
Silvia Lospennato: “El aborto es una realidad”
Política julio 3, 2018En "Café con Luber", la Diputada Nacional del PRO dio detalles sobre la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo y opinó acerca del rol de las mujeres.
Por Johan Talarico
Silvia Gabriela Lospennato, desde un primer momento, fue una de las principales promotoras de la aprobación del proyecto de legalización del aborto en la cámara baja, dentro del oficialismo.
Junto a María José Lubertino, la Diputada Nacional PRO y Secretaria Parlamentaria del Interbloque de Cambiemos hizo referencia al rol de las mujeres en la sociedad, remarcó las posturas de profesionales de la medicina y opinó acerca del desenvolvimiento de algunos funcionarios.
Además, compartió su visión sobre la situación económica actual y puso énfasis en la búsqueda de soluciones inmediatas y concretas.
El 14 de junio pasado, en un emotivo y memorable discurso, enfatizó: “a las sororas, esta multipartidaria de mujeres que llegó para quedarse en la política argentina, unidas en nuestras diferencias, pero siempre a favor de las mujeres, a las mujeres en sus casas, a nuestras madres y nuestras hijas. Que el aborto sea seguro, legal y gratuito. Que sea ley”.
Previo a ello, resaltó que le tocó el cierre de uno de los debates más lagos, responsables y plurales que se han llevado a cabo.
Vocal del Consejo Nacional de PRO, tiene 40 años y es licenciada en Ciencias Políticas de la UBA. Cuenta con un diplomado en Tecnología y Derecho aplicado a procesos ambientales del ITBA.
Entró al Palacio Legislativo como cabeza de lista de la provincia de Buenos Aires en 2015, momento en el que el periodista Fernando Niembro se bajó a raíz de denuncias en su contra.
Fue Subsecretaria de gobierno de la Ciudad y titular del ente Cuenca Matanza Riachuelo, momento en el que el Presidente de la Nación estaba al mando de la Capital Federal. En un principio coordinó una iniciativa de Gobernabilidad Democrática en la Jefatura de Gabinete y asesora en el Congreso Nacional.
Entre otros cargos, se desenvolvió en la Subsecretaría de Promoción de Inversiones del territorio bonaerense, en el marco de la gestión de Daniel Scioli. Del exGobernador se despegó y se unió a Unión PRO, que en 2009 estuvo compuesto por Macri, Francisco De Narváez y Felipe Solá. Estos tres, en conjunto, derrotaron a Néstor Kirchner.
Por las calles, acompañó a miles de mujeres en su lucha y se movilizaron detrás de esa demanda y participó en reuniones de Casa Rosada, sitio en el que se definió que se abriera la discusión en el Congreso.
Para sorpresa de algunos, en un instante, durante su discurso, recibió el aplauso de Agustín Rossi, Jefe del bloque kirchnerista.
De 2004 a 2007, se desempeñó en el cargo de asesora en el Congreso de la Nación y formó parte del Grupo Técnico de Alto Nivel, en el Parlamento del Mercosur. Cuatro años más tarde, en 2011, se unió al Ministerio de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Hasta diciembre de 2014, fue la titular de la Unidad de Proyectos Especiales de UPE-ACUMAR. En 2015, integró la boleta de candidatos a diputados nacionales por Cambiemos. Como consecuencia de la victoria en los comicios, asumió su banca en diciembre y ocupará su puesto hasta 2019.
Hoy en día, en el cargo de vocal, es un pilar insoslayable dentro del Consejo Nacional del PRO. Se llegó gracias a las manos de los movimientos de las chicas: Por consiguiente, añadió que culminarán con diversidad, respeto y honestidad. Precisó que, con avance, se conquistaron derechos.
En cuanto a sus expectativas por lo que sucederá en la Cámara del Senado de la Nación, la Funcionaria dijo: “esperamos que se vea un buen debate. Los senadores arrancan con una ventaja respecto de nosotros y es que tienen media sanción”.
A su vez, reconoció que ello es el fruto de que se entienda de que, entre todos, se coordine una ley. “El objetivo, que para nosotros es importante, es que se le dé una repuesta al enorme inconveniente de salud pública que en Argentina significa el aborto clandestino”, explicó la Legisladora.
“También que se contenga a las distintas posiciones de los funcionarios, con los cambios que se le hicieron a la iniciativa”, agregó. Respecto a las influencias religiosas y el papel que cumplen los médicos, Lospennato acudió a testimonios específicos y recalcó puntos clave.
“En relación a la objeción de conciencia, el proyecto la contempla para los médicos”, aclaró. “Por eso decimos que no afecta la creencia de nadie, de la persona que no desee la práctica ni del doctor que quiera llevar a cabo la práctica”, consideró.
En ese sentido, la Integrante del partido oficialista afirmó que “es fundamental” que se escuche de un modo especial a los ginecólogos y los obstetras. “En la Sociedad de Ginecología, más del 80 por ciento de los profesionales apoyan esta ley”, añadió.
Sin embargo, la Diputada expresó las alternativas probables en caso de que no se produzca la intervención correspondiente y puntualizó que si en una clínica no se procede porque “todos fueran objetores de conciencia”, lo único que debe hacer la institución “es tener un convenio de derivación” a otro organismo que garantice el proceso.
