Jueves 8 de Mayo de 2025 - 4:54:01 pm

Ricardo Quintela: “No hay que levantar la cuarentena, ni siquiera parcialmente”

Política abril 6, 2020

El gobernador de La Rioja habló en "Edición Calificada" sobre el trabajo del gobierno provincial en la lucha contra el coronavirus.

Ricardo Clemente Quintela es un político argentino, actual gobernador de la provincia de La Rioja. Fue diputado provincial por el Departamento Capital entre 2017 y 2019. Además, fue diputado nacional por La Rioja entre los años 1997 y 2003.

El gobernador riojano habló tras la polémica de la semana pasada cuando se formaron largas filas de miles de jubilados que salieron a las calles a cobrar jubilaciones y pensiones. “Nosotros cuando tuvimos la posibilidad de poder disponer de establecer nuestra propia estrategia, creo que en todas las provincias se dio un marco totalmente diferente al que se dio en el día de ayer. Nosotros dispusimos de cinco bocas donde se atendieron con treinta y cinco cajas a los jubilados. Se dividieron por número, muy similar a lo que está haciendo ahora la ANSES o el sistema bancario en toda la República Argentina. Nosotros tuvimos cada boca de expendio que tenia concentrada siete cajas, cada boca atendía a un solo número. Atendíamos del 0 al 4 a la mañana y del 5 al 9 a la tarde, todo con un sistema de asistencia y atención a nuestros jubilados, con sillas, con café, con gaseosa o sándwich”.

En ese sentido, el político aseguró que “se reacciono rápidamente porque hubo un trabajo que se hizo muy fuerte, con todo lo que eso implica y significa, ver a la comunidad que se está quedando en su casa durante los últimos diez días, donde creo que los cierres de los bancos han generado esta situación tan complicada. Tanto tiempo cerrados los bancos sin trabajar, naturalmente cuando abrieron los bancos han venido los que tenían que cobrar sino también los que tenían el cobro atrasado”.

Además, el gobernador agregó que “no solamente teníamos ambulancias en los lugares donde estaban los jubilados sino que además teníamos cinco equipos a la mañana y otros cinco equipos a la tarde distintos que estaban vacunando contra el neumococo y la antigripal para nuestros jubilados. Además, las ambulancias que en cada uno de los puestos y bocas que se abrieron y baños químicos para reforzar el sistema de baños de cada uno de los lugares donde se hicieron las cajas”.

Respecto al sistema de salud provincial y su preparación ante la posibilidad de que aumenten los casos en la provincia, el gobernador aseguró que “tenemos sistemas y estamos preparados ya. Tenemos 35 camas disponibles en las cuales tenemos 16 respiradores armados en una estructura bien completa, en el Hospital de Fátima que es un hospital que depende de la Universidad Nacional de La Rioja y que lo acondicionamos para receptar a los enfermos crónicos virales. Por otro lado hemos preparado el hospital más importante de la provincia que es el Hospital Vera Barros, con 120 camas para la internación de pacientes intermedios con problemas pero que no están tan mal de salud. Tenemos además otro lugar para cuando pase el proceso viral y que la gente se pueda recuperar, con 150 camas también equipadas. Pensamos también llegar, si es factible y posible a tener 35 camas con los respiradores mecánicos funcionando. Son 35 porque sacamos de todo el sistema de salud privado que nos cedieron gentilmente no solo eso sino además recursos humanos capacitados para trabajar y también hemos traído de los distintos lugares del interior, algunos lugares tenían un respirador, otros lugares tenían dos o tres, y los concentramos a todos en Capital. También pusimos las ambulancias en los distintos puntos de la provincia en las mejores condiciones posibles para que en caso de emergencia en este tema sean rápidamente trasladados a la capital”.

Por otro lado, el gobernador de La Rioja se refirió a la posibilidad de extender la cuarentena o a la posibilidad de levantarla tras más de 20 días. “Creo que no hay que levantar la cuarentena, ni siquiera parcialmente. Creo que a los lobbys que están haciendo los distintos espacios empresariales hay que responderles con mucha firmeza en el buen sentido de la palabra. Los empresarios tienen que saber que una vez que hayamos recuperado y vencido totalmente a este virus es el momento donde podemos poner a la sociedad de nuevo en pie y recuperar la economía perdida en estos días. Si no tenemos un pueblo sano, vigoroso y fuerte, es muy difícil que podamos salir adelante. Además podemos tener problemas con el re contagio y que vuelva el virus de vuelta y nosotros por querer salir rápidamente nos tengamos que arrepentir de la decisión. Prefiero esperar siete días más, diez días más y después actividad por actividad empezar a reanudar paulatinamente a los efectos de no tener que sufrir las consecuencias en un apresuramiento en la apertura de la cuarentena. Así es mi pensamiento. Es lo que pensamos varios gobernadores también. Algunos lo manifiestan y otros no lo manifiestan pero creo que una vez concluido el ciclo virósico, creo que ya sin riesgos a que se vuelva a encender ese proceso, podemos empezar paulatinamente empezar a recuperar el tiempo perdido en el tema de la economía”.

