
Roberto Di Sandro: “A Perón lo quieren hacer desaparecer de la historia”
Sociedad noviembre 28, 2019El periodista habló en "Entre Tango y Mate" sobre su larga trayectoria, su relación con Juan Domingo Perón y los presidentes en Casa Rosada.
Roberto Di Sandro es toda una institución dentro del periodismo. Ha sido durante más de 70 años periodista acreditado en la Casa Rosada, comenzando su carrera en 1947 bajo la presidencia de Perón. Ha transitado decenas de gobiernos y ha escrito un libro contando anécdotas de distintos presidentes. El periodista habló sobre el inicio de su carrera y recordó que “mi papá fue fotógrafo de Perón allá en 1946. Él era fotógrafo en el diario La Época y en La Nación, junto a mi tío, que también era un gran fotógrafo. La profesión la llevaba encima. Recuerdo que me pregunto a mí que quería hacer de grande, cuando yo estaba recién en el secundario y le dije que quería hacer lo mismo que él pero escrito. Me hizo entrar en Télam en 1946. A Perón lo conocí el 8 de octubre de 1946. Tenía 14 años, estaba en el Nacional Roca y había entrado a trabajar en Télam. Le dije que lo quería conocer al general porque al día siguiente cumplía años. Me llevó y lo conocí ese día. Después al año, en el 47’, cuando me instale definitivamente en la Casa de Gobierno por la agencia Télam ahí empecé a tener contacto más directo con él”.
En ese contexto, el periodista habló sobre la figura del general y dijo que “ya todos saben que soy un peronista histórico. Cada vez que sigo viendo los que van apareciendo, pienso que cada vez se hace más grande la figura del general. Las grabaciones que tengo de la época, de vez en cuando las veo y pienso: “¿se murió o está vivo todavía?”. Estaba adelantado en los tiempos en una forma impresionante. Fue un estadista. Hace poco, estaba hablando de la tecnología y ayer Cavalieri llevó a su congreso a Gustavo Veliz, que es una de las manos derechas de Alberto Fernández, que va a estar en casa de gobierno seguramente. Él fue Ministro del Interior de Néstor Kirchner, después se peleó y se fue. Es un tipo extraordinario. Ahora está con Alberto. Cavalieri decía que es muy buena la tecnología pero que hay que tener mucho cuidado porque evidentemente quiebra a la gente. Un robot reemplaza a cien tipos que se quedan sin trabajo. Recuerdo que hace poco tiempo en una entrevista que hicimos con Hugo Moyano, le preguntamos sobre este tema y él me dijo que estaban analizando cómo era la situación. Ayer precisamente Cavalieri dijo que no se podía limitar la tecnología sino acompañarla evitando que quede la gente en la calle. Ya en 1974, el general Perón antes de morir, en un mensaje que ofreció al pueblo, hablaba de la tecnología diciendo que era muy importante pero que había que tener cuidado con el reemplazo. Es una cuestión para tener en cuenta. En este momento la tecnología avanza cada día más y te pasa por arriba, quedas colgado del alambre. Es contraproducente porque le quita trabajo a la gente, la mano de obra no existe más. Entonces no hay que sacarla pero debe acompañar al trabajador”.
Roberto Di Sandro habló sobre la profesión y dijo que “he estado en casa de gobierno desde hace 72 años. Pero todavía la gente me mira y piensa “este estuvo con todos los gobiernos”. No es así, uno está en gobierno porque el trabajo y la actividad lo han marcado así. Yo tengo mi trayectoria y ¿saben cuál es? Es informar primero y después si hablamos de lo que sea. Hay que informar de lo que hace cada gobierno, sea malo o bueno. Hay que decir las cosas como son. De cualquier manera, después viene el comentario. Eso es lo que hago yo y todavía lo sigo manteniendo, paso la información y después hacer algún comentario”.
