
RICARDO LÓPEZ MURPHY: “Se ha generado una destrucción de las zonas que absorbían el agua”.
Economía marzo 11, 2025El Diputado Nacional por el espacio Republicanos Unidos, Ricardo López Murphy, habló de la actualidad política nacional y del temporal catastrófico en Bahía Blanca.
“No se comprende bien la importancia de las instituciones, la vida no es un juego de una sola vez, es un juego repetido. Usted armó las instituciones para poder convivir en paz, sin violencia, respetándose en las diferencias de opinión, eso es el sistema institucional de la Constitución. Y en general usted busca un atajo populista que lo saque de un problema con un acto de magia, no sólo en la Argentina, éste es un fenómeno de características mundiales. Es un retroceso hacia regímenes autoritarios. El marco institucional que nace con la revolución americana y que después adapta Alberdi a la Argentina, y que lleva mucho tiempo, es un marco que trata de dar reglas de juego estables donde usted tiene un Estado que hace respetar la vida pacífica. Es decir, la principal tarea del Estado. Y ahora usted enfrenta sueños nuevos, o sea, la idea de que hay un paraíso a la vuelta de la esquina, donde no habría Estado. Este era el sueño anarquista, en el fondo un sueño marxista pero también de la nueva derecha, es decir, de un mundo en el cual las reglas no se aplican. Yo no creo en eso, yo creo que la humanidad es falible y por eso tenemos los controles y balances, las división de poderes, el federalismo… es una discusión casi filosófica, que es muy difícil de dar”, revela el ex ministro de Defensa Ricardo López Murphy, deslizando una mirada crítica a la gestión del presidente Javier Milei.
Además, el economista aseguró: “A mi me cuesta mucho políticamente porque la gente quiere escuchar respuestas rápidas, como un ‘qué remedio me vas a dar’. Bueno, es como los que van y compran en los kioscos antibióticos, pasa que eso no sirve para nada. Pero el atajo forma parte de esta posmodernidad. La educación influye mucho, vamos a un caso reciente que es muy difícil; esta terrible tragedia en Bahía Blanca. Ahora se aproxima el ejercicio que hay que hacer. A qué se debió, qué previsiones tomamos, se trataba de un problema de infraestructura como sucedió en la ciudad de La Plata, aquella catástrofe donde murieron 200 personas, donde luego sí se hicieron las obras en el arroyo El Gato. Y ya no va ocurrir lo que ocurrió aunque vuelva a llover. Va haber problemas sí, cuando llueva en un día lo que tiene que llover en 4 meses, pero distinto es si usted tiene la infraestructura adecuada, limpia y preparada. Luego viene otro problema que también tiene que ver con los estados, que es el plan urbano regulador. Si usted ubica las viviendas en lugares inundables, usted tiene un problema. En general acá no se respeta mucho al haber habido mucha intrusión. Además se ha generado una destrucción de las zonas que absorbían el agua”.
Por último, López Murphy expresó: “Para el caso positivo, allá a mediados de los 90 en la ciudad de Buenos Aires se inundaba todo. Lo que se hizo fue el plan Alcro, que comenzó con el presidente de la Rúa y continuó con los distintos jefes de gobierno de de la Rúa y los demás gobiernos. Hoy pueden haber algunas dificultades pero no es el mismo problema que había. Entonces la pregunta en Bahía Blanca es qué fue lo que fracasó. Se podía haber evitado? Podrían haber estado en mejores condiciones el canal Maldonado y el arroyo que se desbordó. El tema es cuales fueron las previsiones que había, qué fue lo que fracasó, qué es lo que aprendemos más allá del dolor de la tragedia. Y después cómo vamos a reparar eso, porque eso va costar mucho dinero y la realidad es que estamos muy ajustados, fijense ahora que en el Congreso hay un corte de luz, y eso se da porque hace muchos años que no se invierte, y es necesario invertir 25 mil millones de dólares. Y quién los va poner? Yo vengo de una conversación que tuve más temprano con gente que invierte en minería, y que quieren poner 5 mil millones de dólares. El punto es bajo qué reglas? Yo digo, cuál es la continuidad de las reglas? Bueno, esto no es Suiza, o sea usted me puede asegurar… yo no le puedo asegurar nada porque no sé qué va pasar en la próxima elección. Tenemos reglas de juego que son complicadas respecto a nuestros vecinos, que no pueden creer que tengamos reservas negativas por el tipo de control de cambio”.
López Murphy se va de Encuentro Federal en busca de un perfil más libertario pensando en las elecciones 2025
Culmina su mandato en Diputados y podría postularse para Senador por la Ciudad. Mientras decide su futuro, abandona el bloque pan peronista y socialista y comienza el éxodo hacia los sectores liberales que tienen una mayor aceptación en el votante porteño.
En un movimiento que marca un giro en su carrera política, Ricardo López Murphy, economista y actual diputado nacional, ha decidido abandonar el bloque Encuentro Federal como parte de una estrategia orientada a las próximas elecciones de medio término.
El anuncio oficial se realizó por la red social X en donde, tal y como ya se lo adelantó a algunos de sus colegas, anuncia que arma un bloque propio llamado Republicanos Unidos. “Desde acá voy a formular las propuestas legislativas y enfrentaré el camino electoral para este año, manteniendo siempre los valores republicanos y la defensa de la libertad” dice el posteo explicando que el cambio no responde a desacuerdos internos, sino a una planificación que busca posicionarlo de cara a nuevos desafíos electorales.
