
Rubén Sobrero: “No podemos esperar a las elecciones para solucionar el hambre”
Política septiembre 24, 2019El secretario general de la Unión Ferroviaria Seccional Oeste habló en "El Arranque" sobre la movilización y los reclamos al gobierno nacional.
Rubén Sobrero es un dirigente gremial y actual Secretario General de la Unión Ferroviaria Seccional Oeste. Es el líder del cuerpo de delegados de la línea del ferrocarril Sarmiento, hoy administrada por la Unidad de Gestión Operativa Mitre Sarmiento. Militó en distintos partidos trotskistas y fue candidato a vicepresidente en 2007.
El sindicalista habló sobre la movilización del miércoles pasado a Plaza de Mayo. “Es un corte en todo el país porque nuestros compañeros desocupados están en todos lados. Es una jornada que comenzó a la mañana y culminó en Plaza de Mayo con un acto que plantea los problemas sociales que todos estamos sufriendo. No podemos esperar a que haya elecciones y después seis meses más para solucionar los problemas de hambre que estamos teniendo. Una de las cosas que discutimos en el plenario de sindicalismo combativo es seguir movilizándonos por los derechos de nuestros compañeros, mucho más cuando hace pocos días hubo una Ley de Emergencia Alimentaria que es vergonzosa por qué no resuelve los problemas ni mucho menos. Movilizamos el miércoles y vamos a ver cómo continuamos el plan de lucha porque el hambre no espera”.
En ese marco, Rubén Sobrero criticó a los diputados que impulsaron la Ley de Emergencia Alimentaria y dijo que “ellos cuando te hablan de cerrar la grieta, de unidad, de consenso, en realidad no es lo que se ve. No tengo ganas de alimentar la grieta o de escupir el asado. Lo que estamos discutiendo de la Ley de Emergencia Alimentaria es una pavada porque que una sola diputada salió a plantear este tema y se abstuvo, que es Mónica Schlotthauer y lo dijo bien claro: estamos discutiendo la Ley de Emergencia Alimentaria que significan 17 pesos por día por persona. ¿Vos conoces mucha gente que coma con 45 pesos diarios? Tenían los números de la oposición para sacar una ley para terminar dándonos solo el 30%. ¿Por qué no pidieron el 100%? Comida hay. El problema es que se está exportando toda la comida. Hubo un 60% de exportaciones en algunos sectores de la economía y son 5 empresas multinacionales que se están quedando con el negocio de la comida.”
El dirigente aseguró que para las empresas multinacionales “es mejor no vender acá y exportarla toda porque les deja mayor ganancia. Mientras tanto tenemos gente que no come en un país que puede darle de comer a más de 400 millones de personas y no puede alimentar a 40 millones. ¿Hay plata o no hay plata? Son 8000 millones de pesos en tres meses los que van a entrar por la Ley de Emergencia Alimentaria. El viernes pasado hubo uno de estos grupos buitres que se llevó 32.000 millones de dólares. Dentro de ese grupo hay un tal Mindlin y un tal Caputo. Entonces, ¿hay plata o no hay plata? Lo que pasa es que en vez de ponerla en la gente se la llevan todo. Lo que me da bronca es que son todos unos hipócritas los diputados, los de la oposición y los del oficialismo porque lo que deberían haber hecho es priorizar primero al país porque estamos mal. Después vemos que hacemos con el resto.”
Además, Rubén Sobrero manifestó que “en el Congreso tiene mayoría la oposición y no necesita el apoyo del oficialismo por eso se debería haber hecho una ley como corresponde para paliar aunque sea hasta que se termine el gobierno. Soy contrario a seguir dando planes sociales, creo que debería haber más laburo, pero hasta que tengan la posibilidad de encontrar un trabajo hay que darles la posibilidad de que al menos puedan alimentar a sus hijos, no con harina como comen ahora porque estamos criando toda una generación de pibes que no les va a funcionar la cabeza porque comen arroz y fideos. Si no alimentas bien a un pibe de chico ya sabemos cómo termina. Ya tenemos 3 generaciones mal alimentadas, sin laburo y sin estudio. Es un problema muy grave. Los únicos que están planteando el tema de la salida son los partidos de izquierda porque los demás se callan todos la boca”.
En ese marco, el dirigente criticó al capitalismo y dijo que el problema “es que todos defienden el sistema capitalista. En algunos periodos de la historia puede haber un poco mas de consumo porque hay algunos que son menos brutos que otros pero el problema estructural de la pobreza desde el año 76 que llego al 30%, no bajo nunca de ese número. Sigue en ese promedio. Hay distintos niveles de consumo pero la pobreza se mantiene. Los presupuestos educativos desde Alfonsín para acá siempre han bajado. Nunca hubo un presupuesto importante para que la educación pase a ser una prioridad. Sin educación no salís como país, estas destinado a ser un país bananero. ¿Qué gobierno puso la educación como centro de su gestión? Ninguno”.
