
Sandra Mabel Cruz: “Tenemos la capacidad de organizarnos para lograr un país mejor”
Política abril 17, 2019La presidenta de bloque de Concejales de Unidad Ciudadana en Moreno dialogó en "Enclaveciudad" sobre la actualidad social y política del país.
Sandra Cruz es concejala en el Concejo Deliberante de la ciudad de Moreno, una de las localidades del Conurbano que se ha visto afectada por el ajuste del presupuesto provincial, tanto en materia de infraestructura como en lo relacionado a la salud y la educación. La dirigente política es una de las que suenan como pre candidata a Intendenta de la localidad del oeste. Sandra Cruz dio su opinión de la situación que atraviesa la localidad. “Nuestro distrito debe ser uno de los más golpeados del Conurbano Bonaerense, en principio por las características que tiene nuestro distrito. Tenemos una superficie de casi 182 km cuadrados que en términos de superficie es casi similar a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires pero con un presupuesto ínfimo en relación a los 200.000 mil millones que tiene el Gobierno de la Ciudad. Nosotros tenemos 2000 millones de pesos de presupuesto con 600.000 habitantes. La situación es preocupante en diferentes ámbitos”.
La localidad de Moreno, como tantas otras dentro del Conurbano, se ha visto particularmente afectada por el cierre de fábricas y la falta de presupuesto en obras públicas. “La realidad objetiva de Moreno ha sido siempre compleja. Cuando existía un gobierno provincial y nacional con la idea de la inclusión, la asistencia que tenía nuestro distrito, no de manera directa pero si de manera indirecta, con lo que tiene que ver con las políticas sociales y la política económica de re industrialización, por ejemplo, eran muy beneficiosas para nuestra localidad. Si bien no se enviaban partidas concretas al distrito, si se asientan industrias en el distrito comienza a generarse una economía local que empieza a funcionar. Lo mismo con las políticas sociales, las políticas de tierras.” Sobre el impacto de la nueva política económica, la concejala declaró que “todo este deterioro que ha habido de las políticas públicas a nivel nacional nos ha impactado fuertemente en la población de Moreno. Hay que tener en cuenta que nuestra población trabaja mucho de la construcción. La mayor cantidad de trabajadores que tenemos en Moreno de manera formal tiene que ver con la construcción. Entonces todo esto nos trae un deterioro en una población con muchas deficiencias en términos estructurales, en red de gas, de red de agua potable. Las últimas obras las hizo Cristina Fernandez de Kirchner. A partir de eso no hubo más obras.”
Por otro lado, Sandra Cruz manifestó críticas, no solo al gobierno nacional sino además al gobierno local. “Tenemos un impacto muy fuerte de las políticas nacionales y a eso se le suma, por lo menos de nuestra visión y de la mayoría de los vecinos y vecinas de Moreno, la falta de gestión que también tiene nuestro gobierno local. Entendemos que si hay una política nacional y provincial que es agresiva sumada a una ausencia del gobierno local te imaginaras que el resultado es caótico”.
El año pasado la localidad del Conurbano estuvo en boca del país entero por el triste fallecimiento de dos personas en la escuela Nº 49 Nicolas Avellaneda, en el barrio San Carlos. La causa de la tragedia fue la explosión de una garrafa de gas en un sector del establecimiento, hecho que movilizó a gran parte de la sociedad, entre docentes, padres y alumnos. “La tragedia fue lo último que uno espera pasar. Veníamos atravesando situaciones muy complicadas en Moreno y ese día trágico de la muerte de Sandra y Rubén fue como un golpe en el corazón de todos los vecinos y vecinas de Moreno. Uno percibe que algo puede pasar viendo como estaban las cosas, con el desfinanciamiento que hubo en la educación, el deterioro del presupuesto provincial que impactó directamente sobre nuestro distrito. Era un final anunciado que uno nunca hubiera querido escuchar.” Sandra Cruz manifestó además que “en el Concejo Deliberante impulsé personalmente la emergencia edilicia porque un año atrás muchos estudiantes y centros de estudiantes habian venido a vernos por las situaciones edilicias de las escuelas y el abandono que había. Habíamos declarado la Emergencia Edilicia casi un año atrás que por supuesto es una declaración que no tiene posibilidad de ejecución porque las escuelas son provinciales. La idea era que con esa declaración nos escuchara alguien. Nadie nos escucho, ni a nosotros ni a los sindicatos y todo eso termino en la trágica muerte de Sandra y Rubén.”
