
Sergio Gonal: “Fue una decisión muy difícil dejar VideoMatch”
Humor abril 20, 2020El comediante habló en "Sonrisas Cómplices"
Sergio Gonal es un actor, conductor y humorista argentino, reconocido por su paso por VideoMatch. El comediante habló sobre sus inicios en el mundo del humor. “Lo primero que hice fue un programa que se llamaba TV Juegos en el canal 10 de Mar del Plata con un conductor que se llama Pipo Palacios de Bahía Blanca. Después hice varios programas allá. Luego acá en Buenos Aires la primera aparición la hice con Mauro Viale en un programa que él tenía a la mañana en ATC. Luego hice un programa en ATC con Jorge Rossi y Rolo Puente. Salían desde Mar del Plata se llama “Oro y Platino”, iban todos los cantantes que grababan discos y que habían sido oro y platino en esa época. Salíamos desde allá y yo salía al aire haciendo mi participación. Estuvo buenísimo. Después entré a Video Match que sinceramente fue un gran cambio, un gran ejercicio. Mi sueño era entrar a trabajar dos años en Video Match y me terminé quedando seis años. Recuerdo que lo miraba desde Mar del Plata al programa y veía que Marcelo era el único que le daba lugar a la nueva camada y yo pensaba “qué bueno sería estar dos años ahí aunque sea”. Luego me quede seis años porque la pase fantástico pero me podría haber quedado veinte años. Me fui porque sentía que si me quedaba mucho me quedaba con el sello de ese programa. Después la gente te identificaba solo con ese lugar y es difícil recomenzar otro camino. De hecho fue toda una decisión y me costó mucho dejar el programa porque era un éxito”.
Por otro lado, el humorista habló sobre sus referentes. “Tuve dos referentes porque una cosa era como estudiante de teatro y otra cosa era como humorista. Los humoristas trabajan más con los relatos hechos, que tienen un principio, un desarrollo o un final. En ese caso me gustaba Luis Landriscina por cómo pintaba el cuento, cómo pintaba lo que estaba contando. Era el único, no hubo otro como él para mí ni habrá tampoco porque todos somos únicos, cada uno en lo que hace. Pero ese hombre era realmente maravilloso. En la comedia me gustaba Alberto Olmedo porque me parecía muy difícil lo que él hacía. En el teatro te enseñan algo que es la improvisación donde tenés que empezar a partir de un tema a inventar historias. Alberto era un gran creador y encima lo hizo en televisión que era lo más difícil que había porque una vez que se empieza a grabar, tenés que ser cuidadoso con lo que estas grabando porque tenés un montón de gente que está trabajando desde los iluminadores, los maquilladores, la gente del control, el director. Todos están trabajando para ese momento y vos lo tenés que aprovechar. Alberto todo lo que inventaba era tremendo e iba creando situaciones que la gente moría de risa. Era realmente admirable lo que hacía”.
Además, el actor recordó anécdotas del tiempo que pasó en VideoMatch. “Soy muy agradecido a Marcelo y a todo su equipo. Yo venía de Mar del Plata, tenía mi programa de radio y mi programa de tele allá. Venirme a Buenos Aires me generaba un gasto grande porque tenía que estar parando acá, era papá y tenía que estar mandando dinero a Mar del Plata, tenía que dividir mi sueldo en varias partes. El programa arrancaba en abril y arrancamos a grabar en febrero para el programa que salía en abril. En mayo, aparece Angie, la secretaria de Marcelo y nos dice que nos íbamos todos a Brasil. Nos dijo que nos íbamos a hacer un brainstorming, todos a Brasil a estar tres días a pensar ideas. Yo pensaba que era una locura. Le explique que yo no podía por una cuestión económica y me dijo que estaba todo pago, el vuelo, el hotel, la comida. Me dijo que tenía cubierto todo. Yo no sabía que decir. De estar en enero en Mar del Plata pase a estar en mayo en el Sheraton en Rio de Janeiro. No entendía nada.”
En ese contexto, el actor contó que “un día Marcelo alquila unas carabelas para ir a pasear por unas islas. El problema era que la carabela te dejaba a cien metros de la isla y vos te tenías que bajar y nadar hasta la costa. Yo no sabía nadar entonces me quedaba arriba del bote. En la primera isla, se bajaron todos y yo me quedé arriba del bote con Carlitos Sturse. Nos quedábamos los dos ahí tomando caipirinha. Cuando volvían de la isla nos preguntaban porque nos quedábamos ahí y les decíamos que no podíamos porque no sabíamos nadar. En la segunda isla paso lo mismo. Para la tercera isla, estaban armando un partido de futbol. Así que viene Marcelo y nos dice “chicos ustedes no pueden quedarse acá”. Le explicamos que no sabíamos nadar. Nos dijo que nos dejáramos de joder. Así que nos pusieron unos chalecos y los chicos nos fueron llevando hasta la orilla. Llegamos a la isla, jugamos el partido de futbol y terminamos todos cansados, chivados. Así que se volvieron todos al barco y nos dejaron con Carlitos en la isla. No sabíamos cómo hacer para volver pero teníamos que volver. Así que nos atamos entre nosotros el chaleco salvavidas y empezamos a nadar hacia el barco. Cuando estábamos por la mitad del camino se nos desatan los chalecos y empezamos a los gritos porque nos estábamos ahogando. Los chicos se reían porque pensaban que estábamos jodiendo. Estaban desde arriba del barco todos en pedo y decían “mira la joda que están haciendo los dos”. Yayo se avivó y se tiró y nos salvo a los dos. Yayo fue nuestro héroe esa tarde”.
Al finalizar, el actor habló sobre su trabajo en cuarentena. “Es muy bueno lo que te permite la tecnología porque me permite distraerme a mí, porque durante el día estoy ocupado en qué es lo que voy a hacer a la noche. Lo manejo como si fuera un programa de radio. Me encanta y siento que todos estamos haciendo lo mismo. Lo tomo como un compromiso real que tengo con la gente. Todos los días a las 20:00 me junto con la gente durante media. Empiezo contando chistes y luego la gente me cuentan los chistes que tengan. Está bueno porque nos permite saber que estamos todos en la misma encerrados en casa pasando la cuarentena. Y segundo, nos permite hablar con gente de todo el mundo, hable con gente de Barcelona, Alemania, Nueva York. Es interesante lo que nos permite esta red”.
Podés escuchar “Sonrisas Cómplices” los lunes de 19:00 a 20:00 horas por Zónica +.