Sábado 12 de Julio de 2025 - 9:26:36 am

Roberto Déstefano: “Milei es el primer presidente licenciado en Economía”

Política mayo 30, 2025

El ex legislador del PRO contó detalles de la nueva lista “La Profesión Avanza” la cual representa.

¿Cuántos afiliados tienen y qué expectativa de voto tienen ustedes?

El Consejo de Capital, que es este de la Ciudad de Buenos Aires, bien dicho, el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires, tiene 72.000 matriculados acá en Buenos Aires. De esos 72.000 matriculados, 50.000 viven en capital o tienen domicilio registrado en capital, ya sea por sus estudios o por su vivienda, y 20.000 los tienen en el conurbano, en aquellos lugares cercanos a la capital, como Lanús Avellaneda, Vicente López, San Isidro también, porque obviamente viven afuera de la capital, pero están matriculados en la Ciudad de Buenos Aires.

En condiciones de votar, con la matrícula al día, aproximadamente 55.000. De esos 55.000, no todos van a votar. El primer mensaje que quiero poner es este, ¿no? La única manera de lograr un cambio es participar, aunque sea presencial, como es el voto, y que cueste hacerlo, porque si no, los aparatos que no dudan en ir a votar, porque son los aparatos de la política, como en este caso también gobiernan el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, esos aparatos son los primeros que van a votar. Es más, se sienten hasta comprometidos, pero también obligados.

Además, tienen todas las herramientas, generalmente. Tienen las herramientas y tienen precisamente algo muy importante, que es la capacidad de movilización, ya sea a través de combis o a través de autos. Por lo tanto, digamos, si queremos ir contra el aparato, tenemos que sigilosamente, todos los profesionales de ciencias económicas, despacito, el día miércoles, de ocho de la mañana a veinte, ir y poner el voto.

¿Qué es lo que vos considerás que amerita un cambio profundo en el consejo, en este momento?

Considero que hay que hacer un cambio total y profundo, como vos decís, hay que cambiar el paradigma de gestión. La pandemia, entre otras cosas, dividió el mundo para mí, desde el punto de vista social, en un antes y un después, como otras pandemias que tuvimos. ¿Por qué? Porque, por ejemplo, el Consejo de Ciencias Económicas durante 50, 60 años de vida, un consejo pujante, un consejo que creció en cantidad de matriculados.

Nuestras propuestas tienen que ver con un cambio cultural. El cambio cultural primero tiene que ver con administrar los recursos con autoridad, con racionalidad. Vamos a hacer auditorías internas y de gestión con prioridades.

Auditorías externas. Queremos hacer una gestión de cara a la matrícula abierta. Hoy, por ejemplo, las reuniones de consejo directivo, si bien la ley dice que son públicas, después de la pandemia tuvieron la buena esposa para sacar las sillas y decir que no son más públicas, con lo cual queremos hacer reuniones de consejo directivo públicas, aunque se puedan transmitir también en el streaming.

Con lo cual, es un cambio cultural muy grande. Ese es el punto de vista institucional. Para los profesionales y para las empresas, que es otro tema muy importante, nosotros pagamos la matrícula para estar matriculado y el Consejo Profesional lo que hace es controlar nuestra firma, la legalidad de nuestra matrícula y controlar que no tengamos causas éticas en el tribunal de ética por nuestros procedimientos en los trabajos que hacemos. Eso es el pago de la matrícula. Pero los ingresos del consejo, los más importantes, los pagan las empresas. Porque cuando nosotros hacemos un documento público, le damos fe pública a lo que escribimos.


Uno siempre tiene en la cabeza que el Consejo Profesional de Ciencias Económicas representa a los contadores. ¿Pero a quién más representa?

El Consejo de Ciencias Económicas y las profesiones de Ciencias Económicas amparadas en la ley, abarca cuatro profesiones. Contadores públicos, como decís, somos el 90% de esa matrícula. Pero también están los licenciados en Administración de Empresas, que abarcan un 7%, los licenciados en Economía, el 1,5% y los actuarios un 0,5%. En menos cantidad son profesiones que son menos conocidas en la sociedad. Generalmente los chicos cuando estudian esto dicen, o para contador o para licenciado en Administración.

Ahora, por supuesto, como Milei es presidente, muchos están empezando a estudiar Economía, que para eso tengo un dato muy importante. Milei es el primer presidente de la nación argentina licenciado en Economía y matriculado en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas del CABA, con lo cual el día 4 se hizo obligación y se lo permiten, tendría que ir a votar el Consejo Profesional y, por supuesto, votar la lista violeta que es la lista de él. Y, por otro lado, Adorni es contador público aparte de periodista y también está matriculado en nuestro Consejo Profesional.

Actualmente, ¿cuánto pagan ustedes de matrícula?

El valor es anual, se paga en forma cuatrimestral en tres partes, se pagan 120 mil pesos de matrícula. No es una cifra, nosotros antes de llegar a este punto de la campaña hemos hecho focus group, hemos juntado con un montón de profesionales y no lo plantean como un problema el valor de la matrícula, porque en realidad es una cuestión de mil pesos por mes. No es un gran valor, pero precisamente por lo que te decía, si ellos aumentarían el valor de la matrícula, generarían muchos matriculados en contra.

En cambio, de esta manera, no aumentan la matrícula y aumentan la empresa, porque la empresa no vota, entonces aumentan a la empresa, que pague la empresa. Claro, tenés un costo, digamos, que hace que el dinero les ingrese, pero bueno, no tiene costo político para ellos. Por el lado que los perjudica.

 

Escuchá el programa “El Arranque” de lunes a viernes a las 10:30 horas por www.radiozonica.com.ar

$data['img_url']

La RZ en donde quieras

Descarga la app disponible en tus plataformas favoritas

La Radio

La RZ nació hace 10 años. Junto a Radio Zonica y Zonica+ forma parte del #GrupoZonica; líderes y precursores de los medios digitales en Argentina.

Conocé más
Micrófono