
Sabrina Selva: “La prioridad es re activar el consumo para asegurar el desarrollo”
Política agosto 21, 2019La dirigente del Frente Renovador visitó "El Arranque" para hablar sobre la actualidad política y económica del país.
La referente de la Juventud del Frente Renovador y ex Concejal de Mercedes habló sobre la crítica situación económica y las posibilidades del próximo gobierno de revertir la situación. “Vemos el país con mucha preocupación y decepción sobre todo porque cuando uno se involucra en la política espera respuestas desde la política para la gente y creo que lo que le ha pasado a la mayoría de los argentinos que se vio reflejada en la última elección. Creo que la juventud tiene mucho para aportar. Más allá de las cuestiones partidarias, más allá de los lugares que representamos o en donde estamos cada uno, tratamos de contribuir, de aportar, de tratar de lograr consensos, que creo que es el desafío que se viene para los tiempos que se vienen”.
En ese contexto, Sabrina Selva manifestó que la crisis económica tiene que ver con “decisiones políticas que tomo este gobierno. No digo que tenía buenos números cuando recibió la economía pero no mejoro ningún número. Al contrario, empeoró todos los números. Subió el desempleo, creció la pobreza, subió la tasa de interés y la inflación. Eso tiene que ver con un modelo económico que el gobierno se empecinó en hacer que funcionara pero no fue así. Eso está a la vista. Tengo la concepción, por mi formación peronista, que es muy importante el rol del Estado en la economía. Estoy convencida de que el Estado debe intervenir. Este gobierno ha dejado todo a su ideología, que es la de libre mercado. Está claro que los mercados no ordenan la economía. Al contrario, ha destruido la economía de la gente en lo cotidiano. No digo que la situación sea irreversible porque con esfuerzo y con voluntad política que tiendan en un sentido, se va a poder llevar adelante otro camino. Pero hoy se precipito muchísimo la situación y tiene que ver con decisiones políticas que llevo adelante el gobierno de Mauricio Macri”.
Por otro lado, la dirigente habló sobre la unión del peronismo. “Creo que hay una madurez política de distintos sectores del peronismo para encontrar el consenso que logró conformar un frente electoral pero que no es solo electoral porque creo que tiene que ver con lo que viene hacia adelante. Si hay algo que rescato es el primer gesto que tuvo la ex presidenta en ceder la candidatura a la presidencia lo que generó la apertura de los gobernadores y de otros como mi dirigente político que es Sergio Massa, para poder acordar en lo que se viene en distintas cuestiones. La gente sabe que no va a ser fácil porque la está pasando mal y no es magia. Hay que poner sobre la mesa un modelo económico que hoy está claro que para nosotros no es el que está tratando de instalar este gobierno. La prioridad para reactivar el consumo tiene que haber crecimiento, desarrollo, prioridades para distintos sectores de la economía y eso implica un cambio de modelo. Está la decisión política de llevarlo adelante al menos y creo que eso va a dar sus frutos”.
La dirigente política habló sobre su pasado en La Cámpora y reflexionó sobre el rol que cumplirá la agrupación juvenil en un posible próximo gobierno de Alberto Fernández. “Creo que todos tenemos que hacernos cargo de los errores. No solo La Cámpora sino que también el peronismo tiene que hacer una autocrítica muy grande. La Cámpora se equivocó un montón en su forma de construir, en la forma de tomar al Estado como un bastión más que como un Estado para construir para los argentinos. Era el Estado a disposición de ellos y no a disposición de la gente. En eso se han equivocado muchísimo. Pero también hay que analizar lo valioso de reconocer esos errores y poder construir con personas que son valiosas. Hay mucha gente que trabaja muchísimo, que han aportado mucho desde La Cámpora, que son legisladores y que aportan mucho al país. En ese sentido creo que es de una madurez política muy grande poder construir con ese sector. No hay que taparlos ni los veo como una mancha. Hay que seguir construyendo”.
Por otro lado, Sabrina Selva dijo que “lo primero que hay que transmitir en el corto plazo es la tranquilidad y la estabilidad. Luego tomar decisiones que tiene que ver con el cambio del modelo económico que les dé a los ciudadanos la posibilidad de crecer y no vivir el día a día. No es un chiste de que hay gente que no llega, los chicos consumen menos leche, hay más pobreza y más desempleo. Hay que fomentar el crecimiento pero también el desarrollo. Hoy las cadenas de producción atraviesan un momento devastador, ni hablar de las Pymes. Hay que incentivar la cadena productiva. Creo que hay que poner el foco en eso porque eso es lo que va a fomentar el consumo para volver a reactivar la economía”.
Al finalizar, Sabrina Selva dijo que “me preocupa que todavía falten unos meses para diciembre y veo mucha incertidumbre. Ojalá que con el nuevo ministro se empiecen a tomar mejores decisiones. Fue de una irresponsabilidad muy grande, nefasta, la decisión del gobierno de salir a echarle la culpa a Fernández el día siguiente a las PASO, a alguien que todavía no es presidente. Se pasaron cuatro años echándole la culpa al gobierno anterior y ahora le echan la culpa de lo que pasa al gobierno que todavía no es. No tiene precedentes que un presidente le reclame a un candidato que les trasmita tranquilidad a los argentinos.”
Podés escuchar “El Arranque” de lunes a viernes de 10:30 a 12:00 horas.