
Roberto Piazza: “Este es el desfile más importante de mi vida”
Espectáculos enero 29, 2020El diseñador habló en "Claro Que Si" sobre su próxima presentación en Señor Tango.
Roberto Piazza es un diseñador de moda, actor, cantante y escritor argentino. El diseñador se encuentra en Argentina tras su vuelta de España y habló sobre sus próximos proyectos. “La colección que voy a presentar se llama Joyas Reales porque está inspirada en la nobleza europea y eso amerita que sea una colección de lujo extremo, maravilloso. Es ropa de coctel, de gala, novia, quince años, todo con una majestuosidad única que a la gente le va a encantar. Es el desfile más importante de mi vida y más en Argentina. Son 150 creaciones y ahí se presenta toda la colección. Son como 45 maniquís más o menos. La gente tiene que ir a verlo porque va a ver cosas muy agradables, música, todo va a ser de lujo y maravilloso. Todo el mundo puede ir a verlo, no es que es solo para una elite: hay 3000 entradas disponibles y es a beneficio de la Fundación contra el Abuso Sexual Infantil. Así que pagando la entrada, además de ver el espectáculo colaboran con algo que el Estado no subsidia y me pueden ayudar un poco con solo pagar una entrada”.
Por otro lado, el cantante contó que “tengo dos espectáculos de tango que los voy a hacer luego del desfile. Estoy esperando a que llegue Marina, la mujer de Cacho Castaña, que quedo a cargo del café y que me va a dar las fechas para los espectáculos de tangos, baladas, vals y blues, una mezcla de cosas muy bellas. No sé si voy a cantar un tango en el desfile, porque si se hace un recital no se hace el desfile. Prefiero hacer el desfile, hacer alguna canción en homenaje a algunas mujeres especiales que van a estar, que ya las van a ver. Además, van a desfilar todas las manekeens amigas y las de los años ochenta que eran las tops cuando yo empezaba en Buenos Aires. Algunas mujeres aceptaron colaborar con la fundación así que estoy contento porque va a ser muy emotivo. El recital viene después de pasado el desfile, voy a hacer la promoción de las fechas en el teatro, hasta que me vaya en mayo de vuelta a Madrid a hacer cosas allá. Tengo muchas cosas para hacer. Está la mitad de mi cuerpo acá y la otra mitad allá. Así que voy a seguir estando acá, no estoy cerrando la empresa ni me voy del todo. Que quede claro eso. Estoy yendo y viniendo. Solamente expandí y agrandé mi empresa, que es algo muy lindo y distinto. Si no empiezo a abrir alas y abrir el horizonte, te comen los albatros. Estoy haciendo cosas muy copadas”.
El diseñador habló sobre la Fundación que lleva adelante y afirmó que la misma “trabaja desde el aspecto legal, la gente no puede ayudar demasiado porque la Fundación es dedicada, limpia, no tiene subsidios de ningún gobierno y trabaja con abogados privados. Por eso hago espectáculos acá o en España a beneficio, lo que se recauda se usa para pagar los abogados, los psicólogos, los asistentes, los asesores, los contadores, etc. Es como una sociedad anónima. Pero la gente para colaborar puede hacer donaciones de lo que sea. Hace poco nos regalaron tres computadoras que justo se nos habían roto. Hoy se rompe todo y siempre la gente ayuda con ese tipo de cosas. En algún momento hemos hecho colectas de alimentos pero yo no tengo chicos hospedados. En caso de que alguien quiera regalar un camión de comida irá a parar a algún hogar escuela, que podrá ser Los Piletones o Margarita Barrientos. Todo lo que se done es bienvenido porque se deriva a donde corresponde, en forma legal, no por izquierda ni con trampa política. Después pueden asistir a los eventos artísticos de moda, música y teatro, pagando entrada también ayudan”.
Por otro lado, el escritor autor de “Corte y confección” reveló que “tengo pensado sacar otro libro. Ahora grabe un audio libro porque ahora la gente lee poco, hay muy poca gente que lee. Mi libro “Corte y confección” fue best seller durante cinco años y después Planeta no me dio más pelota, no sé porqué. Quiero hacer un cuarto libro pero no me dan bola. Hice el audio libro y ahora lo voy a subir a Amazon para que la gente pueda escucharla en vez de leerlo. El autor lee el libro y vos estás escuchándome a mí que te leo el libro con todas las emociones que el libro requiere. Es muy lindo porque vas de viaje y vas escuchando el libro en el auto. Hay gente que le gusta leer y otra escuchar. A mí me gusta más escuchar que leer. Hoy todos los escritores americanos o europeos tienen su libro en audio libro y la gente los tiene en su celular o computadora. Es maravilloso eso”.
Al finalizar, Roberto Piazza dijo que “la gente piensa que uno es la virgen y que no puede putear, que uno no caga, no llora, no se enoja. Cuando algo no me gusta, mando a la gente a cagar y ellos se enojan. Pero la gente no sabe que soy un ser humano normal, común y corriente, que pienso igual que cualquiera, soy un santafesino guarro y bruto que se viste con ropa italiana. Soy normal, ni bueno ni malo, soy lo que soy, soy un artista. Nosotros tenemos días rojos, negros, verdes, blancos. De paso, soy taurino y no me callo nada. Puedo odiar, amar y querer en un segundo”.
Podés escuchar “Claro Que Si” los miércoles de 19:00 a 21:00 horas por Radio Zónica.