
Roque Di Pietro: “Charly aceleró el proceso de la liberación de la vida social en este país”
Música diciembre 10, 2017El periodista y escritor de "Esta noche toca Charly" estuvo en "Sobremesa" hablando sobre el libro y el detrás de escena de los recitales del músico.
Por: Nicolás Enrico.
“Se menciona quizás la vida en vivo del artista de algún modo en los conciertos puntuales que sobresalieron o la presentación de los discos, pero no se habla mucho de lo que pasa en los recitales”, manifestó Roque Di Pietro con seriedad. “Lo que pasa con artistas como García (Charly) es que no son todos iguales”, continuó hablando sobre los recitales.
El periodista analizó cuarenta años de las presentaciones de Charly y dijo que hay una evolución impresionante. “Tocar canciones folk, con Nito, con un piano acústico y portátil y Nito con una flauta rodeándose de sintetizadores o la bestia pre ‘Say no more’. Es una metamorfosis”, mencionó.
“Sui Generis tenía como mala fama, mala prensa, como que nunca más voy a tocar esas canciones que son de la inocencia que representaba el comienzo de su carrera, pero después volvió a representarlo y los volvió a tocar con arreglos nuevos”, comentó Di Pietro y agregó el objetivo fue desentrañar todo ese corpus de obra y el detrás de escena que no se tiene en cuenta.
El escritor, habló de Charly García y sostuvo que está lejos del estereotipo que lee los diarios, con una melodía de fondo. “Yo creo que la potencia de la bajada de línea de Charly es que no es obvio. Te dice dónde ubicarte, pero no es así didáctico”, indicó y añadió que hay que ver entre líneas y a uno lo obliga a esforzarse como oyente. “Una vez que le entendes el juego lo tenes con vos para siempre”, recalcó.
“Es un artista digamos no profesional. Es súper profesional porque toca como el mejor pero no es el profesional que se olvida de todo porque fue al escenario, da un show para la gente y horas más tarde está puteando porque tiene quilombos personales. García lleva todo al escenario y vos observándolo y agudizando los sentidos podes entender lo que le pasa”, expuso Di Pietro con entusiasmo.
“Me sorprendí consignando a lo largo del libro todas las direcciones de Charly García, todas las direcciones donde vivió desde que nació hasta Coronel Díaz y Santa Fe”, expresó el escritor quien además dijo que la prensa fue ambivalente con el famoso músico, como de amor odio, siempre. “De entrada le reconocieron lo que venía a traer pero al mismo decían que estos tipos están llenando de pibitas los recitales que no son del palo. Como que el movimiento se está yendo por las ramas. Eso fue Sui Generis”, apuntó.
“Como que Charly aceleró el proceso de la liberación de la vida social en este país”, afirmó DI Pietro tocando por encima la época de la dictadura. “Tiene ese poder transversal y que renovó su público como ningún artista de su generación”, señaló.
“Yo me acuerdo que iba a ver a Charly y a la noche ponía la fecha y los temas que me acordaba en un cuaderno”, contó el periodista hablando sobre las redes sociales y como era antes cuando no existía la tecnología de hoy en día. “Hoy te buscas el recital en cualquier parte del mundo que salga producido y te dice la lista de temas”, concluyó diciendo que su carrera está completamente documentada.
*Podes escuchar “Sobremesa” los sábados a las 16