
Romina Rocha: “La unica inclusion que existe es la justicia social”
Sociedad enero 10, 2019La editora de la pagina "La Batalla Cultural" hablo en "Una Mirada Austral" sobre la situacion social del pais.
“Creo que es el momento de empezar a articular, de que todos nos empecemos a encontrar. No porque estemos de acuerdo en todo, no es esa la parte que nos importa, sino dentro de las cosas que acordamos, salvando las diferencias, que podamos construir respuestas superadoras a los problemas que estamos viendo y que estamos padeciendo todos por igual” comenzó Romina Rocha, hablando al respecto de la Noche de las Antorchas, protesta realizada en respuesta a los tarifazos concernientes al gas.
“Los movimientos sociales han sido los grandes protagonistas de esta última etapa del 2018 en el que ha salido la gente masivamente a protestar. Pero ahora que se convierte en un pañuelismo simulado. La protesta social perdió fuerza” la editora se mostró dura con la modalidad actual al manifestarse.
“La verdad que lo que pasa en la Capital no se replica a nivel nacional. La gente en los barrios si sale a pedir por los tarifazos, a reclamar por el hambre. Pero en Capital los que salen, salen con el microclima unitario de ahí, esta representación sutil de lo que tendría que ser una oposición pero no termina de ser, estos discursos superfluos de cosas que en realidad no terminan de reclamar. Es más que nada para las cámaras. Es darle de comer al enemigo.”
“En cierto modo, dentro de lo que es la construcción, este mensaje que quieren dar los medios hegemónicos, tienen razón. Porque, al fin y al cabo, si no están cambiando la realidad, si el año pasado tuvimos más de dos protestas por día y la realidad no cambió, entonces tenemos que hacer otra cosa. Sino, estamos siendo unos caprichosos.”
“Como cuando fue el tema de la ley de aborto. Todos diciendo que va a salir, ya está, fue rechazado el proyecto. Si esto no funciona, es porque tenés que hacer una revisión, una autocrítica y pensar por qué esto que vos proponés y que considerás necesario no está siendo aceptado por el conjunto. Me parece que en todos los ámbitos tenemos que plantearnos que nos moviliza, por qué no funciona, evidentemente no estamos tocando el punto.”
“Si los tarifazos siguen, el saqueo no paró, las reservas continúan volando. La realidad es que el plan está saliendo perfecto y nosotros seguimos en cualquiera.” criticó Rocha, brutal con las protestas porteñas.
Sobre “La Batalla Cultural”, la editora explicó: “Quien escribe en La Batalla Cultural no soy yo, son compañeros como Erico Valadares, sociólogo. Yo administro” y se diferenció de otros medios con tajantes afirmaciones: “Nosotros tenemos el sentido de dar la batalla cultural no como lo hacía 6, 7, 8 que lo que hacía era es decir que estaban dando la batalla cultural y entonces vos tenías que aprender a hablar como ellos. Tenías que leer esto, leer aquello porque si no, no sos culto. Vendiendo el tema de la cultura como si fuese un bien que uno lo puede adquirir teniendo mucha lectura, ser intelectual.”
”El problema grande que tuvimos durante los doce años de kirchnerismo fue la intelectualidad de un grupo de idiotas que se creyeron más que la gente. Porque nosotros cuando hablamos de la batalla cultural, no decimos que estamos por encima del pueblo y le decimos a este lo que tiene que hacer. Somos cuando vamos a hablar o hacemos las charlas, nosotros subimos, tenemos que estar al mismo nivel. Se trata de hablar en términos prácticos, cotidianos.”
Haciendo referencia a los planteos del feminismo actual, Rocha aclaró: “¿Qué es lo inclusivo? Es poder hablar de justicia social. La única inclusión que existe es la justicia social. Antes ya estaban con esta pavada de usar el arroba, usar la equis, y como no funcionó porque le decían lenguaje no sexista, cuando encontraron la palabra inclusivo dijeron es por acá. Entonces ahí lo empezaron a meter.”
“Todas estas cuestiones uno no las tiene que abrigar si no entiende de donde vienen. Y si las quiere entender, hay que tener en cuenta que hay mucha plata inyectada a nivel mundial, porque esto no está pasando solamente acá, no somos especiales y nos pasa únicamente a nosotros. No, esto ocurre en todas las sociedades donde no hay una identidad nacional lo suficientemente fuerte como para defenderse. En las que pasa eso, tienen que tirar bombas como en Siria y demás lugares donde cosas así no penetran.”
“Cuando hablamos del pueblo, hay una cuestión que se dice lo nacional y popular, no, es nacional popular, como lo planteaba Gramsci justamente. La Nación y el pueblo son una cosa indisoluble, no puede existir Nación sin pueblo. Para mí dramático es el chico con hambre.”
La periodista afirmó sobre el panorama político argentino que: “Tenemos que dejar de hablar de izquierdas y derechas. Incluso Cristina Fernández de Kirchner lo dijo –y yo tengo mis críticas respecto a Cristina y demás–, pero en cuanto a lo discursivo que está queriendo llevar adelante el último tiempo, es brillante. Lo venimos hablando mucho, pero ella nos dio el pie para traer el foco a esto. No tenemos que hablar de izquierdas y derechas porque no existen en el mundo. Lo único que existe, como decía el Che Guevara, son los pueblos y las corporaciones. Uno puede estar en contra de unos o a favor de los otros, pero no podés mezclar las categorías, porque dentro del pueblo se incluye también a los gobiernos, según qué intereses estén defendiendo.”
