
ROBERTO GARCÍA MORITÁN: “Definitivamente creo que lo que rompió al medio estas grandes alianzas electorales fue la llegada de Javier Milei”.
Interes General abril 1, 2025El ex ministro de Desarrollo Productivo de la Ciudad, Roberto García Moritán, se refirió al espectro electoral legislativo en el territorio porteño.
“Todavía estoy con ganas de ver en qué se va convertir este ministerio, con la confusa información de que el actual ministro (Hernán) Lombardi es el segundo candidato, pero que el hecho que esté en la campaña no haga que descuide un gran equipo, los grandes objetivos, los grandes programas que estábamos desarrollando. Creo que el ministerio de Desarrollo Productivo es muy importante en la Ciudad porque manda señales, establece vínculos, genera confianza y es determinante para una ciudad que pulsa y vibra el sector privado, que en la Argentina ha sido muy descuidado por muchos años, y que se nutre de la gestualidad con la que la política y los programas que se llevan adelante, veremos si el ministro de Desarrollo Económico tiene tiempo para ocuparse de los problemas de los privados. Lo de Lombardi es confuso porque lo acaban de nombrar. Si vos me dijeras que es un ministro que viene desde el inicio de la gestión de Jorge (Macri), te hubiera dicho que era el mejor candidato. El punto es que fue ministro de Cultura, acaba de asumir como ministro de Desarrollo Económico y ahora es candidato. No es clara la señal pero entiendo que son tiempos movidos, yo espero que respete el cargo porque es un cargo que merece de atención, de preocupación, de tiempo… y me da la sensación que esta campaña va ser violenta, donde los candidatos van a estar enfocados en cómo les llegan de la mejor manera al votante”, revela ente el escenario político actual, el ex legislador de Republicanos Unidos, Roberto García Moritán.
Luego añade que “estas cosas van a generar molestias, miras lo que es el mapa de candidatos, empezas a mirar las caras, las propuestas y la forma en la que encaran la campaña, con este nivel de verborragia y hasta por ahí algo de violencia. Creo que el clima social no está para tanta campaña, para tanto candidato, para tanta propuesta y para tanta gente mirando su propio ombligo. A JxC en la Ciudad, un espacio que terminó dividido, lo único que los aunaba era un objetivo electoral. Eso se rompió. De hecho me parece que hay espacios que fueron incluso con fórmulas propias, no terminan de definir una idea, son confusos. El Pro mismo porque la primera candidata del Pro es pañuelo verde, viene de la provincia y muestra otra vez desapego por la institucionalidad. Entonces hay una lógica de construcción de los espacios que no es del todo clara, quizás los más afines a una idea que son más claros, son los más alejados a lo que yo creo y defiendo, y son los espacios de Izquierda. Me parece que Leandro Santoro es el más claro, la Izquierda, la UCR devenida en Evolución también es clara. Son espacios más fáciles de interpretar, Evolución termina de asumir que tomaron como botín de guerra a la UBA, por lo que ahí está su cantera, su militancia, su estructura. Y su candidata proviene de la UBA”.
Por último, Moritán resaltó: “Definitivamente creo que lo que rompió al medio estas grandes alianzas electorales fue la llegada de Javier Milei. Milei hizo que se expusieran las descoordinaciones ideológicas internas y ahora hay que reconfigurar el mapa de alianzas. Esta primera elección es una especie de PASO política donde todos se van a medir para ver qué representan en realidad y se irán preparando para la gran contienda que será en octubre. Me considero un liberal más clásico, con un apego a los aspectos más republicanos. Me parece que hay que dejar de usar la institucionalidad para lograr objetivos políticos y sí representarlas para el fin por el cual fueron creadas que es el defender a la gente. Y me siento con un nivel de empatía que hoy el liberalismo no representa, con mucha consciencia social, y esa es la gran diferencia que yo tendría en referencia a los otros candidatos que yo veo dentro de lo que es el marcado del liberalismo. Uno de los atributos que defiende el liberalismo es potenciar las posibilidades del individuo, donde creo que está la gran diferencia. Si uno trabaja sobre los aspectos individuales de cada persona y entiende que cada uno tiene una virtud sobre la cual trabajar y poder desarrollarse entiende que la gran posibilidad de la Argentina está ahí. Se trata de nuestro capital humano. Y con mi ONG, con Asociar, he hecho un tránsito y un recorrido muy importante en los últimos casi 10 años”.
En cuanto a la geografía política, se cerraron alianzas en Ciudad: oferta atomizada y nuevos retadores exponen al PRO a su elección más desafiante.
El macrismo porteño pondrá en juego la hegemonía local ante La Libertad Avanza, que acudirá por cuenta propia, y el peronismo, que lo hará con nuevo sello y con aspiraciones renovadas. En tanto que Horacio Rodríguez Larreta intentará meterse en la pelea, en alianza con Graciela Ocaña. La UCR participará junto al Partido Socialista y el GEN.
