Buenos Aires, ciudad donde cursó sus estudios primarios y secundarios. Realizó la carrera de abogacía en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires y se especializó en Administración Financiera del Estado en la Asociación Argentina de Presupuesto. Dirigió el “Centro para la Transparencia en la Gestión Pública y Privada Lisandro de la Torre” de la Fundación Pluralista desde 2004 hasta 2007 y fue auditora de la ciudad de Buenos Aires desde 2007 hasta 2013, año en el cual fue electa legisladora.

Asumió como legisladora de la ciudad de Buenos Aires el 10 de diciembre de 2013. En julio de 2017, como presidenta del bloque de la CC-ARI conformó junto a los bloques del Pro y Confianza Pública el Interbloque Vamos Juntos formando una mayoría en la legislatura.

La diputada habló sobre el cierre de la campaña del frente Juntos Somos el Cambio en Córdoba. “En Córdoba se hablaba de la cosecha récord, que se abrieron de nuevo los tambos, de lo bien que va la ganadería y eso se va a ver en las urnas. También veo en el Conurbano que el progreso de las provincias todavía no derramó pero que va a pasar pronto. Creo que hay una Argentina que está empezando a caminar lento pero con un paso seguro y firme con un objetivo que es mejorar la calidad de vida de todos”.

En ese marco, la abogada manifestó las preocupaciones de la sociedad para el próximo mandato. “El tema impositivo va a ser algo importante. Me parece que es algo en lo que hay que trabajar profundamente desde un acuerdo político amplio. También el tema de recuperar el dinero de la corrupción está en los papeles pero lo impositivo tiene que ser parte de la agenda de lo que viene. Va a ser muy importante para la competitividad de la Argentina en el mundo. Mientras otros países vecinos han hecho reformas importantes que tienen más o menos la misma matriz productiva que nosotros, bajar nuestra carga impositiva va a hacer que vengan muchas inversiones y seamos mucho más competitivos”. Además, la funcionaria aclaró que “tenemos que recuperar la plata de la corrupción y también el dinero del crimen organizado. Nosotros no pudimos recuperar en un tiempo razonable el dinero del narcotráfico. La verdad es que la gente tiene que saber que en la primera vuelta gano Scioli y que nosotros recién llegamos al gobierno en la segunda vuelta y que por lo tanto los diputados los puso mayoritariamente el sector que representaba a Cristina Kirchner y eso se ve en las dificultades de sacar las leyes. La Ley del Arrepentido ellos no la votaron. La Ley de Extinción de Dominio no la acompañaron. La posibilidad de juzgar en ausencia, que es algo muy importante para la causa AMIA, ellos ni siquiera la quisieron discutir. Esta debilidad en el Parlamento hizo que reformas importantes que los argentinos le piden, no solo al gobierno sino a la clase política, no se pudieran llevar adelante por la oposición acérrima y en algunos casos malintencionada que han tenido”

En ese marco, la diputada criticó al kirchnerismo por la confección de la las listas para las elecciones. “La realidad es que era lógico que teniendo una base electoral importante, quisieron armar la alternativa a este gobierno dejando en claro que la que conduce es Cristina Kirchner. Ella es la que los convoca a esa lista. Fíjate que el peronismo que tiene sus gobernadores jóvenes y que tiene una renovación importante en el interior, no pudieron hacerla torcer el brazo. Fue Cristina quien convocó a quien fue su mano derecha por mucho tiempo, Alberto Fernández. Lo mismo con Kicillof. Esos nombres no fueron parte de un acuerdo de la cúpula de los dirigentes territoriales y representativos del PJ, que eligieron al mejor de sus hombres para ponerlo como propuesta para la presidencia de la república. Ella decidió un perfil determinado tanto como gobernador de la provincia de Buenos Aires, que es Axel, una persona de su confianza, tanto como Alberto, que es una persona de su amistad, para de alguna manera cuidar su legado político y poner en sus manos la conducción del país nuevamente”

Por otro lado, la dirigente política habló sobre los errores del espacio que representa. “Nosotros tenemos muchas autocriticas y muchas críticas hacia dentro del espacio. También entendemos las dificultades que atravesamos cuando tomamos el gobierno. Una de las principales críticas es no haberle pedido a la sociedad que nos voto que nos acompañe en una gesta mucho más grande en virtud de la crisis que atravesábamos al momento de asumir. Los argentinos tenemos poca memoria porque cuando nosotros asumimos teníamos las instituciones doblegadas, no había reservas en el Banco Central, estaba el cepo al dólar, a los proveedores hacía muchos meses que no se les pagaba. Era un país con muchas dificultades y eso no se dijo. Me parece que si no se hace un buen diagnostico de cara a la sociedad después la sociedad no te entiende.” Además, la funcionaria habló sobre las condiciones internas y externas durante el gobierno de Mauricio Macri. “Los factores externos te condicionan, mas a las economías débiles. La nuestra era una economía muy débil con un sistema previsional con muchas dificultades porque había mucha gente que había sido incorporada al sistema sin aportes. Además la Asignación Universal por Hijo saliendo de esa caja que eran los fondos de la ANSES. La verdad es que había un descalabro administrativo que va a llevar mucho tiempo ordenarlo. La Argentina tuvo crecimiento a tasas asiáticas pero eso no hizo que la gente pudiera tener trabajo, proyectar a futuro, crear industrias que contuvieran a los trabajadores, formar a los chicos del secundario en lo que son las tecnologías que se necesitan para los nuevos emprendimientos. Tuvimos 12 años con un crecimiento económico muy favorable, la soja a precios altísimos a casi 600 dólares la tonelada.  A pesar de eso decidimos aislarnos del mundo, asociarnos a Venezuela y desfinanciar el Estado para financiar a personas que las dejábamos en sus casas y no les enseñábamos que el camino hacia el futuro era el camino que transitaron nuestros abuelos cuando vinieron al país, con una mano atrás y otra adelante. Ellos se hacían su casita, tenían 5 laburos para que sus hijos pudieran terminar su secundario y sus nietos llegaran a la universidad. Ese es el cambio cultural que tenemos que atravesar todos los argentinos acompañando a los hermanos que necesitan una mano pero diciéndoles que el facilismo nunca es el camino hacia el futuro. Sus hijos y nietos pueden ser los que construyan la Argentina de mañana. Yo soy producto de eso, de esos abuelos que bajaron de los barcos y que nunca esperaron que otros le resolvieran la vida.”

