Lunes 28 de Abril de 2025 - 2:03:59 am

Roberto Bisogno: “Hay que privilegiar la salud de la población sobre cualquier cosa”

Teatro marzo 14, 2020

El presidente de AADET dialogó en "Los Acomodadores" sobre la situación del teatro porteño en plena crisis sanitaria.

Roberto Bisogno es un productor teatral, ex director del Teatro Comedia y actual presidente de la Asociación Argentina de Empresarios Teatrales. Es un referente del circuito teatral porteño y una de las voces importantes al momento de intentar entender el impacto que sufre y sufrirá en las próximas semanas la industria teatral a raíz de la pandemia que azota el mundo. “Ya está siendo gravemente afectada la industria. Si bien las disposiciones de Ciudad no son terminantes, esta limitación que se pone en la cantidad de espectadores está causando muchos problemas. Está causando más problemas que si se suspendiera la actividad de forma completa porque es muy complicado limitar la capacidad de una función. En principio, ya hay funciones que tienen una venta superior a las 200 localidades antes de que se emita el comunicado entonces si tenés 350 entradas vendidas, ¿qué criterio adoptas para dejar a 150 personas afuera y 200 adentro? Siempre hay alguien que se va a sentir discriminado por quedarse afuera”.

En ese sentido, el productor teatral puntualizó en algunos grandes teatros porteños y dijo que “el Astral tuvo que levantar la temporada forzado por las circunstancias. El teatro venia de una temporada muy exitosa con Kinky Boots pero no pueden hacer funciones con solo doscientas personas. El Astral no puede. Digo esto porque estuvimos hoy en reunión con ellos. Hay espectáculos que están gravemente heridos, que no pueden hacer funciones con 200 espectadores. Son producciones caras. Cabaret va a hacer funciones con 200, Hello Dolly también. Son decisiones de cada empresa y no nos podemos meter, cada empresa decide libremente lo que hace. Lo que está pasando es para llorar”.

En ese aspecto, el presidente de la asociación aseguró que “estamos en reuniones permanentes tanto con Ciudad como con Nación. Con Nación estamos en camino y Ciudad tomo un camino parecido con matices. Lo que pasa con Nación es que le dejó la decisión a cada jurisdicción y cada jurisdicción está tomando decisiones según como lo evalúan. Sé que hay ciudades como Bahía Blanca que suspendieron toda actividad teatral, en Olavarría suspendieron todas las actividades teatrales hasta septiembre. Se están dando distintos escenarios en distintos lugares del país. Nosotros lo que estamos diciendo es que se tomó una decisión de cierre, que no puede ser que cierren los teatros oficiales y no los privados, ¿cuál es el criterio? Los oficiales están cerrados pero a los privados le dieron la libertad de trabajar con esa limitación de público”.

En ese marco, el productor teatral manifestó su postura respecto a la suspensión de los espectáculos teatrales y dijo que “desde AADET vamos a acatar lo que dicen las autoridades a rajatabla. Es ir detrás de lo que dicen las autoridades y no tomar decisiones por cuenta propia. No somos sanitarios y tampoco somos políticos, no queremos salir a decir que cerramos los teatros porque no sabemos qué impacto político y sanitario va a tener. No es nuestro oficio evaluar ese tipo de situaciones. Eso lo tiene que hacer el Ministerio de Salud, el Poder Ejecutivo y las distintas autoridades. No puedo opinar si es exagerado o no. Hay treinta casos en el país y en estas situaciones todo el mundo opina, y creo que hay que ir detrás de los que saben. Hay que tomar medidas sanitarias, no hay que tomar medidas de otro tipo. Si los sanitaristas dicen que hay que cerrar los teatros, hay que cerrarlos. Acá está el problema del clima, todavía estamos en verano pero cuando venga el otoño se espera un brote peor. Si te guías por todo lo que dicen, te volvés loco. Hay que esperar, hay que privilegiar la salud de la población por sobre cualquier cosa, no existe cosa más importante para nosotros que la salud de la gente, estamos reforzando las medidas de higiene en los teatros de una manera casi exagerada, tanto en camarines como en la zona de públicos. Hacemos lo que hay que hacer”.

Asimismo, el productor teatral aseguró que los teatros venían repuntando luego de varias temporadas difíciles. “Había espectáculos que venían funcionando muy bien, estábamos contentos porque el teatro se estaba recuperando después de años muy malos. Esto nos mata, no solo a nosotros sino al resto de la economía también. Hay gran cantidad de negocios resentidos, básicamente toda la actividad comercial está así. Se trata del humor social. Si hablas con la gente de las ticketeras, lo que están haciendo hoy es devolver entradas, no vender entradas. Es muy poco la venta. Esto va a caer por su peso propio. No vamos a trabajar con 200 porque no va a haber 200 personas para venderles. La gente se refugia en su casa ahora porque es el único lugar donde se siente seguro. No te vas a tomar el subte para ir al teatro, porque son aglomeraciones de público. Están recomendando que no estés en aglomeraciones de público y obviamente que la gente las va a evitar”.

Sobre la situación de la industria del teatro a nivel mundial, el productor dijo que “ayer Nueva York suspendió toda la actividad teatral en la ciudad. Sin embargo, en Londres no. En Londres sigue todo igual, ya que tienen pocos casos y ellos entienden todo de otra manera. Dicen que ellos tienen la capacidad sanitaria como para atender a todos los casos de coronavirus que se les presente y dicen que van a dejar que la gente que se enferme para atenderlos y que se curen. Ahora, nosotros no tenemos esa capacidad sanitaria. No sé si conviene dejar que la gente se enferme como hacen ellos”.

Por otro lado, el empresario habló sobre el cierre del Teatro Comedia tras casi 20 años de actividad. “Lo cerré yo al teatro. Lo abrí en el 2003 y lo cerré a fines de 2019. Fueron 16 años preciosos, la verdad que hicimos casi mil espectáculos en las tres salas, estuvo bueno pero se terminó. Fueron años muy difíciles los últimos, todo fue muy difícil. Hubo momentos en que la cartelera brillo y fuimos felices pero no nos quedó otra que cerrar”.

Al finalizar, el presidente de AADET analizó que “de aquí al lunes va a haber novedades no solo en el ámbito teatral sino en todos los ámbitos. Siguen produciéndose noticias todos los días e imagino que las autoridades van a tomar decisiones antes del fin de semana. Esto también pasará pero el asunto es cuánto daño va a hacer y cuanto va a quedar en el camino”.

Podés escuchar “Los Acomodadores” los viernes de 18:00 a 19:00 horas por Radio Zónica.

$data['img_url']

La RZ en donde quieras

Descarga la app disponible en tus plataformas favoritas

La Radio

La RZ nació hace 10 años. Junto a Radio Zonica y Zonica+ forma parte del #GrupoZonica; líderes y precursores de los medios digitales en Argentina.

Conocé más
Micrófono