
Sandra Smith: “Nunca me quede quieta esperando un llamado mágico”
Teatro junio 19, 2019La actriz, cantante y conductora visitó "El Camino de Santiago" para hablar sobre su carrera, presente y proyectos.
La reconocida actriz habló sobre sus comienzos en el ambiente artístico. “Arranqué con 18 años a trabajar. En ese momento tuvimos nuestro primer éxito que fueron Los Ángeles de Smith. Éramos como Los Ángeles de Charlie pero con características latinas, bailando y cantando. Fue un furor porque apenas aparecimos vivíamos en todos los canales, llegamos a toda Latinoamérica. Fue maravilloso para nosotros porque no podíamos creer que hubiera llegado tanto a la gente. Hasta el día de hoy me piden la vuelta. Después de eso hice de todo, como actriz y conductora. Alejandro Romay me propuso ser vedette pero le dije que no. Yo quería conducir. Así empecé a co conducir con Leonardo Simmons un programa todos los sábados. Los shows de teatro me dieron el hándicap para que pudiera dedicarme a la conducción, el ida y vuelta con la gente. Eso fue el puntapié para que después siguiera con la conducción. Trabajé en teatro, en Polka, en varias tiras de la productora. Hice de todo porque nunca me quede quieta esperando un llamado mágico”.
En ese marco, la actriz destacó que “el teatro me fascina pero lo que más me gusta es el cine. Hace poco se estrenó una película en la que participo que se llama `Blindados´, con Luciano Cáceres. Fue una una linda experiencia, con dirección de Eduardo Meneghelli. Todo me gusta porque soy una taurina que hace de todo. Hasta vendo productos. Soy un polirubro. Cuando no me llamaron para trabajar yo autogeneré mis proyectos, generé mis programas de televisión, programas de radio. Hasta me di el lujo de escribir una obra de teatro”.
De esa forma, la actriz habló sobre la obra que co-escribió junto a Martin Gómez Márquez, “Lo Perverso”, que se presenta los jueves en el teatro Multiescena. “La escribimos junto a un amigo, que fue asistente de dirección en Extinguidas, obra que protagonice. Esta obra es algo totalmente diferente, no es algo normal. Tiene que ver con las perversiones humanas, es para mayores de 18 años. Yo acepté escribirla con la condición de escribir un personaje para mi mamá, que tiene 83 años. Pude cumplirle el sueño de su vida de poder actuar porque en la época en que era joven los padres no la dejaron y vivió a través de mi carrera todo lo que ella hubiera querido hacer. Así que armamos un personaje para ella. Siento que es algo muy lindo que pude hacer para mi vieja.”
La actriz habló sobre la trama de la obra. “La obra trata temas bastante difíciles. Después de la obra muchos se quedan hablando de cada caso, incluso vienen muchos profesionales y psicólogos, porque justamente trata de las perversiones. Vamos a tener que hacer Lo Perverso 2 porque nos han quedado muchas perversiones afuera. Es terrible todo lo que está pasando”. Por otro lado, Sandra Smith ponderó la propuesta que realizan. “Tiene mucho trabajo de producción, la gente cuando llega no sabe de qué se trata. Cuando llegan les damos una pulsera de distintos colores, una copa de champagne para que entren en tono. Entran y ven una especie de sueño. Después los vestimos. Es una obra fuerte, muy actual. En los ensayos me daba gracia porque mi vieja se encontraba con escenas en las que exclamaba `ay dios mío´. Hay que verla a la obra, es una linda experiencia. El elenco está contento, disfrutan de la obra, están felices”.
La dramaturga habló sobre el acceso a nuevas tecnologías y el presente del mundo artístico. “Todo ha cambiado. Si hubiéramos tenido las redes en los años ochenta hubiera sido cien veces más grande lo que hicimos. Lo nuestro fue muy meritorio porque no teníamos mucho. Hoy todo lo que haces sale al toque. Es increíble. Me gustaría que hubiera más ficción, me gusta mucho la ficción argentina. Tanto Ortega como Suar, hacen producciones maravillosas. Ellos para mí, lo único que tengo para criticar, es que siempre trabajan con la misma gente. Terminan una tira y en la próxima tira ves a los que estaban en la tira anterior. He trabajado en varias tiras pero hoy por hoy hace mucho que no lo hago y me encantaría volver a hacerlo. Ahora estoy preparando un magazine para volver a la TV. Soy una luchadora, siempre tirando para adelante, buscando nuevas ideas aunque ya está todo hecho”.
Al finalizar la actriz recomendó que la gente vaya a ver la obra, en sus dos últimas funciones. “Tal vez hubiera sido más fácil armar una obra normal, una comedia o algo asñi, pero uno trata de hacer algo diferente, te la jugas. Por eso es importante que la gente venga al menos para ver y conocer, para tener la experiencia y de paso ir al teatro a prestigiarlo”.
Podés escuchar “El Camino de Santiago” los miércoles de 17:00 a 18:00 horas por Zónica +.