Sábado 10 de Mayo de 2025 - 1:16:03 pm

Roberto Digón: “Me conmueve la participación de la juventud”

Política noviembre 14, 2019

El sindicalista argentino visitó "Obligados a Volver" para hablar sobre su militancia peronista en los años setenta y en la actualidad. 

Roberto Digón es un político, sindicalista y ex vicepresidente del club Boca Juniors. El dirigente habló sobre los convulsos años setenta y la militancia dentro del sindicalismo. “La comisión nacional de los 25 no se creó de un día para el otro. Tiene toda una historia. Hacia final de los 70, el movimiento obrero tenía sus características, sus distintos grupos. En ese tiempo fue intervenida la Confederación General de los Argentinos. A partir de ahí el peronismo quedo dividido, un sector de la ortodoxia peronista, que era el Grupo de los 8 que estaban con Augusto Vandor y por otro lado el Grupo de los 62 de pie, que fueron quienes comenzaron con el primer intento del regreso de Perón en el año 64. Yo era delegado, tenía 20 años. No participaba en las reuniones pero las seguía porque siempre fui un cuadro político más que gremial.”

En ese contexto, el dirigente recordó que “el sindicato fue lo que me permitió y me dio la posibilidad de militar porque al estar proscripto el peronismo desde el 55 al 73, había muy pocas formas de participar. Las únicas formas de participar estaban dentro de los sindicatos. La Juventud Peronista para reunirse debía hacerlo dentro de los sindicatos. Estábamos todos dentro de la CGT pero éramos distintos grupos dentro. Todos teníamos una propuesta para traerlo a Perón, algunos más radicalizadas, más fuertes, pero todos estábamos de acuerdo con el regreso de Perón. Sin embargo, había algunos que decían que querían el regreso pero no jugaban totalmente para nuestro lado. Ellos eran los más hablaban con el campo militar. Algunos tenían buenas relaciones. A partir del golpe militar del 24 de marzo de 1976 el sindicalismo quedo totalmente descabezado. Una diferencia que tuvo el golpe del 76’ con el del 55’ fue que en el 55’ fue intervenida la CGT y todos los sindicatos. En el del 76’ no. Si bien fue intervenida la CGT y los sindicatos más grandes, nos dejaron a los más chicos con menos convocatoria de la gente e intervinieron los principales sindicatos. Se la repartieron entre Ejército, Marina y Aeronáutica.”

En ese marco, el político recordó las instancias de su secuestro a manos del Ejército. “Yo fui secuestrado el 29 de septiembre del 76. Teníamos armado un dispositivo y tuve la suerte de que fue un pequeño escándalo dentro del sindicato. El 30 de septiembre estaban citados los seis grupos dentro del sindicato. Antes de que derribaran la puerta de mi casa pude hacer unos llamados telefónicos. Al otro día los compañeros se enteraron de que me habían secuestrado a mí y a toda mi familia. Inmediatamente, dijeron que no habría reunión y lo hicieron responsable al capitán de navío, que era el que me había amenazado. Él decía que sabía que yo tenía un montón de amigos marxistas. Hubo muchos compañeros secuestrados. Habíamos ido a la Organización Internacional de Trabajo en Ginebra y habíamos hecho la denuncia en 1978. Veníamos preparando el paro pero costaba mucho, queríamos que el paro se oyera en todo el mundo. Fuimos hablando con todas las organizaciones sindicales del mundo. Así fue que declaramos el paro el 21 de abril en el Sindicato de Molineros. El día 23 nos citaron a todos lo que habíamos decretado el paro en el Ministerio de Trabajo y nos tuvieron desde las 3 de la tarde hasta las 10 de la noche ahí. Cuando salimos, cortaron la luz en varias cuadras, trajeron los coches de Coordinación federal y nos bajaron a los golpes”.

Por otro lado, Roberto Digón habló sobre el presente político de Bolivia y el contexto regional. “Estoy lógicamente preocupado porque vuelven a utilizar a las fuerzas de seguridad y al campo militar. No hay ninguna duda de que la intervención que han tenido los militares, tantas fotos y videos, el hecho de que una senadora se haga cargo y que la banda presidencial se la ponga un militar, es preocupante. Estas cosas parecían que se habían superado hace tiempo, por lo menos en Sudamérica. Evidentemente no era así y todo esto fue un plan bien claro y pergeñado. Vuelven los sectores de la ultra derecha que creíamos apagados en Sudamérica. Tenemos que organizarnos, no hay otra forma mejor que organizarnos. Bolivia creo que tardo en reaccionar. Ahora si lo veo reaccionando al pueblo luego de 3 o 4 días. A partir de ahora comienza una nueva etapa y creo que debemos tener cuidado. Hay que enlazar al pueblo hermano y a todos los que pensamos iguales, a explicar estas formas que tienen de explotar”.

En ese sentido, el político dijo que en Argentina lo conmueve “la participación de la juventud. El otro día en Chacarita, luego del triunfo en las elecciones, eran las dos o tres de la mañana y el 80% de los que estaban ahí eran menores de 35 y había más mujeres que hombres. Argentina volvió a sembrar. Lo correcto es organizarse, discutir estos temas para ayudar a los pueblos hermanos y que se siga respetando la democracia. Hemos avanzado mucho los argentinos a pesar de los problemas que hemos pasado estos cuatro años. Hemos dado muestra que podemos aguantar a un régimen que nos estuvo quitando conquistas durante estos años pero nosotros hemos respetado la democracia”.

Al finalizar, el sindicalista habló sobre el futuro del país, el rol del sindicalismo y la presidencia de Alberto Fernández. “Creo que sin ninguna duda todos los sectores de la CGT se han encontrado. De todos modos, no soy ningún ingenuo porque sé que hay un pequeño grupito que les tengo cuidado. Hasta hace cuatro días firmaban solicitadas, estaban con el gobierno anterior y ahora los veo en primera fila a algunos de ellos. Los compañeros que ocupan este lugar ahora lo tienen muy claro. Alberto tiene una gran experiencia, el haber estado al lado de Cristina y Néstor, le da una experiencia y ha tenido siempre un comportamiento correcto. Lo conozco bastante, sé que es una persona democrática, honesta y sé que va a hacer lo mejor para Argentina. También depende de la ayuda que le demos nosotros y todos los sectores, especialmente los sectores empresarios e industriales, que sepan que fue lo que paso estos cuatro años y que sepan que no solo buscamos un país agrario sino también industrialista y respetando a todos los sectores”.

Podés escuchar “Obligados a Volver” los jueves de 15:00 a 17:00 horas por La RZ.

$data['img_url']

La RZ en donde quieras

Descarga la app disponible en tus plataformas favoritas

La Radio

La RZ nació hace 10 años. Junto a Radio Zonica y Zonica+ forma parte del #GrupoZonica; líderes y precursores de los medios digitales en Argentina.

Conocé más
Micrófono