Se cerraron las alianzas para las elecciones locales de la Ciudad de Buenos Aires en las que PRO logró sellar una serie de acuerdos con nuevos socios para dar nacimiento a un frente electoral con el que competirá en mayo, luego de haberse consumado la ruptura definitiva de Juntos por el Cambio en la escena porteña.
El oficialismo saldrá a defender el territorio ante el crecimiento de La Libertad Avanza, que batallará con candidatos propios en busca de arrebatarle la hegemonía a los amarillos. Ambos tendrán por delante un desafío extra: se enfrentarán a una oferta atomizada de su habitual electorado por la presencia de varios jugadores, entre ellos Horacio Rodríguez Larreta, en sociedad con Graciela Ocaña, sumado a la fuerte presencia del peronismo, que participará unido bajo nuevo nombre y con la oportunidad de lograr una importante victoria. En tanto que la UCR armó alianza e irá como Evolución.
La separación de JxC que inició a nivel nacional en 2023 tras la dura derrota en las presidenciales, terminó de cristalizarse este 19 de marzo en la Ciudad. El PRO ya no contará con habituales aliados electorales como la Unión Cívica Radical (UCR), la Coalición Cívica-ARI (CC), el Partido Socialista o Confianza Pública, quienes decidieron abrirse del bloque que lidera Darío Nieto y aspirarán a ganarse el voto de los porteños escaños con candidatos propios. Sin embargo, el partido de Macri no irá solo. Estará acompañado de nuevos aliados.
La unidad que presentó el oficialismo ante el Tribunal Electoral de CABA lleva por nombre “Buenos Aires Primero”, un slogan que el jefe de Gobierno, Jorge Macri, comenzó a utilizar a fines del año pasado, cuando retomó la agenda con anuncios sobre Seguridad, Educación, Salud y reformas en el Estado. El frente electoral que tendrá al PRO como principal espacio, estará integrado por Movimiento Integración y Desarrollo (MID), cuyo liderazgo a nivel nacional es ejercido por el diputado Oscar Zago, exLLA. También estará compuesto por el Partido Demócrata, el Partido UNIR, el Partido de las Ciudades en Acción y Encuentro Republicano Federal.
Para mayo, el macrismo porteño tendrá por delante la tarea de reimpulsar la imagen del partido, afectado por la fuerte presencia de los violetas a nivel nacional, quienes jugaron durante el 2024 a correrle la agenda al jefe de Gobierno porteño para intentar tratar temas vinculados al achicamiento del Estado mediante recortes en el gasto público, una línea que se trasladó desde Nación hacia el bastión PRO. Para ello prepara un abanico de candidatos posibles. Entre los trascendidos aparecen María Eugenia Vidal, Laura Alonso, Fernán Quirós y Waldo Wolff, figuras ligadas a la identidad de Propuesta Republicana.
La sorpresa respecto a los postulantes la dio el exjefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta. Luego de confirmar que se presentará a legislador porteño, cerró un acuerdo con el partido de Ocaña, Confianza Pública (CP), para competir juntos en las elecciones de mayo. Tal como anticipó Ámbito, será bajo el nombre de Volvamos Buenos Aires.
“Vuelvo. Voy a participar de las elecciones del 18 de mayo en la Ciudad de Buenos Aires”, había adelantado el lunes por la noche mediante un posteo. En Uspallata no pudieron evitar reaccionar con enojo ante la novedad. Calificaron su participación como “una gran desilusión para todo el PRO” y aseguraron que su candidatura “solo es funcional al kirchnerismo y a La Libertad Avanza”.
Su presencia en las urnas termina de fragmentar a este universo de electores referenciados con el liberalismo reformista, una identidad que supo reunir el PRO durante 17 años y que ahora aparece diseminada, a la espera de ser absorbida por otros espacios. La atomización de la oferta de centro derecha abre una ventana de oportunidad para el peronismo, desde donde anoche confirmaron que cambiarán de sello. En Ciudad dejará de llamarse “Unión por la Patria” para ser “Es ahora Buenos Aires”, tal como informó este medio, y llevará a Leandro Santoro como cabeza de lista.
Oferta atomizada en las elecciones de la Ciudad: LLA, PRO y CC, con candidatos propios
Por el lado de LLA, el bloque que lidera Pilar Ramírez apostará por nombres propios para ampliar el volumen en la Legislatura. El desdoblamiento y adelantamiento de las elecciones que empujó Jorge Macri aceleró los tiempos para todos los espacios y, particularmente, para los libertarios, que aún están en la búsqueda de un candidato que refuerce la marca electoral. En los últimos meses, los rumores de postulantes pasaron desde el vocero presidencial Manuel Adorni hasta Federico Sturzenegger. En LLA descartaron a ambos. También trascendió el economista Claudio Zuchovicki, pero en diálogo con este medio lo negó: “No es verdad. Yo nunca voy a estar en política y tampoco me ofrecieron”.
