Sábado 10 de Mayo de 2025 - 5:09:50 pm

Sergio Palazzo: “Si Cristina se robó un PBI, ellos se robaron el país entero”

Política noviembre 2, 2019

El secretario general de la Asociación Bancaria dialogó en "Intercomunicados" sobre la actualidad política y sindical. 

El dirigente político contó detalles sobre el reciente encuentro que tuvo con el presidente electo Alberto Fernández en la previa de su viaje a México. “Tuvimos un almuerzo agradable, ameno, interesante. Le manifesté las felicitaciones por el triunfo, ya que  no había podido felicitarlo el domingo por el tumulto de gente. Le agradecí la invitación a almorzar y charlamos respecto a la visión que tiene el sindicato para el futuro y le di un proyecto sobre cómo revalorizar la banca pública, sobre todo el Banco Nación, desde la visión de los trabajadores que fue elaborada por nuestros técnicos. Hablamos de la necesidad de empezar a trabajar firmemente en un nuevo acuerdo social que seguramente luego de que vuelva de viaje dará algunos lineamientos sobre eso”.

En ese sentido, el dirigente aseguró que “él solo pide que lo ayudemos y que colaboremos con el nuevo gobierno pero no nos pidió nada en particular. Muy por el contrario, siempre hemos tenido una relación respetuosa y cordial. No ha habido ningún pedido expreso de él. Yo le exprese que vamos a trabajar todos por la unidad. Si en el sector sindical fuimos los que más insistimos en pedirle a la política que se unieran en las diferencias, claramente tenemos que corresponder generando esos espacios de unidad aún en las diferencias que tenemos nosotros. Él necesitara del movimiento obrero porque seguramente tendrá presiones de las corporaciones y el movimiento obrero tiene que ser ese contrapeso a esas presiones de los sectores que han tenido privilegios durante el gobierno de Macri. Hay que cambiar la ecuación. La formula Fernández – Fernández viene a cambiar la ecuación de la sociedad y a darle más valor a toda la gente que la ha pasado mal estos años”.

Por otro lado, el secretario general de la Asociación Bancaria manifestó que “lo primero que hay que hacer, la tarea más urgente, es garantizarle la comida a la gente que no tiene comida hoy, por eso su primer proyecto publico presentado fue un programa contra el hambre. Hay que devolverle los medicamentos a la gente que los perdió y que hoy no puede sanarse, y también a los sectores más vulnerables porque la inflación pegó fuerte y hay que recomponer esos salarios para luego empezar a discutir otras cosas”.

Así mismo, el dirigente criticó al gobierno saliente y dijo que “se están yendo como fue su gestión de gobierno, dañando lo más posible el bolsillo de la gente y el poder adquisitivo de la gente. Es parte de lo que fue su gestión durante todos estos años de gobierno. Se están yendo como ha sido su gestión, una gestión desordenada, desprolija, que tuvo un solo fin que fue acrecentar la riqueza de los más ricos y empobrecer a los más pobres. Hay que explicarle a algunos medios que Macri perdió la elección pero que es presidente hasta el 10 de diciembre y que las decisiones las toma Macri. El mal de todos los males era la herencia que había recibido Macri pero ahora todos los males son de la herencia del gobierno que viene. Es inentendible lo que hacen. El presidente de la nación asociado con los medios se ha cansado de decir que los males en Argentina son por los últimos 70 años de peronismo. La gente, el domingo  de la elección les dijo que prefiere esos 70 años a esos cuatro años de macrismo. La discusión está saldada. Por más que quieran hacer aparecer relatos, el hecho de que un presidente obtenga casi el 50% en primera vuelta es porque la mitad de la sociedad le dijo basta a un modelo político, económico y social que trajo muchísima pobreza al país”.

Por otro lado, Sergio Palazzo habló sobre la elección de dos diputados de la Bancaria que asumirán el próximo año y dijo que “tenemos el honor de tener dos diputados nacionales y el agradecimiento a Alberto Fernández y a Cristina, por el caso de Ormachea en la provincia de Buenos Aires y al gobernador Manzur en Tucumán que también le dio la responsabilidad a un bancario de ser parte del Congreso de la Nación. Los bancarios estamos tranquilos que tenemos custodios de nuestros derechos en el Congreso y seguramente todos los trabajadores también. Imagino a ese polo en el Congreso acompañando la gestión del presidente y siendo férreos defensores del modelo sindical argentino y de los derechos de los trabajadores”.

Al finalizar, el dirigente habló sobre el sistema financiero argentino y aseguró que “no ha funcionado como debe funcionar un sistema financiero. Tasas de interés al 60% hacen inviable productivamente a un país porque todas las inversiones que vengan van a ser netamente especulativas. El segundo punto es que hay que reconstruir el sistema financiero para que vuelva a ser lo que originalmente debió ser, que es apalancar con depósitos los créditos para el desarrollo económico. Esto hará re encausar la situación de los bancos para poder bajar la tasa también. Tiene que haber un fortalecimiento de la banca pública porque le han dado un golpe muy grande, han saqueado virtualmente los bancos públicos y los han usado de caja del Tesoro Nacional. Si Cristina se robó un PBI, ellos se robaron un país entero”.

Podés escuchar “Intercomunicados” los viernes de 17:00 a 19:00 horas en La RZ.

$data['img_url']

La RZ en donde quieras

Descarga la app disponible en tus plataformas favoritas

La Radio

La RZ nació hace 10 años. Junto a Radio Zonica y Zonica+ forma parte del #GrupoZonica; líderes y precursores de los medios digitales en Argentina.

Conocé más
Micrófono