Martes 6 de Mayo de 2025 - 11:52:32 am

Silvestre: “La vida te da pequeñas gotas de felicidad”

Música julio 10, 2019

El cantante y actor visitó "El Camino de Santiago" para hablar sobre su carrera y actualidad.

El destacado cantante argentino habló sobre sus inicios en el mundo artístico. “Empecé cantando en gallego y en catalán porque mi abuelo me enseñó a cantar a los cuatro años. Mi abuelo paterno era un gallego muy autodidacta, empleado de la ESSO, era un tipo bárbaro. Nos reuníamos con toda la familia los fines de semana, a él le gustaba cantar y me enseñó a cantar en catalán. Él fue el que me acerco a la música de muy chico. Recuerdo que una vez la hice caminar a mi mama por la calle Libertad un día entero para que me consiga una guitarra para mi tamaño. Así empecé a estudiar guitarra y a los 6 años ya sabía escribir. Entré a la primaria sabiendo leer, escribir, sumar, dividir. Me aburría como loco, era el peor del grado. Cuando mis compañeros estaban con los palotes yo estaba en penitencia en los recreos”.

Asi comenzó su carrera Silvestre, que en su juventud lo encontraría compartiendo escenarios con artistas de la talla de Manal y Almendra, entre otros. “Después de mi etapa de rock con la banda Analisis, si vos escuchas mi discografía, siempre vas a encontrar en todos los trabajos algún rock o algún blues. Me encanta, nunca renegué de eso. Hoy día me estoy dando el gusto de hacer mi primer disco de jazz, con arreglos de Daniel Laira, un músico excepcional que trabaja conmigo hace muchos años. Estamos haciendo un disco de jazz con algunos temas míos re versionados y otros clásicos del jazz adaptados al español”.

Además, el cantante habló sobre el programa que conduce en Multivisión los domingos por la noche. “Me gusta hacerlo porque siento que estoy en lo mío, en la música. Tenemos una sección que se llama `El baúl de los recuerdos´ donde tengo la suerte de reconocer y homenajear a gente que he tenido la suerte de conocer a lo largo de mi carrera. Me encanta porque la gente se engancha porque es lindo siempre recordar a grandes artistas, actores y películas. Después hacemos un noticiero loco, donde me divierto mucho, tengo un guionista de lujo que se llama Rafael Monti, que vivió el Café Concert aquí en Buenos Aires, tiene una pluma realmente destacada. Trabajo además junto a un actor maravilloso, Oscar Muñoz que es un referente del humor en Salta. Nos divertimos como locos. Siempre canto una canción al final del programa para despuntar el vicio”.

Sobre su actualidad en Salta, ciudad en la que reside hace unos años, el actor dijo que “mis sentimientos están medio encontrados. Por un lado es innegable, yo soy un bicho de Buenos Aires ya que nací en Liniers pero de muy chiquito ya andaba por el centro detrás de los recitales, de la música, con la guitarra al hombro recorriendo esta maravillosa ciudad. El problema es que se ha transformado tanto, se ha hecho rehén de las organizaciones sociales y políticas. Me parece bien que la gente se exprese, la gente debe expresarse porque estamos en democracia pero nos faltan 20 años de una política seria de educación. He visitado otros países y la gente que vive en democracia también sale a la calle con pancartas a expresarse pero con una educación que no molestan a nadie, ni a los automovilistas ni a los peatones. Esas son las cosas que a mi lamentablemente me alejan de Buenos Aires. Es la falta de educación.”

Por otro lado, el actor dijo que “esta es una carrera muy difícil, un día estas arriba, otro día estas en el medio, otros días abajo. No sé si es ingrata, es difícil, sobre todo en nuestro país donde estas rindiendo examen permanentemente. En otros países un artista, actor o músico, tiene y logra llegar al gran público a través de un éxito, sea una pintura, una canción o una obra y se consagra para tener una carrera importante para toda su vida. Aquí no pasa eso. Acá es una lucha permanente. Hay pocos afortunados que lo logran y permanecen en el recuerdo de la gente. Hay grandes artistas que han sido olvidados en vida, es realmente una pena y una deuda que tenemos todos los argentinos porque somos un poco exitistas, no hemos aprendido a querernos, a defendernos y a dejar cosas personales de lado para reconocer la grandeza del otro.”

Al finalizar, el cantante habló sobre la felicidad. “Creo que la felicidad es un tema muy difícil. Todos corremos detrás de la felicidad, durante toda la vida corriendo detrás de ella y apenas se nos gratifica con un goteo de felicidad. Creo que debemos valorar ese goteo, cada gota de felicidad, vivirla de la mejor forma y de la forma más intensa que podamos. La felicidad plena no existe, no hay un estado de felicidad plena. Son solo pequeñas gotas. Como decía Borges “he cometido el pecado más terrible de la vida, no he sido feliz”. Hay que saber valorar esos pequeños estados. Vivir el momento que es lo que más nos cuesta. Vivimos en un mundo tan apurado, tan vertiginoso, que no disfrutamos lo que tenemos porque estamos pensando en lo que va a venir”.

Podés escuchar  “El Camino de Santiago” los miércoles de 17:00 a 18:00 horas por Zónica +.

$data['img_url']

La RZ en donde quieras

Descarga la app disponible en tus plataformas favoritas

La Radio

La RZ nació hace 10 años. Junto a Radio Zonica y Zonica+ forma parte del #GrupoZonica; líderes y precursores de los medios digitales en Argentina.

Conocé más
Micrófono