Respecto al decreto firmado por el gobernador en el que reducía los sueldos de los funcionarios públicos, Ricardo Quinquela afirmó que “hicimos el decreto el 22 de marzo pasado y lo firme, donde claramente renunciaba y aportaba el 100% del salario. Esto fue un decreto firmado por mí y obligaba también a los ministros, en acuerdo con ellos, a ceder el 50% de su salario, a los secretarios y subsecretarios el 25% de sus salarios y a los directores generales un 10%. Es un monto de cinco millones de pesos e invitamos a todos los empresarios, comerciantes e industriales con capacidad de aportar que puedan aportar. Tuvimos varios aportes importantes de varias empresas. La más importante fue el aporte de una empresa riojana que se llama Olives, una empresa que aportó quinientos mil pesos. Tomamos esa decisión y se adhirió la Cámara de Diputados después y luego la función judicial. En cada uno de los departamentos, cada intendencia hizo lo mismo pero localmente”.

Por otro lado, el gobernador riojano habló sobre la ayuda a distintos empresarios, comerciantes y productores. “Es importante que podamos mantener la cuarentena a mi juicio y en lo posible tratar de aplicar políticas activas siempre con un Estado presente que pueda generar condiciones favorables para que se reactive la economía en el país. En el caso de nuestra provincia que es una provincia chica, nosotros hemos generado dos líneas de crédito, una para los pequeños comerciantes, empresarios, productores e industriales, de $100.000 pesos con un plazo de gracias de seis meses y tasa cero. Durante los primeros seis meses no van a pagar y cuando lo devuelvan, lo devuelven sin interés a su valor nominal, en doce cuotas o veinticuatro cuotas. Luego hasta $500.000, para las empresas un poco más grandes también a tasa cero con doce meses de gracia. Esa tasa la absorbe y la paga el gobierno de la provincia. Es la única forma, nos parece a nosotros y podemos estar equivocados, de que las pequeñas y medianas empresas puedan reactivarse porque si no tienen recursos, no tienen dinero y si la plata que les prestamos es a tasas altas naturalmente va a ser muy difícil que se puedan reactivar.”

En ese contexto, el gobernador agregó que “tienen mucho tiempo que no están trabajando, que no generan recursos, que no generan riquezas y tampoco generan divisas para su familia. Eso nos parece importante. Por otro lado, hemos tomado medidas para el sector informal de la economía, con respecto a los taxistas, feriantes, vendedores ambulantes, remiseros, electricistas, etc. Hemos dispuesto una ayuda, de los que están registrados, que se tienen que registrar y tenemos que verificar que viven y trabajan de eso y que no tienen otro ingreso, donde le damos un subsidio de cinco mil pesos. Les dimos un subsidio al principio y antes del 10 de abril les vamos a dar otro subsidio de cinco mil pesos. Es por eso que estamos hablando con los diputados y los intendentes, la necesidad de si no es factible la emisión monetaria, vamos a tener un pequeño déficit pero de otra manera, ¿cómo activamos la economía si no tenemos recursos? Es muy difícil, porque los recursos son el combustible para que empiece a marchar nuevamente el aparato productivo. Si no tenemos recursos para que la gente consuma, recursos para que se produzca el bien que la gente consume o las oportunidades laborales, es muy difícil. Ahora se viene el tema de que el sector público va a empezar a presionar por el tema del incremento salarial o la actualización salarial para recuperar la pérdida del poder adquisitivo del salario, por lo que vamos a tener dificultades una vez que salgamos de la pandemia con el incremento salarial que están reclamando los gremios y los otros entes del sector público, fundamentalmente los docentes, los trabajadores de la salud pública y el sector de la seguridad que son los que más han trabajando en estos tiempos difíciles”.

Podés escuchar “Edición Calificada” los lunes de 14:00 a 15:00 horas por Zónica +.

$data['img_url']

La RZ en donde quieras

Descarga la app disponible en tus plataformas favoritas

La Radio

La RZ nació hace 10 años. Junto a Radio Zonica y Zonica+ forma parte del #GrupoZonica; líderes y precursores de los medios digitales en Argentina.

Conocé más
Micrófono