En ese contexto, el gremialista defendió a los docentes y dijo que “por algo los docentes le hicieron paro a todos los gobiernos, no solamente a este. Eso demuestra la decadencia. Los contenidos educativos que están dando son del siglo pasado. No está bien que no podamos preparar a una generación, a un pibe de 20 años que ya se ve que a nuestra generación la dan vuelta con los cambios tecnológicos, desde como usan un celular hasta una computadora. Nosotros somos la parte obsoleta de la sociedad. Tenés que preparar a los pibes para lo que se viene, para los cambios tecnológicos, para que tengan mejor calidad de vida. Acá se usan los cambios tecnológicos para mejorar las ganancias de algunas empresas, no para mejorar la calidad de vida de los seres humanos, sino para ver como ganan más plata los empresarios. El problema es el sistema, entonces no hay que cambiarle el collar al perro, hay que cambiar el perro. Mientras sigamos viviendo bajo las reglas del sistema capitalista vas a depender en gran parte de lo que pasa en el mundo porque hoy la economía está globalizada y es la que domina desde el mercado de alimentos hasta los mercados tecnológicos. Es lo que pasa en el resto del mundo. Bombardearon una refinería en Arabia Saudita y acá subió el petróleo. Nosotros tenemos producción propia, no se explica porqué subió el petróleo. Estornuda un italiano en Palermo y acá a vos te sube el pan. Es decir, si no logras una independencia económica, que solo se logra con la ruptura con los organismos internacionales y el Fondo Monetario Internacional, para a partir de ahí empezar a generar nuestra propia riqueza. Es muy difícil salir sino”.
Por otro lado, el dirigente gremial criticó al Ministro de Hacienda y dijo que “es ridículo que ahora el Ministro de Economía esté en Estados Unidos pidiendo un préstamo de 5400 millones de dólares. ¿Cuántos se fugaron el mes pasado? ¿Cuánta fuga de capitales hubo? 5900 millones se fueron. Me imagino la cara de póker que le debe poner el funcionario del FMI cuando le dice que quiere 5400 más. Es decir, si no fuera porque esto está hecho a propósito para que un grupo de gente tenga mucha plata a costa de todos los demás, es para tomarlo en forma cómica. Lamentablemente no se puede tomar en forma cómica porque el problema es que cada vez que se aplican estas políticas cada vez más gente pasa hambre, miseria. Nos están destruyendo el país”.
Además, el gremialista indicó que “nosotros tenemos que reclamar por lo que nosotros creemos que tenemos que reclamar, que son los aumentos salariales, el tema del desempleo, las jubilaciones. Todo lo demás forma parte del sistema. Por eso hemos sufrido tanto. Los compañeros de Chubut sufrieron una patota del gremio petrolero para pegarles a los docentes. Sin represión esto no entra. Los docentes en Chubut hace tres meses que no cobran, no está bien que un docente que está debajo de la línea de pobreza no cobre su sueldo. Es un poco mucho. Esos son los problemas que deben afrontar. Que ellos hagan lo que quieran. Nosotros sabemos que no tenemos que abandonar la calle porque es el lugar donde se hacen los reclamos. A mí no me preocupa la presencia de Gendarmería. Lo que sí, mensajito para la Ministra, cuando termine este gobierno que no se vaya porque va a tener que dar explicaciones de muchas cosas, incluida la desaparición de nuestro compañero Santiago. Estaría bueno que se quede para dar explicaciones. Queremos saber quién mato a Santiago Maldonado. No creo en la versión oficial. Eso lo cree ella sola después de varias botellas de vino”.
Al finalizar, Rubén Sobrero dijo que “nos han endeudado por 100 años y el problema mayor es que no vimos ni un solo dólar de los que entraron. ¿Dónde están los 54000 millones que entraron? No se abrieron fábricas, no se abrieron pymes, no se abrieron talleres. Todo lo contrario. Fue todo a la bicicleta financiera y nosotros nos tenemos que hacer cargo de eso. Vamos a hacer lo mismo que paso en el 82 cuando Cavallo estatizó la deuda externa que la estamos pagando hasta hoy. ¿Vamos a seguir pagando deudas ilegitimas e ilegales? Todo lo demás forma parte del cotillón, te van a prometer cualquier cosa, que si los votas a ellos se van a solucionar todos los problemas pero el verdadero drama de los argentinos no se está discutiendo, que es la deuda externa y que es la principal razón por la cual va a ser muy difícil salir de este pozo en el que nos metieron”.
Podés escuchar “El Arranque” de lunes a viernes de 10:30 a 12:00 horas por Radio Zónica.