Martes 1 de Julio de 2025 - 2:39:32 am

Sebastián Suarez: “Una serie con tantas personas discapacitadas no se hizo en ningún lugar” 

Televisión mayo 27, 2016

El productor de la serie web "Sí sólo sí" habló en "Curiosa Tarde" sobre el trabajo de una televisión inclusiva y el legado que está dejando en el país. 

Por: Ignacio Cantillo Saade.

 

La serie producida por Sebastián Suarez “Sí sólo si”, surgió en el 2012 como una serie web “debido a que este canal era más fácil y más accesible para nosotros”, explicó Suarez. Con una pequeña inversión en equipos, con una HandyCam casera, un micrófono y con la colaboración de actores estudiantes y un pequeño grupo, se dio inicio al desarrollo de esta idea con un buen resultado en la audiencia. Más adelante, la serie se profesionalizó y pudieron sumar al equipo a personas que cumplían los roles de director, guionistas, director de fotografía y nuevos actores, dándole un “gran nivel audiovisual”, dijo el productor. Hoy se transmite por la Televisión Pública llegando a un mayor número de personas. Se está intentado exportar la serie a países como Ecuador, Bolivia, Uruguay y España. 

Sí sólo sí es un juego de palabras que directamente no da lugar al no, sólo sí desde una mirada positiva”, indicó Suarez. “Es lo que tratamos de demostrar: no hablar de discriminación”, agregó. Esta serie, junto con su temática y su producción no dan cabida a la exclusión de cualquier tipo. Es una comedia con una producción con inclusión social, donde se integra el tema de la discapacidad. “Es televisión integrada”, expresó Suarez y agregó que es una realización innovadora ya que “una serie con tantas personas discapacitadas no se hizo en ningún lugar del mundo, por ahora”.

La serie tiene una temática simple: los personajes con alguna discapacidad trabajan en un taller, las encargadas del taller deben ausentarse y en eso llega una orden de demolición, por lo que los trabajadores deciden tomar el taller y tratar de resistir a la llegada de la policía para evitar que lo destruyan. La producción de ocho capítulos tomó 22 días de rodaje, con la participación de unas 60 a 70 personas, donde se incluyen muchas caras conocidas. La post-producción también tuvo un arduo trabajo pero Suarez aseguró que “verlo en la tele y toda la repercusión que está teniendo, es increíble“.

Empecé a trabajar desde el teatro, desde el arte, con personas discapacitadas”, recordó Suarez. En el Teatro Argentino de la Plata comenzó a hacer teatro integrado con una obra llamada “Retraso argentino” que dio vueltas por toda la provincia de Buenos Aires. “Desde el arte nunca encontré diferencia entre personas con discapacidad y sin discapacidad”, declaró. No obstante, trabajar con personas discapacitadas implica un trabajo que ayuda a naturalizar la discapacidad en la sociedad, reconoció Suarez. “La inclusión no está naturalizada. Va a estar naturalizada cuando no hablemos más del tema y hoy hay que hablar del tema” afirmó.

El productor y el equipo técnico y artístico quieren continuar con esta producción. “La idea es hace más capítulos y poder atraer la atención de más gente para poder visibilizar este tema de gran importancia”, confesó Suarez. Entre más apoyo reciba esta serie más posibilidades hay de continuar haciendo más capítulos y no sólo quedarse en una serie del momento. La intención es dejar una huella que genere cambios en la sociedad.

Se pueden ver los capítulos de esta serie a través de la Televisión Pública, los sábados a las 11h, o a través de la página web de la serie: www.sisolosi.tv

 

* Podes escuchar “Curiosa Tarde” los martes a las 18h por Radio Zónica.

$data['img_url']

La RZ en donde quieras

Descarga la app disponible en tus plataformas favoritas

La Radio

La RZ nació hace 10 años. Junto a Radio Zonica y Zonica+ forma parte del #GrupoZonica; líderes y precursores de los medios digitales en Argentina.

Conocé más
Micrófono