Martes 28 de Octubre de 2025 - 2:14:08 pm

Sabrina Ajmechet: “Argentina es uno de los pocos países que apoya a Israel”

Política octubre 8, 2025

La diputada e historiadora estuvo junto con Maximiliano Lequi y analizó la actualidad de Israel a dos años del ataque del grupo terrorista Hamás.

Estamos en un momento muy particular del mundo y me parece que es un momento para hablar de los temas que pasan…

Sí, ayer se cumplieron dos años de un hecho que creo que ninguno de nosotros imaginó que podía pasar. Estoy hablando de cómo se asesinó, se violó, se mutiló y se secuestró a personas, solo por ser judías, frente a los ojos de todos, porque las imágenes de ese día las grabaron los mismos terroristas de Hamas que estaban perpetrando esta masacre.

Y que después de sucedido eso y con secuestrados en Gaza, el mundo primero miró para otro lado y después lo que empezó a hacer es culpar a Israel, a la víctima. Y muchos creímos que después de la Segunda Guerra Mundial, después del nazismo, no se podía asesinar a personas por ser judías a la vista de todos y que eso no tuviera consecuencias, que eso no fuera condenado. Y lo que estamos viviendo hoy es que se condena a Israel.

En ese sentido me parece muy importante hablar de lo que pasa en la Argentina. La Argentina es uno de los pocos países en el mundo que está apoyando a Israel, lo hace Estados Unidos, lo hace la Argentina, Paraguay también está apoyando. Pero Europa está equivocándose muchísimo, está dejando de lado las bases que fundaron los estados nacionales europeos, construidos a partir de la democracia, de la libertad, del pluralismo, de la diversidad, que son todas las cosas que Hamas está atacando desde el 7 de octubre del 2023.

 

A mí me gustaría que pensemos y reflexionemos y a ver cuál es tu idea y tu opinión de por qué el mundo se para de esta manera frente al ataque que sufrió Israel. Entonces ahí hay que entrar a ver causas y consecuencias, es decir, ¿hay algún error político interno de Israel para que el resto del mundo no entienda el ataque que sufrieron? ¿Hay una cuestión por ser judío o es una cuestión ya de geopolítica?

Yo entiendo tu pregunta, pero me parece que hay un lugar en donde se le está preguntando, no que sea tu intención, porque es una pregunta obvia, pero es como preguntarle a una mujer violada por qué llevaba la pollera demasiado corta. El antisemitismo es irracional, el antisemitismo no tiene razones lógicas. Entonces después, si nos separamos de eso, podemos conversar si Netanyahu esto o el otro, si la reacción de Israel esto o el otro, sobre lo que está pasando en Palestina, porque es terrible también lo que está pasando en Palestina, lo que están sufriendo los civiles en Palestina, los niños.  Entonces necesitamos entender que es falso que Israel está llevando adelante un genocidio. Eso no es verdad, es propaganda para lastimar a Israel.

 

Ahora, la otra pregunta relacionada con el mismo hilo de la conversación es, entonces, ¿cómo negociás con una organización terrorista? Porque, digamos, ahí Trump lo sienta sobre la mesa. Entonces, ¿cómo negociás con una persona que no tiene, siempre lo hablamos con Guillermo, tus mismos valores?

Creo que ahí es muy importante el papel que están desempeñando los países árabes que son parte del Tratado de Abraham, que sí tienen diálogo con Occidente. Creo que ahí incluso hoy es importante el papel que está llevando adelante Qatar. De nuevo, la urgencia es que las 48 personas que siguen secuestradas, que no sabemos cómo están, sabemos que algunos ya fueron asesinados por Hamas.

El resto no sabemos cómo están después de dos años viviendo en túneles, comiendo una o dos veces por semana, tomando medio vaso de agua por día. Esto es lo que nos cuentan las personas que estuvieron secuestradas en Gaza y volvieron, siendo abusadas. No sabemos cómo están. Lo único que necesitamos es que vuelvan a casa.

 

Argentina, vos recién lo nombrabas al pasar que tanto Argentina como Paraguay apoyan la causa de Israel. ¿Qué pasa con el resto de América Latina?

Está muy complicado. Me parece que hay que ir país por país para entender bien la situación. Colombia hoy es un desastre porque el antisemitismo es política de Estado con Petro. Y quiero diferenciar eso del pueblo colombiano, que es un pueblo hermoso que siempre fue muy amigo de Israel y de los judíos. Pero hoy Petro tiene como política de Estado el antisemitismo, como lo tiene también Maduro, como también pasa con Díaz-Canel en Cuba. Los regímenes autoritarios odian a Israel y esto tampoco es casualidad, no es solamente ideología.

También muchos de ellos están financiados directamente por Irán. Muchos de ellos forman parte del terrorismo islámico y son la puerta del terrorismo islámico a nuestro continente. Chile está muy complicado.

En temas de antisemitismo siempre lo estuvo. Brasil lamentablemente en este tercer gobierno Lula está siendo abiertamente antisemita, lo que realmente es muy preocupante. Hay que ver las realidades locales.

En Uruguay yo también estoy preocupada por lo que está pasando, lo que pasó de la demostración en una escuela hace solo unos días. Uruguay sabemos que es un país con una convivencia democrática maravillosa. El mundo está muy complicado a partir del 7 de octubre. En vez de entender que los judíos fueron las víctimas de lo que hizo el terrorismo, lo que se empezó a construir es esta idea del judío culpable de todo. 

Y eso también tiene consecuencias y en la Argentina yo estoy muy preocupada porque lo primero que quiero decir es que la Argentina es desde mi punto de vista el mejor país del mundo hoy para vivir siendo judíos. Creo que la forma en la que los judíos vivimos acá no se puede comparar con lo que pasa en España, con lo que pasa en Gran Bretaña, con lo que pasa en muchísimos, muchísimos países. Creo que en ese sentido es muy importante el espaldarazo enorme que todo el tiempo el presidente Milei le da a la comunidad judía y a Israel.

 

Escuchá el programa “El Arranque” de lunes a viernes a las 10:30 horas por www.radiozonica.com.ar

 

$data['img_url']

La RZ en donde quieras

Descarga la app disponible en tus plataformas favoritas

La Radio

La RZ nació hace 10 años. Junto a Radio Zonica y Zonica+ forma parte del #GrupoZonica; líderes y precursores de los medios digitales en Argentina.

Conocé más
Micrófono