“Nosotros hoy en día tenemos un gobierno que está en defensa de los intereses corporativos, por lo tanto está en contra del pueblo. Tan simple como eso. Que entre nosotros nos estemos peleando con el vecino que votó al gobierno y poniéndole el mote de enemigo, es lo que justamente ellos quieren. El enemigo no es el vecino, en todo caso no entiende, nosotros tenemos que tener la bondad, la paciencia y el amor de explicarle, porque el adversario no es uno tampoco, sino el que está arriba.”
Rocha opinó también sobre el dilema de los pueblos originarios: “Es indigenismo, tonterías posmodernas en el sentido que quienes las abrazan, no las entienden y no comprenden los intereses que hay detrás de esto. Se agarran de eso para decir soy posmoderno, deconstruído, defiendo a los mapuches.”
Pasando a la política mundial, la editora también realizó sus aportes: “Me la paso leyendo a todo el mundo diciendo Estados Unidos esto, lo otro, que Trump malo. Disculpen pero ¿No tendría que sonarnos un poco extraño que durante décadas lo único que pensamos es que Estados Unidos es malo, Israel es malo y nada más? Los malos del mundo son ellos, punto. No estamos pensando que justamente el problema que desenmascaró Scalabrini Ortiz fue que Gran Bretaña diseñó el modelo de los ferrocarriles para hacer que todas nuestras riquezas se vayan por el puerto, que es lo que nos está pasando ahora. Lo único que quieren es que seamos un país agroexportador y ya está. Que no nos desarrollemos, no tengamos industria nacional.”
“En todo esto está Gran Bretaña, que no por nada tiene una base en Malvinas, se está metiendo en el territorio antártico, lo tiene a Chile de aliado; y nosotros estamos papando moscas pensando que Trump es malo, no nos quiere comprar limones. Las discusiones las tenemos que empezar a llevar al plano en el que corresponde, porque justamente estas cuestiones de género, no vienen de Estados Unidos. La usina estadounidense es Hillary, con el #MeToo, estos movimientos del posmodernismo. Trump está en contra de todo esto, por eso lo persiguen.”
A quien pintó en una luz favorable, fue al ex-Ministro de Economía, Guillermo Moreno. “A mí me parece fantástico, es un tipo que hay que escuchar mucho, porque puede hablar de lo que se le cante, no tiene nada que le podamos reprochar. Siempre ha dicho lo que tiene que decir, es un militante de la causa nacional popular. Es indiscutible lo que diga Moreno. Lamentablemente no todo el mundo lo quiere escuchar porque habla como tiene que hablar, como un hombre, un peronista, un tipo que defiende los intereses de la Patria. No es patotero, es patriotero.”
Rocha arremetió también contra el sector campestre: “Si Perón hubiese hecho lo que tuvo que hacer en 1955 y no les hubiese sacado las armas a la CGT, no tendríamos los problemas que tenemos ahora. Otro error fue no haber tenido una fuerte formación militar.”
Con mucha autocrítica, acotó sobre el presente estado del peronismo: “Nos hemos vuelto endogámicos, muy para adentro. Somos nosotros los que tenemos la verdad revelada y después nos ganaron.”
“Hace cuarenta y tres años que a las Madres de Plaza de Mayo las quieren bajar de cualquier manera porque molestan al poder, a la oligarquía. Siempre fueron al frente y se bancaron todos estos años yendo a reclamar por memoria, verdad y justicia todos los jueves del año.”
“Las amenazaron, las corrieron, las trataron de locas, les hicieron de todo y ellas siguieron ahí. ¿Saben cómo las doblegaron? Instalando el pañuelismo. Porque los únicos pañuelos que existían en la Argentina hasta el año pasado eran los pañuelos blancos de las Madres. Vos decías pañuelo, Argentina y pensabas en ellas.”
“No podés pelear contra todo junto a la vez. Para eso es que somos una comunidad en la cual existen diferentes posturas ante los reclamos. Uno puede acompañar, decir yo estoy, te apoyo, pero esta lucha es tuya; y me parece bárbaro porque nosotros a las Madres las acompañamos toda la vida. Pero a mí, como ciudadana, me daría vergüenza ponerme un pañuelo blanco cuando sé que ellas se lo ponían porque eran los pañales de sus bebés. Nosotros como pueblo siempre acompañamos. Nos parece justo, nos parece bárbaro, pero son ellas las protagonistas.”
“Qué ahora veas a pibes y a gente grande con el pañuelo me da angustia, especialmente lo segundo. Verla a Norita Cortiñas con la cara de angustia que no da más de tener que quedar bien con todo el mundo, porque todos le exigen, llena de pañuelos, ya no sabe que identidad está defendiendo, me parece tristísimo. Me parece un signo de época nefasto, tendríamos que plantearnos seriamente como sociedad como llegamos a perder por completo de vista lo que tenemos que defender.”
“Poner en el mismo nivel una lucha de cuarenta y tres años con compañeros desaparecidos en un genocidio que se perpetró en la Argentina en un tiempo en el cual pagaban un Mundial para mientras tanto estar matando gente, pasando tantas cosas que incluso los que no lo vivimos lo sentimos adentro del corazón –y nos hierve la sangre de sólo pensarlo– ¿Cómo puede ser que hoy sea lo mismo ponerte un pañuelo blanco, uno violeta, uno rojo, uno verde, uno naranja y que encima nos estemos peleando por esto? Es terrible.”
“Pero lo tenemos que ir desarticulando, porque ya entendimos que esto es para dividir. Entonces, como también dijo Cristina, no se trata de pañuelo verde, pañuelo celeste, quien reza, quien no. Somos todos el pueblo nacional argentino. Tenemos que volver a entender eso, porque se nos va la vida. Sino nos van a matar.”
Podés escuchar “Una Mirada Austral” los jueves a las 18:00 hs por Radio Zónica.