Sobre los efectos que tuvo la tragedia en la población de Moreno, la concejala aseveró que “a partir de ahí se inicio una nueva etapa en Moreno. Por un lado, la población de Moreno es luchadora, hay una capacidad para organizarse de los vecinos y vecinas. Salieron todos masivamente a la calle y eso obligó a que el gobierno provincial y el gobierno municipal hicieran algo al respecto. Actualmente hay dos fondos que llegan a través del Municipio. Uno es el Fondo Educativo que es una conquista que tuvimos las organizaciones sociales. Yo fui parte de esas gestas que tuvimos en los años noventa cuando luchamos por la escuela pública, cuando pusimos la carpa blanca en el Congreso. Cuando llego Néstor Kirchner se plasmó en la nueva Ley Nacional de Educación donde se consagró el Fondo Educativo que llega directamente a todos los municipios del país. Este Fondo Educativo es administrado directamente por el municipio. La otra parte del presupuesto es a través del Concejo Escolar que es parte del presupuesto provincial.”
La funcionaria destacó la organización social para lograr la respuesta del Gobierno Provincial. “Después de la muerte de Sandra y Rubén, luego de varios días de dolor, duelo y tristeza, al calor de esas movilizaciones este pueblo se puso de pie y pidió que las escuelas tuvieran las inversiones que necesitan. Esa organización le arrancó al gobierno provincial la decisión de refaccionar las 264 escuelas que tenemos en Moreno. Eso es un proceso que hasta ahora es lento, no terminan de resolverse algunas escuelas, todavía tenemos niños y niñas y estudiantes del nivel secundario sin clases de manera normal porque todavía están rotando. Pero hay que reconocer que este pueblo obligó al gobierno provincial y al municipal a que los presupuestos que están destinados a educación lleguen y si no alcanzan que se destinen más fondos.”
Por otro lado, la dirigente manifestó su deseo de ser Intendenta de la localidad. En ese marco, destacó la visita de Máximo Kirchner a la localidad la semana pasada. “En principio la visita de Máximo fue muy importante porque hace ya bastante tiempo que existe este grupo de mujeres que decidimos juntarnos para construir una unidad que pueda brindarle una alternativa, en el marco de nuestro proyecto político, a los vecinos y vecinas de Moreno. Esta localidad ha sido históricamente un lugar que ha acompañado con su voto y confianza tanto en el orden local, provincial y nacional a Unidad Ciudadana, a nuestro proyecto político. Para nosotras que Máximo nos visitara y escuchara las razones que tenemos para proponernos para el cargo del gobierno municipal, fue muy importante. Él nos dio aliento para seguir construyendo esta alternativa para los vecinos y vecinas. Lógicamente esto no se construye solo con la visita de un dirigente de la talla de Máximo sino que se construye en este caminar de todos los días y el contacto con los vecinos con el mensaje de no perder la esperanza”.
Sobre su candidatura la dirigente adelantó que “tenemos muchas dificultades económicas que es una parte del problema a resolver y creo que tenemos una capacidad tremenda que es la capacidad organizativa y la capacidad de reconstruirse que tiene nuestro pueblo. Creo que debemos tomarlo y pensar cómo hacemos para que esa organización popular sea parte de un gobierno popular que esté dispuesto a derribar las dificultades y las tensiones. Fui parte de la gestión de Néstor y Cristina y entiendo que para poder beneficiar al conjunto del pueblo uno tiene que atravesar las distintas tensiones de los grupos de poder que hay en cada lugar. En las localidades también existen esas tensiones. Entonces es ahí cuando hay que estar fuerte, reconocer que hay una fortaleza en nuestro pueblo y poder gobernar con el pueblo y no quedarse preso de esas tensiones que existen en los distritos. Concretamente en Moreno tenemos serios problemas con la empresa de basura, con la empresa de transporte público donde tenemos un monopolio porque es una sola. Además la situación de los hipermercados que se instalan y donde entendemos que si no hay un estado municipal fuerte que condicione, terminan condicionándote hasta tu política de urbanización en el distrito.”
Al finalizar, la funcionaria dejo su impresión sobre la unidad del peronismo en el orden local y nacional. “Creo que la unidad del peronismo tiene que ver con la unidad con la gente. Hay una organización popular que ha crecido enormemente producto de nuestros 12 años de gobierno. No hablo solamente de las que crecen en torno a las organizaciones estrictamente políticas. Hay una organización popular que se organiza en torno a la cultura, al deporte, a nuevas iniciativas que hay en cada uno de los territorios. Creo que nuestra gran alianza para la unidad del peronismo es la alianza con esos sectores que han crecido al calor del proyecto nacional y popular y que finalmente terminan condicionando la alianza de la super estructura. Creo que la conducción del proyecto que es Cristina Fernández de Kirchner que nos ha marcado ese camino durante todo este tiempo. Ella siempre dijo que la alianza es con la gente, que tenemos que expresar las necesidades de la gente. Si somos capaces de expresar las necesidades de la gente más tarde o más temprano va a salir a la luz el engaño que fue el gobierno de Macri y se va a conocer quiénes son los que trabajan para los intereses del pueblo.”
Podés escuchar “Enclaveciudad” los miércoles de 16:00 a 17:00 horas por Zónica +.