Martes 6 de Mayo de 2025 - 10:50:28 am

Silvia Almazán: “Es indignante y doloroso lo que pasa en las escuelas”

Sociedad julio 4, 2019

La secretaria general adjunta de Suteba habló en "El Arranque" sobre la problemática en las escuelas de la provincia de Buenos Aires. 

La docente explicó los inconvenientes que se vienen suscitando en las escuelas públicas de la provincia de Buenos Aires. “A las deficiencias edilicias que venimos denunciando se suma la problemática del gas. La falta del gas impacta por la llegada del invierno y la ola polar. Las consecuencias que está generando el faltante de instalaciones de gas en el marco de las normativas vigentes, que produjo el 2 de agosto del año pasado la explosión en la Escuela Nº 49 donde murieron Sandra y Rubén. A once meses de esa situación, la provincia de Buenos Aires debió haber priorizado precisamente la realización de obras en relación a situaciones de riesgo en torno al gas. La solución que se tomó para evitar las situaciones de riesgo es que se cortara directamente el gas. Entonces tenemos escuelas en la provincia de Buenos Aires en las que no hay gas o no se puede utilizar la instalación de gas. El impacto se está dando en aproximadamente 500.000 estudiantes de la provincia de Buenos Aires.”

En ese marco, la docente explicó que “se está produciendo el hecho de que no haya clases, con clases suspendidas en algunas escuelas. En otras escuelas hay clases con turnos rotativos o turnos reducidos. Se están usando los sectores de las instalaciones en las que se puede estar más abrigado. Entonces van compartiendo las horas de la jornada o los días de la semana algunos grupos de estudiantes y después otros grupos. Se van repartiendo. Así se intenta organizar desde algunas de las escuelas para que funcionen. Esto debería ser titular en todos los diarios porque atenta contra la continuidad del trabajo docente y la continuidad del proceso de aprendizaje de nuestros estudiantes.”

Sobre el diálogo con el gobierno de la provincia de Buenos Aires, Silvia Almazán dijo que “nosotros en las reuniones que tuvimos, cuando se planteó una propuesta salarial, demandamos cuatro puntos centrales como condicionantes: uno de ellos la cuestión de infraestructura, que forma parte del acuerdo paritario nacional con los puntos básicos para el funcionamiento de las escuelas. A partir de ahí tuvimos dos reuniones pero se discontinuó. No hubo más reuniones. Nos informaron de la parcialidad de obras pero cuando fuimos a constatar en los distritos no se estaban realizando o iban de manera muy lenta. Eso es lo que está pasando en la provincia de Buenos Aires. En Moreno, después de la muerte de Sandra y Rubén, hay 70 escuelas que todavía no tienen gas. Además de eso, no tienen comedores escolares y no se puede dar un té o mate cocido o té con leche, ni una comida preparada, algo reparador incluso con las situaciones de frio que se puedan vivir en el interior de las escuelas. En las comunidades más humildes significa precisamente menores garantías, menor intervención del gobierno respecto a las garantías que tiene que dar en esas comunidades, como son los temas de alimentación, el comedor y las condiciones de las escuelas”.

En ese marco, la docente dijo que “nosotros fuimos denunciando en cada etapa. Estamos hablando de cuatro años de gobierno. ¿Qué es lo que no se desarrolló en estos cuatro años de gobierno de Vidal? Políticas de mantenimiento. Hay una política de mantenimiento relacionada a los cambios de estaciones. Antes del verano hay cuestiones que acondicionar en las escuelas: ver si el agua está potable, el tema de los techos y los vidrios en las aulas. Antes del invierno también hay que acondicionar el sistema de calefacción. No podemos llegar a las escuelas así. Hay convenios entre los gobiernos municipales y el gobierno provincial, donde los municipios se comprometen a utilizar el Fondo Educativo para la realización de obras y la provincia de Buenos Aires se compromete a realizar otras obras. En el caso de Lomas de Zamora hay 47.500 alumnos afectados por el tema de la falta de calefacción. Las 45 obras que el gobierno de la provincia se había comprometido a realizar no las realizó. Esto se da de manera recurrente. Hay distritos en los que se han comprado los calefactores pero las obras que tenía que hacer la provincia no se hicieron y los calefactores están guardados en depósitos sin poderse instalar en las escuelas. Por otro lado el abandono de las escuelas y la desidia, porque los informes y los relevamientos desde las escuelas las envían los equipos directivos, los consejos escolares y nosotros desde los sindicatos planteamos las situaciones. Aun así no se resuelven”.

Además, Silvia Almazán habló sobre la situación que viven las familias en la provincia. “Hay preocupación en las familias. En la escuela Nº 123, que está en una zona rural, 150 familias participaron de una asamblea porque están preocupados. La escuela en esas zonas es la referencia del Estado. La continuidad de los chicos en la escuela garantiza que los padres puedan buscar una changa o un trabajo, que puedan sobrevivir y pasar el día. La escuela también tiene que garantizar el comedor porque si no se garantiza afecta la vida familiar. Los lunes los pibes llegan a las aulas sin haber comido el fin de semana. Es indignante y doloroso. No lo estamos diciendo ahora. Hace una semana hicimos un informe, hace dos meses también lo planteamos y lo anticipamos. No vemos la respuesta en sintonía con estas problemáticas. Hay  problemáticas menores que no son resueltas pero tampoco las grandes. Sabemos que las grandes problemáticas no se van a resolver en dos días pero requiere que al menos se empiece a trabajar y que no se siga postergando”.

Podés escuchar “El Arranque” de lunes a viernes de 10:30 a 12:00 horas por Radio Zónica.

$data['img_url']

La RZ en donde quieras

Descarga la app disponible en tus plataformas favoritas

La Radio

La RZ nació hace 10 años. Junto a Radio Zonica y Zonica+ forma parte del #GrupoZonica; líderes y precursores de los medios digitales en Argentina.

Conocé más
Micrófono