Sábado 10 de Mayo de 2025 - 12:18:40 am

Ricardo Pashkus: “Este es el espectáculo más importante que he hecho en mi vida”

Teatro enero 24, 2020

El director y productor de la obra "Kinky Boots" habló en "Los Acomodadores" sobre el gran éxito de calle Corrientes. 

Ricardo Pashkus es un coreógrafo, director de teatro y docente argentino. Es director artístico del Estudio Julio Bocca y Escuela de Comedia Musical Julio Bocca. Ha dirigido eventos y creado coreografías para teatro, cine y televisión. Actualmente, produce y dirige la obra “Kinky Boots” en el teatro Astral, protagonizada por Martín Bossi y Fer Dente. El director habló sobre sus sensaciones luego del estreno. “Está por encima de lo que imagine. Porque es verdad que la militamos entre todos haciendo todo lo que creíamos que teníamos que hacer, desde la parte emocional, desde la parte artística, desde la parte comercial. Con toda la gente que me reuní, con Dabope,  con el Chato, con Fede, con Ezequiel, en el caso de mi propia producción que es Rima, con Florencia Marri, hicimos todo lo que creíamos que teníamos qué hacer pero no es solo hacer las cosas bien sino que además es encontrar el anillo que le venga bien al dedo y parece ser que lo encontramos. Estamos muy felices”.

El director contó que la obra “es más argentina que nunca. Creo que en otro momento hubiera sido difícil imaginarla. La obra trata sobre Charlie, que es hijo de un padre con un mandato fuerte, que le pide que siga trabajando en una fábrica de zapatos artesanales, de la que es dueño, en las afueras de alguna capital que en este caso es Buenos Aires. Ese padre está todavía sin saber que la pequeña empresa está yendo a la bancarrota y encuentra en el hijo una resistencia de hacerse cargo del mandato. Charlie se enamora de una chica, se va a vivir a la capital pero el padre fallece. Entonces el chico vuelve, se hace cargo sin saber mucho de lo que tiene que hacer ahí adentro y no sabe cómo resolver, hasta que conoce a una drag queen en la calle llamada Lola, que hace shows en un cabaret pobreton. Está drag queen, que es interpretada por Martin Bossi, está acompañada por estos seis maravillosos drag queen, que hacen el show con ella pero la acompañan a todas partes. Entonces, en el mundo de los operarios de la fábrica que tiene Charlie, se articulan, se mezclan con el mundo de Lola y ahí la heroína de la obra, que es Lola, va generando cambios y no sólo habla de la crisis económica sino que habla de la identidad de género y lo que implica la deconstrucción de cada uno de los roles. Todo acompañado con una música increíble de Cyndi Lauper y el libro de Harvey Fierstein, con un teatro que invita en todo momento”.

En ese marco, el productor afirmó que “los temas que trata la obra son hondos pero están vividos a través del material con una vitalidad, con una celebración de la vida, con una estimulante visión del futuro. Construye una hipótesis de futuro. Creo que es maravilloso lo que plantea la obra, la ilusión, la alegría, la anti grieta que hay en el mundo entre Lola y el mundo de Charlie, que es muy estructurado, formal, lleno de prejuicios. Todo ese universo está ahí y la gente lo celebra con una alegría que por momentos pareciera que estamos en una cancha de futbol”.

Por otro lado, el director habló sobre Fer Dente, uno de los protagonistas de la obra. “Lo amo, lo he conocido hace mucho. Lo admiro, tengo la sensación de que estamos ante una joya que explota y que además tiene un futuro impensado, que va a llegar a ser internacional porque es un trabajador de un gran talento. En este momento está a punto caramelo. Es increíble como canta, la maduración interpretativa que tiene. Es un momento glorioso para Fer Dente. Es como puede haber sido en su momento Antonio Banderas para España. Lo he visto a Hugh Jackman haciendo musicales también. En el caso de Fer está en un nivel tan alto que le deseo lo mejor porque en este momento es inevitable decir que lo que hace él no lo puede hacer nadie”.

Así mismo, Ricardo Pashkus habló sobre Martín Bossi, otro de los protagonistas del espectáculo. “No fue difícil trabajar con él porque él es actor y él quería dar ese salto. Él quería que el mundo viera que es un actor. Su único camino no era la imitación. Es un artista de un nivel gigante. Lo que él sabe hacer no lo sabe hacer nadie: él canta, baila, y actúa, y además tiene un humor tan fuerte y tan propicio para esta obra que la gente no para de celebrar. Le dije a Martin que debíamos estar felices porque el mensaje está siendo dado, que transmitimos el mensaje no solo de una manera talentosa sino además el amor que implicaba encarnar este mensaje”.

Al finalizar, el director teatral ponderó el espectáculo y dijo que “es una fiesta impresionante en donde la gente de todas las edades puede celebrar el espectáculo. Bailan en las plateas, al final todo el mundo se para y aplaude como si estuviera en una discoteca. Es una sensación increíble. Esta ficción pareciera una fiesta en un boliche porque encarna una necesidad muy fuerte que nosotros estamos atravesando. Toda esa reunión hizo una potente sinergia que hace que este espectáculo sea el más importante que he hecho en mi vida”.

Podés escuchar “Los Acomodadores” los viernes de 18:00 a 19:00 horas por Radio Zónica.

$data['img_url']

La RZ en donde quieras

Descarga la app disponible en tus plataformas favoritas

La Radio

La RZ nació hace 10 años. Junto a Radio Zonica y Zonica+ forma parte del #GrupoZonica; líderes y precursores de los medios digitales en Argentina.

Conocé más
Micrófono