Así las cosas, Silvia sentenció: “la ley ofrece un acuerdo y no es novedosa en nuestra legislación. Tratamos de que quede bien aclarado en el Senado”.
Acto seguido, precisó que lo legal consciente de forma “muy concreta” la letra de los artículos y alegó que “muchos” salieron y se manifestaron sin conocimientos profundos.
“Hay una sola innovación en lo que tiene que ver con la legalización y es la cobertura del aborto por parte del Estado y que todas las chicas tengan acceso sin que importe su momento económico”, sintetizó. En paralelo, y para más datos, la protagonista de la entrevista aseguró que se mantienen “las mismas causales” desde hace 100 años.
Por otra parte, cuando se le preguntó por la discusión del tema en cuestión en cada rincón del territorio argentino, la Especialista en leyes sostuvo que recorrió varias partes de Argentina y subrayó que es un reclamo de la mujer en sí. “Consiste en una condición sanitaria que afecta a la nación”, avisó.
“Que se miren las estadísticas. Las mismas marcan la cantidad de hospitalizaciones que se producen a lo largo y ancho del suelo argentino, y demasiado proporcional a la población”, detalló.
No obstante, en lo referente al número de internaciones por interrupción voluntaria del embarazo de menores de 19 años, la Funcionaria pronunció que hay algunas provincias en las que se está “por arriba de la media” si se compara con sus habitantes. “Esta es una demanda federal. Hubo y hay variadas manifestaciones”, argumentó.
Más adelante, la invitada describió las tareas que se confeccionaron luego de la media sanción y, sin lugar a dudas, destacó su mirada. “Desde el día que se aprobó esto, comenzamos con las funciones para que nos pusiéramos a disposición de los Senadores”, esbozó.
“Este es un percance que afecta a las argentinas, vivan donde vivan”, declaró. Como si fuera poco, resaltó que “el aborto es una realidad” y se calificó como “PRO vida” en detrimento del aborto.
“Desde el ámbito estatal, se debe salvar la vida de las mujeres”, analizó. “Si escondemos todo debajo de la alfombra, seremos aún más responsables del daño a la salud”, formuló.
En lo que respecta al diálogo que mantuvo con el mandatario Mauricio Macri, Silvia contó cómo se comunicó y le transmitió sus necesidades. “El Presidente me mandó un WhatsApp”, reveló.
En sintonía con esto, informó: “le agradecí y le solicité una reunión en la que quiero agradecerle dado que abrió el debate y por la libertad con la cual nos dejó que desempeñáramos nuestra labor a los integrantes del espacio”.
Durante pocos minutos, recordó sus inicios en la política y no se olvidó de sus raíces. “Vengo de la provincia de Buenos Aires, de la agrupación política de Emilio Monzó y hace diez años que lo acompaño”, citó.
“El máximo responsable de la Cámara tuvo una actuación correcta. Dejó que los sectores se movieran cómodos. El no emitió palabras y me parece valioso”, observó.
Entre otros ítems, no quedaron al margen la economía, el humor social y las expectativas para lo que viene. “Como patriotas, estamos preocupados. Por parte nuestra, como oficialismo estamos ocupados para que esto cambie”, confirmó.
A modo de repaso, Lospennato estableció teorías concisas y se enfocó en las carencias esenciales. “La pobreza en la infancia es más grave que la general. Es una deuda de muchísimos años, no se resuelve rápido y requiere de consensos”, ratificó.
No conforme con ello, resaltó que es necesaria la solidez de políticas alimentarias, de inclusión y de “verdaderas medidas” de cuidado. “Desde 2006, el Defensor del niño está en la Ley. Este procedimiento es virtuoso y espero que concluya de inmediato”, asintió.
Por último, marcó los plazos cortos y largos, y se enfocó en el enriquecimiento de las instituciones públicas.
En primer lugar, en lo que atañe al Defensor del pueblo, respondió: “desde que ingresé al recinto de Diputados, presenté una ley para que se cambie el proyecto que está previsto, pertenece a una antigua legislación y la participación en lo social no era el centro”.
En los instantes posteriores, advirtió que “hace falta” un organismo central de la Democracia. “Es imprescindible que se conserven los lugares de transversalidad y que haya una agenda”, caracterizó. “Por ejemplo, son miradas fijas la de calidad institucional y de medio ambiente”, asimiló.
Luego de ello, reiteró que “no se puede prosperar” y señaló que aquello que explica la conformación de este grupo, en torno a la ley, va de la mano con la experiencia del pasado año: la de paridad.
“Esta fue, tal vez, la primera ocasión de trabajo multipartidario y lo implementamos mientras mirábamos a quienes nos precedieron”, completó. Enseguida, esgrimió que se trató de “un ensayo exitoso” y recién ahora lo profundizan. “Ojalá que se llegue a una coincidencia viable”, comunicó.
“Es muy lindo que se hable de la grieta, pero si no hay algo específico, queda en una simple expresión de deseo”, cerró.
*Podés escuchar “Café con Luber” los lunes, a las 15 horas, por Radio Zónica.