
Ricardo Pavoni: “Las copas no se juegan, las copas se ganan”
Deporte enero 24, 2019El ex-futbolista hablo en "Instinto Deportivo" sobre el trabajo de Independiente y sus expectativas para el futuro.
Ricardo Pavoni actualmente se encuentra trabajando como ayudante del Director Técnico Leandro Stillitano en la Reserva del Club Atlético Independiente. Al respeto de sus tareas, contó: “Trabajamos bien, trabajamos duro desde que comenzó el año. Lógicamente, a algunos chicos los conocíamos de tenerlos en Inferiores. Estamos trabajando junto con el Japonés Pérez, se agarra un grupo cada uno de acuerdo al trabajo que se necesita. En el caso que Ariel Holan también necesite, por ejemplo, un equipo para varios trabajos, también estamos a disposición. Es un trabajo muy responsable.”
“Estamos preparados para comenzar el sábado el primer partido con Talleres de Córdoba” dijo el uruguayo en referencia al primer partido de la Superliga, con fecha 25 de enero de 2019: “Lamentablemente al principio se perdió Barco. No, no se perdió, se vendió.”
“No nos olvidemos que acá hay dos cosas muy, muy importantes que han hecho de Independiente un equipo de mucha trascendencia. Primero, hace rato largo que no se vendía ningún jugador, se vendió Barco, se vendió Arrigoni. Segundo, hacía mucho tiempo que no venían jugadores a la Selección, teníamos dos o tres uruguayos que fueron para Uruguay, y también argentinos, en el caso de Mesa, de un montón de muchachos. O sea que el trabajo ha sido bueno, a base de triunfos, como la copa que se ganó en Japón. Los resultados han sido buenos.”
“Pese a que este año se han vendido, han salido algunos elementos, se ha reforzado también Independiente, se ha reforzado bien. Están trabajando a gran ritmo, va a ser un equipo de mucha velocidad, con mucha jerarquía, lo que va a hacer que lógicamente sea un equipo muy duro.”
Respecto a las declaraciones realizadas por Emmanuel Gigliotti y Leandro Fernández tras sus respectivas salidas, dirigidas particularmente a Holan, el legendario defensor contestó: “Creo que no tuvieron tiempo de pensarlo. Tenés que tener idea que estás en un equipo, Gigliotti ha jugado casi todos los partidos, ha sido goleador del torneo, tenía una posibilidad de venta y decidió que sí, porque sino decía que no y se queda. En vez de hacer un balance de si tuvo problemas con tal o cual, que igual ese balance tendría que haber sido bueno –se lleva el cariño de la gente y el respeto del club– optó por la otra, que no cayó bien, pero bueno. Son cosas muy personales, y quedará en la conciencia de él si estuvo bien o estuvo mal.”
El ex-jugador reforzó su apoyo al director técnico, Ariel Holan, en su intención de restaurar el club a sus raíces: “En la Reserva trabajamos en la semana con la Primera, que necesita algunos chicos para que le “hagan sombra” en los trabajos. Después, de los entrenamientos, en el restaurant de Dominico almorzamos con ellos, la relación sigue cada vez mejor.”
“Aparte yo tengo una relación de muchos años con Ariel, desde el 2004 tenemos una amistad muy grande. A mí me causó mucha alegría que viniera acá porque sé que tipo de hincha es, que tipo de persona es. Le doy todo mi respaldo, no sólo yo sino todo el grupo.”
“Estoy convencido que Independiente se reforzó bien. Lógicamente, al margen de lo que uno pueda pensar que le gusta como jugador, hay que ver el rendimiento de cada uno. Hay jugadores que vienen del exterior y se encuentran con una sociedad nueva, un ritmo distinto; y necesitan una adaptación. Creo que le vamos a dar muchas alegrías a la gente.”
Sobre la posibilidad de incluír a Cristian Cuevas en el equipo, “El Chivo” Pavoni respondió: “Creo que sí. No sólo tiene la calidad, sino también tiene la personalidad suficiente. A veces no es necesario traer jugadores de experiencia, porque podés jugar en muchos equipos y no ser una figura. En cambio hay jugadores de mucha personalidad, de esos que manejan el grupo, el equipo, que saben leer bien los partidos.”
Ante la expectativa de los hinchas para los refuerzos a su cargo, el uruguayo compartió su opinión: “El hincha de Independiente tiene su ansiedad debido a que uno tuvo la suerte de jugar tantos años, como en el casó mío y también de algunos compañeros como “El Bocha”. Yo jugué doce años y tuve la suerte de salir doce veces campeón. Sabemos lo que es la ansiedad de la gente. Pero de cualquier manera, la gente, también en caso de perder un partido, si ven que pone el equipo toda esa garra, esa jerarquía, esa agresividad, también lo terminan aplaudiendo. Pero lógicamente el hincha, como todos, quiere ganar. En la medida que se pueda ganar bien, se gana. Y en la medida que se pueda ganar, que se gane también, porque es lo que ayuda a trabajar tranquilos después.”
El ex-defensor del club también se expresó respecto a cómo se vive el no poder participar de la Copa Libertadores: “Es lo mismo que vivimos nosotros desde mil novecientos sesenta y cinco al año mil novecientos setenta y dos. Cuando vine al club tuve la suerte de jugar en el ’65 la Copa del Sur y la ganamos, después hasta el ’72 no ganamos ninguna copa, o sea que estuvimos siete años sin saber lo que era una copa. Eso se cambia en base de trabajo, responsabilidad, buenos grupos, saber qué es lo que uno quiere e inculcar lo que es Independiente. Por eso muchas veces charlamos con los muchachos y les decimos en que tipo de equipo están, como para que ellos se den cuenta que no es cuestión de esperar mucho tiempo sino que desde el primer momento que se ponen la camiseta, tienen que brindar al máximo.”