Por otro lado, el periodista recordó el golpe de Estado del 55’ y dijo que “casi me matan en el 55’. Estaba con cuatro periodistas y estuvimos cinco horas tirados en el suelo. Cuando las bombas vienen de arriba no es lo mismo que enfrentarte de frente a algún loco. Vienen de arriba y no sabes dónde meterte. Hubo 12 muertos dentro de la casa de gobierno. Un cafetero que estaba frente a la sala de periodistas recuerdo que se le cayó la olla encima y después hubo más de 300 muertos en los alrededores. Nadie dijo nada, nadie hablo más de la muerte. Fue una de las más grandes masacres en la historia argentina. Después no se podía hablar mucho, no se podía ni nombrar a Perón, se proscribió totalmente el peronismo. A veces se me escapaba la palabra en algún dialogo que había ahí, inclusive algún día me puse a cantar la marcha ahí adentro. No le gustó a alguno y me dijeron que no podía hablar más. En el 55’ me echaron de Télam y me quisieron sacar de Casa de Gobierno. Pero yo también había estado en Clarín y me acreditaron. Me sacaron de Télam pero no me pudieron sacar de Clarín así que me quede ahí. Algunas veces, inclusive los propios opositores, reconocían el trabajo que hacía yo, que no era un político en ciernes ni nada por el estilo.”
Además, el periodista recordó el paso de la última dictadura cívico-miltar y dijo que “cuando termino el gobierno de Videla, que fue un desastre, un sacrilegio, me encontré con alguien que me dijo que me habían investigado, que no podían creer que estuviera tantos años ahí adentro. Era periodista peronista pero absolutamente limpio. Además, me han ofrecido algún cargo en épocas de Menem y nunca acepté. No acepté porque si no no podes hablar. Si estoy como estoy ahora soy un cronista, que es lo que me gusta”.
Roberto Di Sandro rememoró algunas anécdotas tras toda una vida trabajando en la Casa Rosada. “Me acuerdo de cosas tan lindas. Una vez vino Balbín, la gente creyó que fue una sola vez que se encontraron y se abrazaron con Perón. La realidad es que vino como diez veces Balbín a casa de gobierno. Nadie sabe esto. Quizás no se acordaran pero decían que se habían visto una sola vez. Él entraba por otra puerta a la Casa Rosada y se encontraba con su amigo. Se habían hecho amigos con el general Perón. Recuerdo un día que estábamos a un costado, , Perón bajaba con Balbín y lo llevaba de un brazo. De pronto, llegan al patio de las palmeras, donde Perón se desliga de don Ricardo, se da vuelta, mete la mano en el bolsillo y lo deja mirando a Balbín. Nosotros estábamos lejos, con el jefe de custodias que nos dijo “no vayan a molestar”. De pronto, Perón saca un puchito, lo va a fumar y Balbín le grita del otro lado: “¿qué está haciendo?”. Balbín le gritó que no debía fumar porque le hacía mal. Eso lo conté en el libro que tengo y la gente piensa que es mentira. ¿Sabes lo que le contesto? Me crees bien y si no me crees me da igual”.
Por otro lado, el periodista habló sobre su vínculo con los distintos presidentes y reveló que “todos saben que tuve mucho vínculo con Perón y con Menem, pero tenía un vínculo muy lindo con Raúl Alfonsín. Era un vinculo bárbaro, porque cuando él asumió me di cuenta que era distinto. Lo digo siempre, me conmueve hablar de él. Cuando asumió, saludo a todos los periodistas y a mí me dijo: “usted mantenga siempre sus principios”. Conocía como pensaba yo. Cada vez que lo encontraba, que nos invitaba a comer o a caminar, yo le hablaba del general. Un día le dije que se había equivocado, que él tendría que haber venido con el peronismo y no con el radicalismo. Se reía él. Era un líder espectacular. Un día lo encontré en un pasillo, le quise hablar de Perón. Se ve que tenía un mal día y me dijo “pibe, me tenés podrido con Perón”. Después me abrazo. No me olvido más de ese tipo. Soy muy amigo de su hijo. Fue un líder, un hombre generoso, de una honestidad tremenda”.
