Jueves 1 de Mayo de 2025 - 1:09:51 am

Rafael Cúneo Libarona: “Defender a alguien acusado de violación representa un desafío personal que amerita que uno lo explique a sus propios hijos”

Sociedad abril 3, 2025

El abogado y docente universitario habló sobre el caso de los rugbiers franceses que le tocó defender.

“El caso de los franceses también se demostró que era una falsa denuncia, que la chica había mentido. Lo dicen dos juezas, una fiscal de género y un fiscal de investigación. Pero claro, sin embargo, esas resoluciones que uno las consigue con muchísimo esfuerzo, sin dormir, con mucha presión por delante, y con mucha cuestión que hay que explicar, no solo en los tribunales, sino en lo familiar.

Defender a alguien acusado de violación representa un desafío personal que amerita que uno lo explique a sus propios hijos. Chepa, ¿por qué estás defendiendo a un violador? Me dijeron en el colegio que… No, no, ¿para qué te lo explico bien a esto? Y bueno, es un desafío personal que trasciende la facultad, trasciende los libros, trasciende… La vida no es fría. La vida no es fría. Está lleno de bemoles que hay que saber llevar adelante. Y estos casos más complicados, por decirlo de alguna forma”, expresó acerca del caso de Hugo Auradou y Oscar Jegou, jugadores de la selección francesa de rugby acusados de violación en Argentina.

Luego, explicó en detalle cómo el fue el caso: “Recordemos que estos chicos habían venido a jugar a la Argentina. Dos integrantes del seleccionado de rugby de Francia vinieron a jugar contra los Pumas. Ante esa conversación con El abogado y docente universitario habló sobre el caso de los rugbiers franceses que le tocó defender.

la fiscalía y el juez, no, perdón, las fiscalías, allá es un sistema acusatorio, me voy bastante abrumado y le digo un taxi, por favor, llévame a un restaurante que quiero ir a comer. Y acá viene la enseñanza que les quiero decir. Le digo al taxista, ¿puedes poner la radio un poquito más fuerte? Que estoy escuchando algo del caso.

Y era la abogada de esta chica que decía, le pegaron durante tres horas, las amarrearon por el piso, la ahorcaron, la orinaron. Esta chica estaba en la habitación 603 del Hotel X, gritó sin parar durante tres horas y fue un indigno, fue un desastre, la torturaron. Le digo al taxista, vamos ya a ese hotel.

Y acá es cuando empieza el recorrido de la pasión de un abogado, o de un odontólogo, o de un taxista, o del que fuese. Llegamos a la habitación, le digo, discúlpeme, soy fulano, pero usted me dejaría entrar porque necesito ver cómo es esa habitación. Ahí toco las paredes y me doy cuenta que las paredes eran casi de telgopor.

Y digo, esta mujer está mintiendo, no puede haber gritado durante tres horas. ¿Había gente durmiendo en las habitaciones lindantes? Sí, claro, fulano, sultano, mengano y perengano. Y no escucharon nada durante tres horas, gritando.

Y nadie escuchó nada. Vuelvo a la fiscalía y le digo, mira, hice una filmación. Los abogados que me habían acompañado a mí a Mendoza, les pedí, por favor, griten a través de la puerta a ver si los podemos escuchar.

Se escuchaba absolutamente todo. Entonces vuelvo a la fiscalía y le digo, mira, esta es la filmación, acabo de llegar del hotel, se tiene que haber escuchado todo, dame unos pocos días que yo voy a demostrar la inocencia de estos chicos. Los chicos ya estaban detenidos en Mendoza.

Tiempo después se demuestra que las lesiones que esta chica tenía en el cuerpo eran producto de una enfermedad Von Willebrand que ella había ocultado. Es una enfermedad que cuando vos tenés, te hacen un golpe en la mano y te genera un hematoma. La sangre no circula, un hematoma.

Había ocultado esa situación. Y después salieron los audios, que ya todo el mundo escuchó, donde ella le cuenta a su amiga lo bien que lo había pasado y cómo había disfrutado esa noche de sexo con dos personas. Es decir, el primer punto fue, hagamos un poquito más de lo que dicen los libros”.

 

Concluyó la nota con el siguiente mensaje: “Sería dependiendo del lugar donde me encuentre, en un asado, digo, algunas situaciones, acá aprovechando que tengo un micrófono, y que nunca tengo un micrófono, porque no es mi lugar. Podés venir las veces que quieras. Estás sumamente invitado.

Yo creo que, a mí, hoy por hoy, lo que sí más me preocupa es mi país, ¿no es cierto? No hay manera de sacar un país adelante si no estamos todos unidos. Ese es el punto. Y la manera de unirnos es, ok, ganó un presidente, vamos a apoyarlo a él. ¿Por qué ganó ese presidente? Porque el pueblo lo quiso. Mal que le pese a quien no lo votó, hoy nuestro presidente se llama Javier Milei. Vamos por ahí. El día de mañana, si gana otro, apoyemos a ese otro. Pero dejemos la mezquindad de lado”.

 

Escuchá el programa “Más Allá de tu Mirada” todos los jueves a las 20:00 horas por www.radiozonica.com.ar

 

$data['img_url']

La RZ en donde quieras

Descarga la app disponible en tus plataformas favoritas

La Radio

La RZ nació hace 10 años. Junto a Radio Zonica y Zonica+ forma parte del #GrupoZonica; líderes y precursores de los medios digitales en Argentina.

Conocé más
Micrófono