Viernes 9 de Mayo de 2025 - 6:14:17 pm

Roberto Sukerman: “Estamos ante una oportunidad histórica de cambiar el rumbo de la ciudad” 

Política abril 4, 2019

El candidato a la intendencia de Rosario por el FPV dialogó en "El Arranque" sobre las propuestas para la ciudad.

Roberto Sukerman ocupa actualmente el cargo de Concejal de la ciudad de Rosario. Es abogado y docente en la Facultad de Derecho. Las encuestas lo posicionan ganador para hacerse con la intendencia de Rosario, ciudad santafesina azotada en los últimos años por el crecimiento de la inseguridad y el narcotráfico. “Estamos liderando las encuestas y estamos convencidos de que vamos a ganar”, comentó el candidato por el Frente para la Victoria. “Estamos ante una oportunidad histórica de cambiar el rumbo de la ciudad. Hoy el electorado está dividido en tercios. Tenemos al oficialismo que gobierna hace 30 años y que le ha dado cosas buenas a la ciudad pero que indudablemente es una gestión desgastada enormemente, una gestión que está agotada y ha perdido liderazgo. Nosotros creemos que en ese sentido tenemos mucho para aportar.”

Por otro lado, el candidato habló sobre el tercer partido en disputa, Cambiemos, que llega con desventaja a la luz de los resultados recientes en las provincias de Neuquén y Rio Negro, donde los candidatos de la coalición resultaron terceros en sus provincias. “Cambiemos está claramente en un tobogán. Entendemos que les resulta muy difícil a los candidatos de Cambiemos poder defender políticas que están llevando a la gente a la desocupación, al hambre, con tarifas impagables más las tasas que hacen imposible la inversión. Esto suma todo un panorama social y económico que es muy grave. Rosario es la capital del desempleo. Me parece que nosotros hemos trabajado muy bien. Soy el candidato único de todo el frente Juntos, en el que la columna vertebral es el PJ pero que está conformado por muchos partidos de distinta historia y trayectoria. Somos 14 partidos los que conformamos el frente y estamos convencidos de que vamos a ganar”.

A pesar de la valorada unidad en el ámbito municipal, el frente Juntos lleva listas divididas a las PASO para la gobernación de Santa Fe. Por un lado se presentará María Eugenia Bielsa en fórmula con Danilo Capitani. Por otro lado, el actual Senador de la Nación Omar Perotti compartirá lista con la abogada Alejandra Rodenas. Sobre la importancia de una gestión local y provincial que replique las políticas de Cristina Fernández de Kirchner, Roberto Sukerman dijo que “nadie plantea a Rosario aislada de la provincia y de la nación. Nosotros formamos parte de un proyecto político que acompaña las políticas de Néstor y Cristina. Queremos nuevamente un gobierno nacional y popular que saque a Macri y que gobierne a partir de diciembre. Entendemos que esta construcción se hace de abajo para arriba. Estamos convencidos de que ganando Rosario, se gana la provincia y ganando la provincia tenemos un gran fortalecimiento para ganar la nación.”

Por otro lado, el concejal manifestó que “no es lo mismo un municipio pequeño, al momento de intervenir en determinadas variables económicas, que una ciudad como lo es Rosario. Esa es una de nuestras principales críticas hacia la actual gestión. La ciudad de Córdoba tiene 5 parques industriales y la ciudad de Rosario no tiene ninguno. Esto tiene que ver con una falta de política productiva, industrialista, que ha llevado adelante esta gestión de 30 años. Inclusive durante los años de expansión económica que tuvo Argentina a partir del 2003, no se aprovechó. Se perdió la posibilidad de generar inversiones. En vez de eso se expulsó a la industria.” Además, Roberto Sukerman aseveró que “las ciudades y comunas alrededor de Rosario estaban llenas de empresas rosarinas que se fueron por crecimiento económico a otras localidades y Rosario no las retuvo. Al no retenerlas se perdieron grandes contribuyentes además de perder mano de obra. Somos muy críticos de cómo el socialismo ha tenido una política de una ciudad de servicios que claramente no alcanza, por eso tenemos una de las tasas de desocupación más altas del país. Tenemos un puerto que debería ser explotado enormemente. Tenemos una riqueza en toda la provincia en donde Rosario debería ser un modelo de exportación para el país”.

Respecto a las posibilidades de crecimiento económico en la ciudad, con el turismo como una de las grandes banderas, el candidato manifestó que “el turismo también es industria, una industria muy importante porque genera riqueza y mano de obra. Rosario es una ciudad que exporta turistas pero que no importa. El aeropuerto de Rosario es un aeropuerto donde los rosarinos se van a otros destinos pero en donde los aviones vuelven vacios. Esto tiene que ver con obras de infraestructura, falta de trenes y accesos pero también la falta de grandes atractivos turísticos, como grandes estadios como el Luna Park o el Orfeo en Córdoba. Rosario no tiene un parque de diversiones. No explotamos el rio como corresponde. Tenemos islas hermosas, podríamos tener un turismo ecológico enorme y no se aprovecha.”

Además, el abogado sostuvo la importancia de generar industrias blandas para un sector que no ha sido desarrollado en su totalidad en la ciudad. “Rosario tiene que tener más atractivos turísticos. Hoy es un destino de congresos o negocios. Esto hace que la gente venga uno o dos días a Rosario, como máximo algún fin de semana largo. Deberíamos trabajar mucho más en tener eventos deportivos y grandes espectáculos que congreguen muchas personas. Hay mucho para trabajar en ese sentido. Cuando te hablo de industria no hablo de la fábrica con la chimenea sacando humo. La tecnología hace que puedas tener en el centro de la ciudad industrias de base tecnológica, de software. No es solamente estar quemando y largando humo. Me parece que tenemos que ir a eso. Con nuestro candidato a gobernador Omar Perotti estamos trabajando. Él es especialista en industria y producción. Estamos convencidos que es fundamental esto. Rosario no puede sola. Tenemos que trabajarlo con un proyecto provincial y nacional”.