Sobre el presidente Carlos Menem, el periodista recordó que “él era seductor. Me acuerdo que muchas veces lo hacía entrar a la sala de periodistas, venia con un saco colorado y un pantalón verde. Era un fenómeno. Cuando era presidente venia 3 veces a la sala, venia a la mañana, a media tarde y a la noche. Un día se sentó en mi maquina y yo llegue tarde. Me dejo un papel que me decía que tenía que llegar más temprano. Hay cosas que contas y que caen bien en algunos, otros lo toman como si fuera mentira. Son vivencias. Recuerdo un día que vino la presidenta, entró y vio mi máquina de escribir, la Olivetti. Yo estaba atrás a un costado, entró y dijo “que linda maquina, mi papá tenía una igual”. Preguntó de quién era la maquina. Marta López le dijo que era mía. Ella dijo “tal para cual, la maquina vieja y él viejo”. Me acerqué y le dije “con todo respeto soy viejo pero está maquina la tocan solamente los que son peronistas”. Me miró de reojo, se rió y se fue”.
Sobre su actualidad y su vida, Roberto Di Sandro contó que “tengo dos hijas, una licenciada en imágenes, radióloga y la otra es médica. Una casada y otra soltera. Estoy con mi señora Norma, somos cerrados, una familia muy especial, siempre estuvimos juntos. Mi mujer es profesora de ingles, perito mercantil y más o menos lleva los números porque yo no los entiendo. Lo único que sé hacer es alguna crónica o alguna nota. Vivimos felices dentro de lo que tenemos y no tenemos nada del otro mundo. Ahora voy muy poco a la casa de gobierno, voy dos o tres veces por semana. No pasa nada ahora, no tenés contacto con nadie. A mí me gusta hablar. Hay uno solo que habla, me gusta como habla y aparte es buen tipo, que es Rogelio Frigerio. Faltan pocos días y va a asumir un gobierno de base peronista. Resulta que aparece un muchacho que se llama Santiago Cafiero, que posiblemente sea Jefe de Gabinete. Yo fui muy amigo de su abuelo Antonio Cafiero. Si Dios quiere le voy a hacer una nota al nieto, si se produce el contacto. Son recuerdos que no te los sacas más de encima”.
Sobre la actualidad política, el periodista dijo que “la grieta está ahí. En el final Macri hizo un 40%. De todos modos, no creo que tenga todos esos votos. Cuando se le abran los radicales las cosas van a cambiar. El peronismo de ahora no es el peronismo de historia, no se menciona mucho a Perón y a mí me da bronca que no lo nombren nunca porque es el padre de todos estos tipos. Lo quieren hacer desaparecer, quieren un peronismo distinto, con otras formas. Lo llaman progresismo ahora, no es progresismo lo que van a hacer. Alberto Fernández va a llevar adelante un montón de medidas de Perón. Son movimientos peronistas pero las llaman medidas progresistas. Eso es lo que no entiendo. Entiendo que afuera los llamen así, eso es una cosa diferente pero en Argentina si quieren poner en práctica movimientos populares tiene que ser el movimiento peronista. El progreso lo lleva adelante Perón que era un adelantado. Hay cosas que decía Perón que se pueden aplicar ahora”.
Al finalizar, Roberto Di Sandro aconsejó a las próximas generaciones de periodistas y dijo que “deben escuchar a aquellos que tienen un poco mas de edad. Digan siempre la verdad, en un 98% aunque sea. Sean justos y no escrachen así nomas a cualquiera porque escrachando a cualquiera sin tener una confirmación de lo que es esa persona, van a hacer bolsa a una figura y a toda una familia. Hoy se difunde cualquier cosa. Entonces, primero confirmar y luego dar la información, no tirarla sobre la mesa porque la desmentida es muy chiquitita pero lo feo es muy amplio”.
Podés escuchar “Entre Tango y Mate” los jueves de 20:00 a 22:00 horas por Zónica +.