
Rafael Klejzer: “La mano dura en la ciudad es Santilli”
Política agosto 23, 2019El secretario general de CTEP habló en "Les Rossi" sobre la situación económica y el impacto en la Ciudad de Buenos Aires.
El dirigente habló sobre la violencia institucional de la policía de la Ciudad. “La violencia institucional de la policía responde a esa avanzada bolsonarista que estos tipos vieron a través de la victoria de Bolsonaro en Brasil como la única posibilidad para sostener el ajuste y el saqueo. Pensaron que a través de la mano dura, de esta cosa fascistoide en el discurso, lo iban a lograr. Dieron rienda suelta y ahora cualquier perejil que por 15 lucas cuida las góndolas de cualquier supermercado se cree en el derecho de llevarse la vida de otro. Lo importante es que podes tener la victoria electoral que tuvimos pero otra cosa es derrotar el sentido individual, meritocrático, del sálvese quien pueda, que es una batalla cultural que nos va a llevar más tiempo. Son dos cosas distintas.”
En ese marco, el dirigente dijo que “me parece que es una gran enseñanza para este gobierno, que están muy bien los focus groups pero las elecciones se ganan en la calle, en la militancia. La militancia esta expresada en la zona sur de la Ciudad y en el Conurbano. Es muy importante eso sobre todo en una ciudad tan desigual como la Ciudad de Buenos Aires, donde las mujeres en situación de prostitución caminan a partir de las 6 de la tarde por las veredas del Ministerio de Desarrollo Social o donde se ven chicos durmiendo en la calle o un policía maltratando a un senegalés. Esa es la ciudad desigual. Ahora esa desigualdad también se expresó políticamente en esperanza. Los sectores más postergados somos los que más resistimos la política de ajuste”.
Rafael Klejzer dijo que las medidas que tomó el presidente Mauricio Macri la semana pasada para aliviar a los sectores medios y bajos “no alcanzan”. “Antes de ayer estuve hasta las once de la noche negociando el precio de la leche a cambio de que no armáramos las ollas en los shoppings. Después de tantos años, que estemos hoy en día negociando la leche es porque está pasando algo grave en el país. Hace un año atrás me preguntaban porque no había explotado todo, por qué no había saqueos. Independientemente de lo que piensan los dirigentes y los referentes, la gente siempre supo que con el voto se sacaba de encima a Macri y no se metió en ninguna cosa rara. Eso no significa que no estemos enojados, estamos muy enojados. Pero tiene que ver con una maduración política importante. Para el pobrerío, los sectores populares y humildes, ya no hay vuelta atrás. Tenes hermosas plazas en el norte pero a partir que hicieron el estadio para los Juegos Panamericanos de la Juventud, Lugano y Soldati se inundan. Los vecinos de esos barrios se siguen inundando a pesar de que el presidente dice que no se inundan más. El ministro de Desarrollo Social esta borrado. Según las tapas del diario Clarín a la Villa 31 ya la urbanizaron 15 veces. ¿Sabes cuánto saco Macri en la Villa 31? Menos del 20%. Una paliza.”
En ese contexto, el dirigente agregó que “las medidas tuvieron cero impacto en las clases populares. Lamentablemente, eso es lo que tenemos que desarmar, la gente tiene la Tarjeta Naranja que los matan con los intereses. Hablas con los funcionarios y te dicen que es mejor esa alternativa a que les den dinero los narcos. Los narcos están poniendo guita con tasas, que cambia según la cara. Es un problema que con Daniel Arroyo vamos a ir a resolver seguramente. Estamos de acuerdo en que la gente termina trabajando para Tarjeta Naranja o para los narcos. Hay que regular. No le podes dar guita a la gente para que se la termine llevando tarjeta Naranja porque ganan siempre ellos. Falta una vuelta de tuerca. No es para nada lindo que venga un tipo todos los días a cobrarte. Imagínate que no tengas para darle por dos o tres días seguidos. Es como la mafia, es como Don Corleone. Imagínate un tipo que le va a cobrar todos los días los 50 pesos a la señora que se compró la heladera para tener la harina del chipa. Es una mafia y hay que terminar con eso. Algunas veces pienso que me gustaría tener 24 horas de impunidad para resolverlo en un instante”.
Por otro lado, el militante manifestó su opinión sobre la unidad del peronismo. “Hace mucho que ya sabemos que el gobierno tenía que cambiar. Con esa gran responsabilidad que tuvimos de separar lo político de lo reivindicativo, hicimos un proyecto. Nos decían que éramos funcionales. Lo que pusimos en pie fueron unos grandes bolsones de solidaridad, le ganamos la calle a estos tipos con una movida tremenda cuando nos querían sacar a las patadas. Creo que se pudo armar el frente de Todos porque previamente hubo unidad por abajo”.
Al finalizar, el dirigente hablo sobre la situación de los inmigrantes en la ciudad. “Imagínate los chicos venezolanos a los que les prometieron trabajo y están trabajando en las apps. Todas las semanas vamos a sacar senegaleses de las comisarias. A mí se me repite la historia porque mis abuelos vinieron a Argentina y vendían baratijas en Once. Hoy estoy junto a los senegaleses en Once ayudándolos en su organización y sacándolos de la calle. Hasta la Liga Patriótica se llevaba puestos a los judíos de Once y ahora con un marco legal la policía de la ciudad fascista hace lo mismo. Esta policía se ensaña con los negros, pegan más fuerte, pegan el doble. Cada vez que hay crisis le echan la culpa a los migrantes, esto es más viejo que la historia. La mano dura es Santilli. Tenemos dialogo con ese ministerio. Hay mucha mala onda con Santilli, es un tipo muy peligroso para las libertades individuales y públicas. Ocampo era progresista al lado de Santilli”.
Podés escuchar “Les Rossi” los viernes de 11:00 a 12:00 horas por La RZ.