
Roy Cortina: “La causa de la pobreza en Argentina es la desigualdad”
Política junio 1, 2016El vicepresidente tercero de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires habló en "Sin Vueltas" sobre las temáticas sociales que afectan a la ciudad y al país.
Por: Ignacio Cantillo Saade.
Tras el anuncio por parte de Mauricio Macri respecto al pago de jubilados, el vicepresidente tercero de la Legislatura Porteña Roy Cortina, indicó que desde el Partido Socialista están de acuerdo con la idea general porque se necesita mejorar la situación de las jubilaciones. Cortina consideró que los fondos que se pueden obtener por el blanqueo es un tema polémico “que habla de injusticia para los que cumplen con la ley y los que pagan impuestos”. “Que cada tanto haya un blanqueo en la Argentina no es algo bueno” afirmó y agregó que sería muy difícil votar que no a una mejora en los próximos dos años para los jubilados ya que cientos de miles se verían beneficiados con el aumento. “Sin la letra chica es muy difícil discernir lo del blanqueo” aceptó el legislador.
Respecto al tema de la atención de adicciones en la ciudad, Cortina aseguró que “existe un gran estado de precariedad”. El Jefe de Gobierno dice que existen centros de excelencia y que hay expertos en el tema pero del presupuesto de 120 mil millones de pesos sólo se han gastado 77 millones en el tema. “Estamos frente a una verdadera mentira”, advirtió Cortina. Entre el 2013 y el 2015 se gastaron 1.500 millones de pesos en publicidad oficial y en los últimos 8 años y medio, publicidad oficial para prevención de adicciones el Gobierno de la Ciudad gastó cero pesos. “Es mentira que se estén haciendo talleres en las escuelas y colegios, es mentira que haya profesionales abordando esto” aseguró Cortina.
De 14 mil profesionales de carrera hospitalaria en la ciudad (médicos, psicólogos, psiquiatras, enfermeros) sólo 44 se dedican al tema de adicciones. “El Estado no gasta nada, no prioriza nada”, disparó. “Hemos presentado tres proyectos de ley para tratar de mejorar algunos aspectos de la atención de adicciones en la ciudad”, reveló el legislador. El Gobierno actual evidentemente no tiene como prioridad disminuir la desigualdad en Argentina y “es el principal problema de nuestro país”, aceptó Cortina. Argentina es un país muy rico pero existe “una gran cantidad de pobreza injustificable para la cantidad de recursos que tiene” manifestó. El Gobierno de turno está profundizando esa brecha de desigualdad y “la causa de la pobreza en la Argentina es la desigualdad”.
Después de doce años con el gobierno kirchnerista que tuvo al país en un entorno muy asfixiante y de poco diálogo, el gobierno actual “generó una instancia de aire fresco para poder tener un marco de mayor libertad de diálogo” afirmó Cortina. De todas maneras, hay que usar ese diálogo que puede ser potencialmente bueno para generar un cambio socio-político-económico porque se va a desperdiciar. Frente al posible protocolo contra las protestas, es evidente que si la gente está protestando, es por algo. “El problema no es del que protesta, el problema es del Estado que no resuelve las causas por las cuales protesta la gente”, explicó el legislador. No se le puede prohibir a la gente que proteste, eso sería represión en todo el sentido.
“La protesta social no se regula en ninguna parte del mundo”, declaró Cortina. Hay métodos por parte del Estado para actuar frente a las protestas sin reprimirlas. Las protestas chicas o multitudinarias merecen atención, es el modo del pueblo para mostrar su inconformidad frente a cierto tema que les está afectando. Puede que sea incómodo para algunos ciudadanos pero el foco del asunto no debe estar en quienes protestan, debe estar en quienes “tienen que resolver los conflictos para que la gente no proteste o proteste menos”, dijo Cortina y concluyó diciendo que tal protocolo “no debería ser viable”.
* Podes escuchar “Sin Vueltas” los martes a las 18h por La RZ.