Sergio Federovisky: “El Estado debe garantizar que no se sufran los efectos del cambio climático”
Política mayo 26, 2021El funcionario dialogó en "No Estoy Solo" sobre el cambio climático y los modelos productivos.
Sergio Federovisky es un biólogo, periodista y ambientalista argentino. Cumple un doble rol profesional desde hace más de treinta años, con coberturas en gráfica, radio y televisión, que han incluido premios nacionales e internacionales.
Desde el año 2016 conduce el programa de TV Ambiente y Medio por la TV Pública, ha sido galardonado con el Martín Fierro 2016 y 2017 al mejor programa cultural/educativo.
Fue miembro del Consejo Directivo de Acumar, presidente de la Agencia Ambiental La Plata entre 2009 y 2014, conductor del programa “Contaminación Cero” por América 24 entre 2005 y 2015.
Fue profesor de la materia “Medio ambiente en la política pública” en las maestrías de Economía Urbana y Políticas Públicas de la Universidad Torcuato Di Tella. Profesor del Posgrado en Comunicación Científica, Médica y Medioambiental de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona.
Actualmente, es Viceministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. El biólogo habló sobre las transformaciones del modelo productivo y de consumo que necesita el planeta para subsistir. “No tengo la respuesta respecto de cómo cambiarlo pero sí creo que claramente venimos de una trayectoria de al menos 200 años con los últimos 50, 60 años, de la posguerra en adelante, en los cuales el modelo de vinculación del hombre con la naturaleza estuvo sesgado por la idea de que la naturaleza es un escollo legal para tener nuestro bienestar. Esto no es una interpretación mía sino que está escrito y a lo largo del siglo XX ha habido una cantidad enorme de teorías, tanto del lado soviético como del lado norteamericano, lo cual hace paradójico que esos dos extremos se reunieran en la idea de que la naturaleza tiene que estar al servicio del hombre. De esa manera, el crecimiento económico, lo que hoy conocemos como progreso, estaba determinado por la mayor o menor capacidad de transformar esa naturaleza para generar nuestro crecimiento y nuestro desarrollo económico”.
En ese sentido, el funcionario afirmó que hoy en día “está claro que los indicadores ambientales, el deterioro ecológico progresivo, la pérdida de ecosistemas o la pérdida incluso de rendimiento de esos ecosistemas, está demostrando claramente que ese modelo está perdido. Si fue bueno o no, yo creo que no. La discusión hoy es cómo transformar ese modelo en un modelo que vincule a la sociedad con la naturaleza y que no esté relacionada con la destrucción. El Papa dice que si llegamos hasta este desastre ambiental enancados en una idea de progreso entonces hay que redefinir el progreso. El progreso debió haber sido otra cosa, no esto”.
En ese marco, el biólogo aseguró que “no se trata de ir encontrando remedios tecnológicos porque además cada uno de ellos deja una herida o una cicatriz en términos sociales escalofriantes. Hay que rediscutir la relación entre la sociedad y la naturaleza, la relación en el modo de producir del capitalismo principalmente y su vínculo con el medio natural. En cuanto al negacionismo, si uno podría descansar en la idea de que siempre hubo cambios climáticos y finalmente la sociedad, aun las más atrasadas, han encontrado supuestamente una vía para la adaptación final, hay un libro extraordinario que siempre recomiendo de un norteamericano que se llama “Colapso”, de Jared Diamond en el cual él demostró, tomando civilizaciones antiguas como los mayas o los habitantes de la isla de Pascua, que buena parte o todas las civilizaciones que conocimos y desaparecieron en la historia de la humanidad lo hicieron por la limitación ambiental. Lo ambiental fue crucial para poder perseverar en el tiempo”.
En ese contexto, Sergio Federovisky contó que “lo que termina diciendo Diamond en su libro es que hoy en un mundo global esa limitante se convierte en limitante para la humanidad en su conjunto. Podemos ver la desaparición en su conjunto y en el mejor de los casos, para no ser tan catastrófico, una parte importante de la humanidad, la que siempre tiene el dinero para subirse al barco de primera clase puede sobrevivir. El cambio climático para países como la Argentina tiene dos dimensiones: una es la de subirse a una excursión internacional y si se quiere a una agenda internacional, que paradójicamente está liderada por aquellos que son los más contaminantes. Hay que estar en esa agenda, discutir, conversar, tratar de poner algunos elementos en esa agenda, como acaba de hacerlo tanto el presidente Alberto Fernández como el ministro Juan Cabandié respecto de que somos acreedores en términos de medio ambientes y no deudores, como solamente se nos quiere hacer creer”.
En ese sentido, el biólogo argumentó que “también hay otra agenda muy importante fronteras adentro de la Argentina, que es que cómo la Argentina no es un gran país contaminante no tiene grandes urgencias respecto de las emisiones de gases de efecto invernadero que lanza la atmósfera. Pero hay grandes urgencias respecto de la adaptabilidad de su población a las nuevas condiciones que impone el cambio climático, que ya vimos el fin de semana con una especie de ciclón extraterritorial que está azotando toda la cuenca del Plata. Frente a eso necesitamos una política de Estado que garantice una adaptabilidad en términos sociales, en términos productivos principalmente a condiciones que son otras.”
Al finalizar, el funcionario adelantó que “va a haber lugares donde la sequía va a ser más pronunciada, aún más que el año pasado. Lugares como el Delta, en Córdoba. Va a haber zonas que van a ser mucho más castigadas por las inundaciones y tenemos que entender que la manera de responder al cambio climático es garantizando que nuestra sociedad tengan los instrumentos como para poder hacerle frente sin pagar con su vulnerabilidad el impacto de esos cambios.”
Podés escuchar “No Estoy Solo” los sábados de 10:00 a 13:00 horas por La RZ.