
Santiago Loza: “La escritura me lleva a lugares inesperados”
Arte marzo 30, 2019El dramaturgo y cineasta cordobés visitó "Mirada de Espectador" para hablar sobre su carrera.
El cineasta Santiago Loza presentará próximamente en el BAFICI su nueva película “Breve historia del planeta verde”. La historia fue estrenada en Berlinale y se presentará en el prestigioso festival porteño. “La película cuenta la historia de tres amigos que tienen que emprender un viaje. La protagonista es una chica trans, Romina Escobar, a la que una familiar le ha dejado la herencia extraña de llevar el cuerpo de un ser de otro mundo al lugar de origen de ese ser. Estos tres amigos hacen un viaje a pie por el bosque, donde se van reencontrando con personajes del pasado y curando ciertas heridas u ofensas que tenían. Es una historia de amistad pero con elementos de ficción, fantásticos y ciertos guiños a películas pop”.
Sobre sus comienzos en la carrera, Santiago Loza dijo que “la escritura estuvo siempre acompañándome, desde mi infancia en Córdoba. Desde muy chico estaba ese impulso de escribir o de leer. Siempre fui introvertido y esas actividades me acompañaron mucho.” Actualmente, no se identifica con la figura del escritor a pesar de tener libros en su haber. “Estoy en el entre, en el medio de todo. No me animo a decir que soy escritor pero es lo que más me identifica cuando me preguntan mi profesión. Siento que mi oficio, que es la escritura, tiene derivados, a veces va al cine, otras veces al teatro. ¡Hasta hice una canción con Julieta Venegas! La escritura me lleva a lugares inesperados.”
Además de la próxima presentación de su película, el dramaturgo presentará el 22 de abril su libro “Empiecen sin mí”. “Este libro tiene textos híbridos que no fueron al cine o al teatro. Reúne textos que son de performances, partes de guiones de películas o piezas sobrantes. Son materiales que no encajaban en una publicación tradicional. Además, vamos a proyectar el mediometraje “El Asombro” que forma parte del libro también.”
Además de su prolífica carrera y sus próximas presentaciones, el cineasta detallo que “siempre estoy pensando cosas nuevas. Colaboro en trabajos de amigos, doy clases y talleres. Además estoy haciendo algunas tutorías en cine. Voy a ir a Colombia en junio. Me gusta acompañar proyectos en desarrollo.” Por otro lado, explicó que “muchas veces me meto en propuestas de gente que quiere trabajar un mundo. Otras veces son mis vínculos con ciertas historias que me daban ganas de trabajar. La inspiración uno nunca sabe de dónde viene pero el trabajo viene impulsado por propuestas de otros o propias. De lo que si estoy seguro es que me tiene que pasar por el cuerpo para que salga algo.”
Sobre la actualidad del teatro argentino, el cineasta opinó que “es un momento complejo, difícil. Siento que es diferente a la crisis del 2001 porque en ese momento fueron años de ebullición para el teatro donde surgían muchas cosas. Esta crisis nos ha agarrado un poco desprevenidos, siento que hay agobio, no hay producción. Las pequeñas salas no pueden pagar los servicios. Si no hay lugares donde hacer teatro, es difícil. El teatro comercial también está en un momento particular. Hoy calle Corrientes es una zona de guerra, no se terminó de hacer la peatonal. Es muy complicada la situación.”
Podés escuchar “Mirada de Espectador” los sábados de 18:00 a 19:00 horas por La RZ.