El mandato de López Murphy como diputado nacional culmina el próximo 10 de diciembre. Ante este escenario, el exministro de Economía durante la gestión de Fernando De la Rúa ya ha delineado su próximo paso político.
Tras su salida de Encuentro Federal, el legislador arma un bloque propio que comenzará a mostrarse más liberal que el escenario en el que se movió hasta ahora en donde compartía espacio con miembros del PRO, del socialismo y del peronismo. Este movimiento, según fuentes cercanas, es el primer paso en un plan más amplio que busca consolidar su perfil político en un electorado específico.
El cambio de bloque no es un hecho aislado, sino parte de una estrategia que apunta a un nuevo objetivo: competir por una banca en el Senado nacional representando a la Ciudad de Buenos Aires. Según detallaron fuentes consultadas, López Murphy no buscará renovar su lugar en la Cámara de Diputados, sino que se enfocará en construir un perfil político más alineado con el liberalismo que predomina en el electorado porteño. Este movimiento también tiene como propósito posicionarlo como una figura que pueda captar votos en un escenario político cada vez más fragmentado.
Un operador político cercano al economista explicó que la intención es que López Murphy actúe como una “colectora” del PRO porteño, pero con un enfoque particular: no sumar votos directamente, sino restar apoyo a La Libertad Avanza (LLA), liderada por Javier Milei. Este enfoque busca consolidar una alternativa liberal que pueda competir en un terreno donde las ideas económicas y políticas de corte liberal han ganado terreno en los últimos años.
Aunque el cambio de bloque y la estrategia electoral han sido cuidadosamente planificados, algunos detractores de López Murphy han señalado que esta decisión podría estar vinculada a la necesidad de obtener financiamiento para una campaña que se anticipa costosa. Según estas voces críticas, el apoyo del PRO podría ser clave para garantizar los recursos necesarios en un contexto político y económico complejo.
Por otro lado, el impacto del caso $Libra podría alterar el escenario político en el que López Murphy busca posicionarse. Aunque no se han detallado las implicancias directas de este caso en su estrategia, es evidente que cualquier cambio en el panorama político podría influir en sus planes a futuro.
El movimiento de López Murphy también refleja un cambio en su posicionamiento ideológico. Históricamente identificado como un economista ortodoxo y políticamente conservador, el diputado parece estar adaptándose a un electorado porteño que demanda un enfoque más cercano al liberalismo contemporáneo. Este giro busca conectar con un segmento de votantes que ha mostrado interés en propuestas económicas y políticas menos tradicionales.
El economista lleva semanas trabajando en esta transformación, que no solo implica un cambio de bloque, sino también un ajuste en su discurso y en su estrategia de comunicación. Este proceso de “trasvasamiento”, como lo describen fuentes cercanas, busca consolidarlo como una figura relevante en el escenario político de la Ciudad de Buenos Aires.
Con su mandato como diputado nacional próximo a concluir, Ricardo López Murphy se encuentra en una etapa de transición que podría redefinir su carrera política. Su decisión de abandonar Encuentro Federal es solo el primer paso en un camino que lo llevará a competir, aseguran, por un lugar en el Senado nacional. Este movimiento estratégico, combinado con un cambio en su perfil ideológico, busca posicionarlo como una alternativa liberal con trayectoria frente al mundo libertario porteño en un electorado cada vez más competitivo.
El impacto de esta decisión y su efectividad en las urnas dependerán de múltiples factores, el contexto político y la capacidad de López Murphy para conectar con un electorado porteño.
El diputado nacional Ricardo López Murphy (CABA) anunció su salida del bloque Encuentro Federal a través de la red social X. Con esta decisión, López Murphy conformará la bancada Republicanos Unidos, retomando el monobloque que había tenido hasta diciembre de 2023.
Las razones de la salida
“Desde acá voy a formular las propuestas legislativas y enfrentaré el camino electoral para este año, manteniendo siempre los valores republicanos y de defensa de la libertad”, expresó el legislador liberal en su publicación.
Un nuevo monobloque en la Cámara de Diputados
Con la salida de López Murphy, la Cámara de Diputados sumará un monobloque más, elevando el número a siete. Además de Republicanos Unidos, estarán presentes el monobloque Creo, liderado por la tucumana Paula Omodeo; Defendamos Santa Fe, encabezado por Roberto Mirabella; Movimiento Popular Neuquino de Osvaldo Llancafilo; Somos Fueguinos de Ricardo Garramuño; y Unidos del santafesino Mario Barletta.
¿Qué significa esta salida para Encuentro Federal?
Según información de parlamentario.com, la decisión del diputado porteño responde a motivos electorales. Sin embargo, en el plano legislativo, López Murphy seguirá trabajando en línea con Encuentro Federal, bloque que preside Miguel Pichetto. Cabe recordar que el legislador tiene mandato hasta el 10 de diciembre de 2025 y deberá renovar su banca en las próximas elecciones.
Una salida en buenos términos
Una fuente cercana al bloque multisectorial destacó que la salida de López Murphy se dio “en buenos términos”. Con este movimiento, Encuentro Federal, que estaba compuesto por 16 integrantes, ahora tiene 15 miembros.
Escuchá el programa Que tal estuve? en Zonica+ los lunes a las 10 hs por www.radiozonica.com.ar