Sábado 1 de Febrero de 2025 - 5:46 am

Reynaldo Díaz País: “Lo que tiene de bueno la historia es que se aplica en todas las profesiones”

Sociedad agosto 24, 2017

El profesor de historia estuvo en "Luces y Sombras de Nuestra Historia" charlando sobre su trabajo de investigación sobre la iconografía de San Martín. 

Por: Nicolás Enrico

 

Reynaldo Díaz Pais se remontó a su quinto año de la secundaria para explicar cómo empezó a avocarse en la historia. “Estaba pensando que carrera hacer. Estaba entre diseño e historia. Mi papá me ayudó a elegir y me dijo que lo mío era diseño. Hice diseño y después me tire a hacer el profesorado de plástica. Me di cuenta que el título de diseño te habilitaba y se me ocurrió hacer el profesorado de historia”, contó con entusiasmo.

“Lo que tiene de bueno la historia es que se aplica en todas las profesiones”, comentó y agregó que cree que el diseño gráfico como materia de investigación en Argentina es muy importante y que estaría bueno que a la gente le empezara a llegar más. “El diseño como herramienta de comunicación trabaja mucho con la sociedad y la historia es parte de la sociedad”, remarcó seriamente.

El diseñador gráfico está realizando un trabajo de investigación sobre las iconografías realizadas sobre San Martín, particularmente las que se dieron en el periodo activo de él, de 1812 hasta 1824. “Es interesante porque por lo general uno recuerda en el colegio, en los actos o en las películas, una iconografía particular de él. Lo ven como un tipo serio, grande, con un pelo muy ordenado”, mencionó y agregó que encontró algunas diferencias con las primeras representaciones y dijo que esto se también con otros líderes populares.

Díaz País señaló que San Martín, en su momento, tuvo que ganarse a la elite chilena y que ahí es cuando aparece el primer cuadro que se reconoce de San Martín a partir de 1817, por un autor que se llamó José Gil de Castro. “La particularidad que tiene es que San Martín posó, estuvo presente. En muchas de las pinturas no lo estuvo”, indicó y agregó que cree que a él se lo empieza a reproducir de una manera que tiene que ver con cómo construir poder, un discurso político  para la elite porque los cuadros y las reproducciones eran caras y era un elemento para mostrar quién era ese personaje para presentarlo en sociedad.

 

*Podes escuchar “Luces y Sombras de Nuestra Historia” los lunes a las 19 hs por Radio Zónica.

$data['img_url']

La RZ en donde quieras

Descarga la app disponible en tus plataformas favoritas

La Radio

La RZ nació hace 6 años, en el mes de enero del año 2015. Junto a Radio Zonica y Zonica+, forma parte del #GrupoZonica: el grupo radial online nº1 de la Argentina.

Conocé más
Micrófono