Sin duda, la provincia de Santa Fe es infamemente conocida por la inseguridad y el arraigo del narcotráfico en las capas más vulnerables del tejido social. En el año 2018, la ciudad de Rosario tuvo la tasa de homicidios más alta de los últimos 5 años. El año pasado hubo 180 víctimas fatales en los primeros 11 meses del año, producto de la inseguridad creciente. Roberto Sukerman opinó que “el tema seguridad es muy delicado. Estamos viviendo situaciones muy difíciles respecto al narcotráfico. Estuve en un barrio de la ciudad muy populoso donde nos contaban que anoche uno de los capos narcos estuvo tirando tiros para todos lados por problemas familiares, con todo el barrio amenazado. La policía termina siendo cómplice de lo que sucede. Cada cajón que abrís, cada allanamiento que haces, cada condena de alguna banda, hay más policías que civiles. Esto es gravísimo porque sino podes conducir las fuerzas de seguridad, la policía termina siendo parte del problema en vez de la solución”.

Sobre la responsabilidad del oficialismo, el candidato opinó que “el socialismo gobierna hace 30 años en la ciudad y hace 12 años en la provincia y no tiene ningún experto en seguridad. No tiene ministro de seguridad ni especialistas que puedan asesorar a los funcionarios. Entonces la policía se auto controla, se maneja a sí misma y es un problema político muy grave”.

Por otro lado, Roberto Sukerman hablo sobre la cercanía entre el Ministro de Seguridad santafesino, Maximiliano Pullaro y su par a nivel nacional, la ministra Patricia Bulrrich. “Pullaro siempre sonríe muy contento con Patricia Bullrich. Para nosotros está claro que las políticas que lleva adelante la ministra Bullrich no son democráticas, son sumamente peligrosas para los derechos humanos y tiene una fuerza muy violenta. En Santa Fe tenemos casos muy graves de violencia institucional que no llegan a ser lo de las Fuerzas Federales pero no deja de ser grave. Evidentemente esta sintonía entre Pullaro y Bullrich hace que no tengamos a un ministro muy sensible en cuanto a garantizar una seguridad efectiva en el territorio. Se hace mucho circo en algunas cuestiones, mucha publicidad y venta de humo”.

En cuanto a las propuestas del candidato del Frente para la Victoria en materia de seguridad, el concejal adelantó que “estamos convencidos de que el intendente de Rosario tiene que hacerse cargo de la seguridad. Hay distintos modelos para adoptar. En la provincia de Buenos Aires está el modelo de la policía municipal que se terminó armando a los ponchazos. En algunas ciudades funciona mejor y en otras peor. Acá ni siquiera se pudo discutir. Lo cierto es que de cualquier manera, siguiendo el modelo que sea, con o sin policía municipal, se tiene que trabajar en materia de seguridad porque no puede ser que un intendente de Rosario no se haga cargo. En el último fin de semana de Carnaval hubo 6 muertos en 24 horas y la intendente Monica Fein se estaba sacando fotos en el Carnaval.” Por otro lado, el candidato manifestó que “nuestro gobierno va a ser un gobierno de fuerte incidencia en materia de seguridad porque sino manejas el territorio con fuerzas que te acompañen, que te respalden, no vas a poder entrar a los barrios más peligrosos, no vas a poder brindarle seguridad a la ciudadanía. Hoy tenes muchos comercios que están vinculados a capos del narcotráfico que sino tenes la posibilidad de tener fuerzas de seguridad confiables no podes avanzar en contra de esas mafias”.

Al finalizar, Roberto Sukerman hablo sobre la política nacional y el descreimiento de gran parte de la población sobre la política económica llevada a cabo por el actual presidente Mauricio Macri. “Cambiemos en Santa Fe lo que quiere es ser delegados de un poder central que está asfixiando a las provincias y a los municipios, que está llevando adelante políticas de entrega, de soberanía política e independencia económica. Este endeudamiento va a ser sufrido por las próximas generaciones. El próximo presidente va a tener que hacerse cargo de la deuda infame que generó este gobierno, va a tener que sentarse a renegociar. Las tasas son impagables, nadie tiene acceso al crédito. El que sacó un auto en cuotas vuelve a la concesionaria a devolverlo. Al que tiene trabajo el salario no le alcanza por la pérdida del poder adquisitivo, por la inflación, por los tarifazos, por el aumento del dólar. Este es un gobierno nacional absolutamente insensible en los sectores más vulnerables, con las mujeres, con las personas con discapacidad, con los jubilados y pensionados. Es un gobierno que está destruyendo todo.” Por último, Roberto Sukerman fue determinante. “Si esa idea política del gobierno nacional se instala en la ciudad de Rosario va a ser un fuerte retroceso”.

Podés escuchar “El Arranque” de lunes a viernes de 10:30 a 12:00 horas por Radio Zónica.

$data['img_url']

La RZ en donde quieras

Descarga la app disponible en tus plataformas favoritas

La Radio

La RZ nació hace 10 años. Junto a Radio Zonica y Zonica+ forma parte del #GrupoZonica; líderes y precursores de los medios digitales en Argentina.

Conocé más
Micrófono