Por otro lado, la diputada nacional se metió de lleno en la polémica por la causa D’Alessio, causa en la que figura nombrada en algunas conversaciones con el imputado. “De manera personal lo sufrí mucho, por mis hijos, por las amenazas. También por el intento de descrédito profesional pero es una prueba que me pone Dios en el camino y estoy absolutamente tranquila. Nosotros hemos denunciado al kirchnerismo desde el año 2004. Esto es parte de una operación del kirchnerismo. Nunca nos trataron como víctimas. En vez de investigarnos a nosotras que somos víctimas nos pone en lugar de victimarias. Ramos Padilla es un juez que tiene una determinada parcialidad y lo ves cuando saca un procesamiento a cuatro días de las PASO a un periodista de Clarín. Lo vas a ver seguramente llamándonos a nosotras a indagatoria antes de octubre. Yo soy católica. Tengo claro que Dios me pone pruebas en el camino y que las voy a transitar con la dignidad que me enseño mi vieja, la honestidad que ejerzo y la rendición de cuentas que tengo como funcionaria pública. Ellos nos pegaran pero nosotros seguiremos de pie denunciando lo que se robaron porque esa es nuestra misión”

En ese marco, la funcionaria se defendió diciendo que “hay periodistas que los conozco hace 16, 17 años. ¿Mandarte un chat es un delito? No hay nada. Puede haber una interpretación maliciosa de un juez que está buscando algo pero nunca mandé a espiar a nadie, no tengo contacto con los servicios de inteligencia, a mí nadie me mando nada. Esa conversación que dicen que tuve con D’Alessio, que es la que expuso el juez en el Congreso sin posibilidad de defensa, de una manera burda, con su teléfono delante de todo el kirchnerismo, eso nunca tuvo respuesta. Yo no tengo contacto con gente de la SIDE y si se investigara eso se daría cuenta. No tengo nada que ocultar, soy una mina transparente, mi trabajo es en una oficina pública”.

Además, la abogada ratificó que “si lo conocí a D’Alessio por medio de Santoro. ¿Qué tiene de malo eso? Todos los días me presentan a gente nueva. Nosotros denunciamos al kirchnerismo en el 2004. D’Alessio fue funcionario del kirchnerismo durante cuatro años. ¿Por qué no investigan ahí? ¿Por qué se nos investiga a nosotras? ¿Que hicimos nosotras? Nosotros durante 15 años venimos denunciando al kirchnerismo en distintas causas. Eso no fue por transferencia psicológica de D’Alessio, a quién conocimos a mediados del 2017, por medio de Santoro que nos presentó de buena fe, pensando que tal vez nos podía ayudar”.

En ese contexto, la diputada manifestó sentirse “protegida por la verdad”. “La verdad es la verdad. Yo estoy tranquila. Cuando me llamen voy a ir a declarar. Es parte de lo que hacen ellos. Estamos a derecho en la causa y si la pelea por la verdad tiene estos costos, yo los asumo desde el primer día. Cuando firme la primera denuncia como abogada contra Cristina Kirchner tuve problemas en mi trabajo, en la facultad donde daba clases. La lucha por la verdad en un país que no quiere ver no es fácil. Haber denunciado a la mitad de Comodoro Py por corruptos no sale gratis. Está bien y es parte de las reglas del juego de ellos. Es la forma en la que se manejan ellos. Si ellos ganan en octubre seguramente con Lilita la vamos a pasar muy mal. Si aceptamos el costo por haber peleado por una Argentina de valores, republicana y honesta. Yo asumo todos los costos y todas las consecuencias porque ese es el país que queremos para nuestros hijos”

Al finalizar, la política ratificó su lucha en contra de la corrupción y en defensa de los valores republicanos. “Yo peleo por lo que quiero, quiero una Argentina de valores, una Argentina republicana y una Argentina honesta para mis hijos. Nunca especulé. Cuando denuncio a los jueces corruptos de Comodoro Py sé que me va a costar mucho volver a ejercer el derecho porque me estoy metiendo con la corporación judicial. ¿Especulo con eso? No, porque cuando uno cree que tiene que trabajar por una Argentina mejor para todos lo haces igual. Nosotros vamos a seguir haciendo lo que tenemos que hacer porque sino seriamos deshonestos con la cantidad de gente maravillosa que nos ha acompañado durante todos estos años. Tengo la esperanza de que este pueblo no quiera volver a la violencia, al dedito en alto, a la prepotencia, al que te dice cómo tenes que pensar y al que persigue al que piensa distinto. Eso es elemental para crecer.”

Podés escuchar “El Arranque” de lunes a viernes de 10:30 a 12:00 horas por Radio Zónica.

$data['img_url']

La RZ en donde quieras

Descarga la app disponible en tus plataformas favoritas

La Radio

La RZ nació hace 10 años. Junto a Radio Zonica y Zonica+ forma parte del #GrupoZonica; líderes y precursores de los medios digitales en Argentina.

Conocé más
Micrófono