Cerca de la medianoche, la terminal porteña de LLA emitió un comunicado en el que manifestaron que la alianza “es con los porteños” y arremetieron contra sus adversarios electorales. “Mientras otros siguen priorizando sus intereses y negocios, en La Libertad Avanza reafirmamos nuestro compromiso con los porteños. No estamos acá para sostener privilegios, vinimos a terminar con un modelo que lo único que hace es beneficiar a la casta”, apuntaron.
“Creemos en una ciudad libre, donde la motosierra sea política de Estado, donde los impuestos no asfixien al laburante, y donde los recursos de los ciudadanos no se malgasten en agendas que no le cambian la vida a nadie”, continuaron desde el partido fundado por Milei. En ese sentido, señalaron que en las próximas elecciones “los porteños van a poder elegir entre más de lo mismo o pasar la motosierra por los privilegios y despilfarros”. Y cerraron con un mensaje hacia el oficialismo y parte de la oposición, en el que aseguraron la presencia del partido en CABA: “La Libertad Avanza en la Ciudad, aunque muchos no quieran…”.
La culminación de los plazos para formalizar alianzas tuvo como telón de fondo la tensión política entre el PRO de Jorge Macri y el espacio libertario, a raíz de las peleas públicas que fueron in crescendo a lo largo del 2024 luego de que la Secretaria General de Presidencia y presidenta de LLA a nivel nacional, ordenara votar en contra del Presupuesto 2025 y el paquete fiscal presentado por el alcalde. Más atrás en el tiempo, en octubre, el mileismo ya había dado muestras de arrebatos sobre la agenda del oficialismo con la presentación de una versión porteña de la ley Bases que no prosperó en el Palacio Legislativo.
La Coalición Cívica-ARI y la UCR competirán por cuenta propia
Vencido el tiempo para la inscripción de frentes, dentro de 10 días llegará otra fecha clave: la presentación de las listas será el 29 de marzo. Por lo pronto, hay pocos nombres confirmados. Uno de ellos será Paula Olivetto, quien encabezará el armado de la Coalición Cívica-ARI, el partido fundado por Elisa Carrió que decidió salirse de la alianza con el PRO y competir en soledad. Desde la CC argumentaron a Ámbito el motivo de la presentación con candidatos propios: “Se venían cerrando alianzas cuyas continuidades no terminaron siendo lo que la CC proponía. Por lo tanto, creemos tener los dirigentes y los equipos para conducir una propuesta propia”.
Durante la jornada, en los pasillos de la UCR de CABA también se discutieron posibles uniones y se tendieron puentes para armar una coalición con diferentes partidos, también por fuera del armado que supo aglutinar al PRO y la CC-ARI. A las discusiones con el Partido Socialista, el cual el sábado pasado habilitó a las autoridades para consensuar una alianza, se sumaron las charlas con el GEN, partido que a nivel nacional se referencia en la figura de Margarita Stolbizer.
En horas de la noche, el senador Martín Lousteau, titular de la UCR a nivel nacional y posible candidato a legislador porteño, confirmó la reedición de Evolución junto con el socialismo, el GEN e independientes. “En estas elecciones presentaremos Evolución”, anunció a través de un posteo en “X”. “La Ciudad y sus vecinos se sienten ignorados. Basta con recorrer sus calles, visitar un hospital o una escuela pública, o incluso enfrentarse a los problemas de seguridad para darse cuenta de que las cosas no están bien. Buenos Aires es una ciudad sin prioridades, sumida en la improvisación y la especulación política”, dijo.
Luego cuestionó al gobierno por estar “más preocupado por la batalla cultural que por los problemas de sus habitantes” y consideró que es “imprescindible un cambio profundo, que no solo implique mejorar la gestión, sino también tener una mirada más humana y sensible ante los problemas. Mirada también ausente en el gobierno nacional”.
“Llevamos mucho tiempo comprometidos con la Ciudad. Conocemos a los vecinos, los problemas de cada barrio y tenemos propuestas directas para hacer su día a día más fácil”, continuó el senador y aclaró: “No necesitamos descubrir lo que pasa en la ciudad; lo vivimos y lo conocemos. Queremos aportar esa mirada, esa sensibilidad que creemos se ha perdido. Por eso somos Evolución y, por eso, presentamos a estas elecciones un frente integrado por la Unión Cívica Radical, el Partido Socialista, el GEN y ciudadanos independientes”.
Escuchá El Arranque de lunes a viernes a las 10.30 hs en Radio Zonica por www.radiozonica.com.ar