No faltaron palabras, tampoco, para defender a Independiente de aquellos que adjudican sus victorias en la Copa Libertadores a haber entrado en la segunda ronda: “Cuando después del primer partido, pasabas a la última ronda de semifinales, tenías cuatro partidos por delante, tenías equipos de dos zonas. La gente cree que entrabas en las semifinales y de ahí ibas a la final. No, vos tenías cuatro partidos ida y vuelta, eran ocho partidos en realidad.”
”Te digo más, yo de las cinco copas que gané, gracias a Dios, una sola la gané adentro. La del ’72 la ganamos contra Universitarios del Perú, jugamos de locales. En el ’73 ganamos en Colocolo, en Montevideo, tercer partido con toda la gente a favor de Chile. ’74 la ganamos en Santiago de Chile, con San Pablo, también tercer partido y con todos a favor del oponente. Ganamos otra copa en San Pablo en el ’74, ’75 ganamos en Paraguay en el tercer partido, con Unión Española, con todos a favor de ellos. Teóricamente, Independiente era un equipo considerado invencible, así que se volcaban por el más débil. O sea que, en ese sentido, nosotros teníamos la personalidad suficiente. Había que ganar esos partidos, eran muy duros.”
“Tengo un concepto muy claro y no me arrepiento, porque lo viví doce años. Yo siempre lo repito y lo seguiré repitiendo, las copas no se juegan, las copas se ganan. Esa es la realidad. Entonces, ganarlas, hay que ganarlas, porque después, lo que queda en la historia, en el recuerdo, es lo que estamos hablando ahora. Independiente Campeón de América.”
“El periodismo podrá decir la primera semana que jugamos regular, no jugó bien o lo que vos quieras. Pero a la larga queda Independiente es el rey de América, el rey de copas. Hay un montón de circunstancias que hacen marca en la historia. Es un equipo muy respetado, porque no le importa que a la gente lo que ganó y como la ganó, sino que las ganó.”
Desde su retiro, la posición de lateral izquierdo fue ocupada por varios jugadores. Sobre con cuál de estos se identificaba más, Pavoni explicó: “No te voy a hablar del que más se pudo haber asemejado a mí, ni nada por el estilo. Porque sería una tontería hacer ese tipo de comparaciones. La pregunta lógica es, si vos sos técnico ¿En tu equipo quién juega, Pavoni o Tagliafico? No significa que él juegue mal o yo juegue mal. Creo que el tuvo la posibilidad de ser una persona de mucha convicción, de llevar el grupo, ser muy buen capitán y futbolísticamente una persona de mucho carácter –aunque no haya estado presente durante toda su carrera futbolística– fue Nicolás Tagliafico.”
“En ese sentido ha marcado también un poco la historia. Pasa que bueno, hoy todos los jugadores tienen la posibilidad de jugar seis, siete meses en un club, tenés la suerte de salir campeón y, hoy en día con la tecnología que hay, te pueden vender enseguida.”
Ante la inevitable comparación entre su salida, en su momento, por parte de Pastorizo y el cruce entre Gigliotti o Fernández contra Holan, el uruguayo respondió: “Pato era amigo, vino un día conmigo y dijo: “Mirá, Chivo ¿Cuál es la idea tuya? Yo tenía la posibilidad de largar y se lo dije. Él me dijo que quería hablar conmigo porque no me iba a necesitar, me lo dijo de frente. No había ningún problema, la única evaluación que yo hize fue que me voy después de haber dado todo. Esa fue la última declaración mía.”
”El resto, cada uno tiene su apreciación, su manera de ser, a mí hubo técnicos, el caso del Pipa Ferreryra, compañero mío de entrada, que fue técnico cuando salimos campeón del mundo y todo. Y sin embargo hubo partidos que me vio que no estaba bien, que estaba cansado. Me dio descanso, me sacó del equipo, y lo respeté también. Uno se tiene que dar cuenta, a veces, que cuando el técnico te habla hay que respetarlo. Porque si vos hablás cuando te sacan ¿Por qué no hablás cuando te ponen?”
“No sé cómo fue la separación entre Gigliotti o Fernández con Holan, si fue personal o grupal. Pero no importa, el hecho es que si a vos te dicen, ya sea el club o el técnico, que tenés que dejar de jugar en ese equipo, te vas a sentir mal, pero no por eso te tenés que agarrar con la persona que estaba dirigiendo. No sé cómo se los dijo, si lo dijo el club o él, lo importante es que mientras estuvieron los jugadores en Independiente, en el equipo, se les respetó y jugaron siempre, o casi siempre. Entonces de eso también tienen que hacer un balance. Pero bueno, cada uno tiene su manera de proceder, de pensar. Es respetable, algunos puede gustarle y a otros no.”
Finalizando la entrevista, el ex–defensor ahondó sobre el rol de Pastorizo en su momento: “El Pato se hablaba que era el referente y no era el referente. Se hablaba que era el líder, no era el líder. El Pato lo que era, era el jefe. Esa es la realidad.”
Podés escuchar “Instinto Deportivo” los jueves a las 22:00 hs por Radio Zónica.