Martes 1 de Julio de 2025 - 8:42:19 pm

Ricardo Forster: “Yo no quiero que le vaya bien a Macri”

Política abril 28, 2016

El ex funcionario kirchnerista habló en "El Arranque" sobre la restauración neoliberal a través del respaldo de los medios.

Por: Ignacio Cantillo.

 

El filósofo, ensayista y ex funcionario del gobierno nacional, Ricardo Forster, aseguró que vivimos en una hegemonía comunicacional como pocas veces se ha vivido en la historia argentina. Consideró que en la democracia jamás hubo un blindaje mediático como ahora, el cual atraviesa a los medios públicos y privados. “La intención es invisibilizar la regresión socio-económica que está viviendo la Argentina: la restauración neoliberal en su forma más descarnada”, declaró Forster. Es un problema para la democracia ya que ésta exige diversidad y pluralidad de voces y enfoques. Durante el gobierno anterior hubo libertad de prensa, hubo una diversidad, incluso hubo críticas muy fuertes sin que hubiera censura, ni cierre de medios, ni persecución periodística. “Ahora, de manera directa o indirecta, se está operando una gigantesca censura”, aseguró.

Desde el concepto de “la servidumbre voluntaria” se intenta indagar cómo es que una masa importante de la sociedad vota en contra de sus propios intereses. Muchos de los votantes de Macri hoy se ven directamente afectados por las políticas brutales del ajuste. Las pequeñas y medianas empresas se ven afligidas por el alza de las tarifas y se ven forzadas a despedir empleados o cerrar la empresa. Aun así, siguen apoyando a las políticas de Macri. No obstante, en cuatro meses Macri ha perdido 20 puntos de legitimidad, lo cual es mucho.

Antes de Macri el debate se centraba en el salario, sobre todo en que el salario le ganara siempre a la inflación. Ahora se hace hincapié en preservar las fuentes de trabajo. El neoliberalismo genera un retroceso, pone a la sociedad a discutir la flexibilidad laboral. “Si los dirigentes sindicales ahora dicen que hay que preservar el trabajo, el costo va a ser el salario, como viene siendo desde la mega-devaluación que desarrolló el macrismo desde el comienzo de su gobierno”, declaró Forster. “Mientas dice algo por un lado por el otro negocia absolutamente todo”, agregó.

Cómo no va a haber una grieta social entre las diferentes clases si la minoría, sólo decenas de personas en todo el mundo, son dueños de más del 50% de la producción de las riquezas de toda la humanidad. “Cada vez son menos los que más acumulan y cada vez son más los que menos tienen” remarcó Forster. La grieta no es sólo en Argentina sino en todo el mundo. “Lo que vivimos hoy es un giro de 180°”, consideró el ex funcionario y agregó que se llevan puesta gran parte de lo construido los últimos doce años, en términos de derechos, reconstrucción industrial, reconstrucción de educación, de ciencia y tecnología. 

Cuando los medios de comunicación hablan de “opinión pública”, lo que no dicen es que ellos son la opinión pública. “La opinión pública no es una abstracción, es una construcción, tiene que ver con todas estas redes de construcción del sentido”, aseguró Forster. “Están los que dicen ojalá le vaya bien al gobierno de Macri. Yo no quiero que le vaya bien”, exclamó. Es necesario apostar por una inclusión social donde hayan mayores oportunidades para toda las personas, donde se genere una igualdad para el pueblo en general, donde el miedo no paralice a los individuos. “Hay que recuperar un proyecto de sociedad inclusiva que distribuya mejor la renta que se produce, que sea capaz de integrar y no de expulsar”. Para Forster, el macrismo “aumenta los pobres, los indigentes y la desigualdad”.

Hasta los medios internacionales “están sorprendidos por la actitud de aquellos periodistas y de aquellos diarios, como el de La Nación, que protegen a quienes no deberían proteger”, reveló el ex funcionario. El circo mediático oculta los millones de dólares que se fugan del país con el lavado de dineros dentro del mismo gobierno, como el Ministro de Energía, que fue CEO de Shell. “Le da todas las licitaciones de gas a Shell y hace que compremos gas más caro, que podríamos comprarle a Bolivia, pero se lo compramos a Chile que no es productor de gas”, agregó.

Es el rico robándole al pobre para quedárselo él mismo pero eso la gente no lo sabe, ya que se mantiene un estado de “ignorancia mediática”. Sin embargo, se esperaría que la justicia investigase estos importantes acontecimientos. “Paradójicamente, hoy tienen a la justicia, absolutamente, de su lado” concluyó Forster.

 

* Podes escuchar “El Arranque” de lunes a viernes a las 10 en Radio Zónica.

$data['img_url']

La RZ en donde quieras

Descarga la app disponible en tus plataformas favoritas

La Radio

La RZ nació hace 10 años. Junto a Radio Zonica y Zonica+ forma parte del #GrupoZonica; líderes y precursores de los medios digitales en Argentina.

Conocé más
Micrófono