
Silvia Montanari: “Si volviera a nacer, volveria a ser actriz”
Interes General marzo 16, 2019La actriz dialogo con "Comunicadas" de su trayectoria, la familia y futuros proyectos.
Silvia Montanari es una actriz argentina de larga trayectoria en televisión, cine y teatro. Durante los años 1960-1970 obtuvo popularidad como protagonista de teleteatros y en teatro se la recuerda por su labor en Panorama desde el puente. Agradecida por la presentación, la actriz conto como es su rutina de los sábados: “El sábado es así, como casi todas las mañanas, inmediatamente saco a Toto, él es un angelito que me levantó en la calle. Me siguió hasta mi casa, le abrí la puerta y se quedó. Y así se adueñó de la casa, de mi corazón, de todo. Entonces saco a Toto, que debe tener quince años, porque el día que entro a mi casa me dijo mi veterinaria que tenía cuatro, cinco años. Vamos al parque, yo vivo en Saavedra. Después de eso, volvemos, desayunamos y entonces voy a dar una vuelta alrededor del parque que está muy lindo. El me lleva. Gracias a Toto hablo con ustedes. Toto me salvó la vida cuando me avisó que unos ladrones estaban entrando por el jardín trasero de mi casa. Después armo mi vida, dios me puso a este angelito y otros angelitos. Depende si estoy sola o con amigos. Yo tengo una paz en mi casa. Es hermoso vivir acá. Estoy contenta y tranquila en mi casa, no así en la calle”.
Consultada por su vida y hábitos saludables, Montanari remarcó que cumple con una alimentación saludable y mucha fruta. “Una amiga se encarga de eso, llena su auto de fruta y me trae la verdulería entera. Como mucha fruta. Me gusta la carne pero de vez en cuando. Además cuido mucho mi piel, hay una persona que cuida. Creo en Dios, es en lo único que creo. Creo y pongo todo en sus manos. Uno debe relajarse y poner la cosas en manos de Dios pero es difícil”. Considerándose una persona exigente, Montanari manifestó que a veces es su peor enemiga: “Soy hincha también con mis amigos. A veces no quieren estar al lado mío. Es desde el amor siempre”.
En el marco de la familia, Silvia Montanari habló de su hijo Rodrigo Aragón, quien tiene trayectoria importante en comedias musicales y está en Miami hace más de cinco años: “Mi relación es maravillosa con mi hijo. Ahí está mi amor. Tuve un solo hijo. Estoy orgullosa de él. Lo admiro. Voy seguido a verlo. Estuve en enero todo un mes en su casa. Me encantaba porque me levantaba y desayunaba con mi hijo. Me banco un mes, no me puedo quejar. El hizo allá cinco novelas y estamos esperando que este año tenga otra porque en Miami se graban las novelas para México. Además canta Rodrigo. Hay que trabajar pero si lo logras, vivís bien. Siempre lo acompañe en su formación artística. Yo crie a Rodrigo, él estuvo al lado mío toda la vida. Hubo momentos en donde fui mama y papa, Dios me ayudo para serlo y después recupero el amor de su papa y nos tiene a los dos. A su papa en un lado y a su mama en el otro. Pero hubo años que vivimos los dos solos, fue maravilloso. El estudio lo que quería, fue al colegio donde quería, todo gracias a mi trabajo. Un trabajo duro pero si volviera a nacer yo volvería a ser actriz aunque cuando no suena el teléfono es duro. La plata para el colegio la tenía”.
Panorama desde el puente (A View from the Bridge) es una obra teatral de Arthur Miller, estrenada el 29 de septiembre de 1955, que transcurre en los años cincuenta del pasado siglo, en los suburbios portuarios de Nueva York. En ese decorado -dominado por la imponente presencia del puente de Brooklyn – aborda Miller el drama de los inmigrantes ilegales. El cuarentón estibador Eddie Carbone, italoamericano de Brooklyn, que conoce bien la ley no escrita de solidaridad entre inmigrantes y se escandaliza con las historias de los que en algún momento delataron compatriotas ante la oficina de inmigración, vive con su esposa Bea y con Katie, la hija de la fallecida hermana de ésta. Desde el principio, la sobreprotección que muestra Eddie ante la muchacha indica que tiene silenciosas pretensiones hacia ella. Cuando la familia recibe solidariamente a dos italianos ilegales en su casa, el guapo soltero Rodolpho y el casado Marco, cuyos hijos y esposa pasan hambre en Italia, el primero inicia un romance con Katie que saca de quicio a Eddie. Eddie alega, en primer lugar, que Katie no debe salir de noche; luego, que Rodolpho sólo la quiere para poder casarse y obtener la nacionalidad y por último, hace correr la idea de que el chico es afeminado. Al descubrir que la pareja ha aprovechado un momento de soledad en la casa para acostarse, se enfurece y trata de ridiculizar al chico. Luego, hace una llamada telefónica a inmigración para denunciar a los dos italianos. Cuando la policía detiene a los dos clandestinos, Marco escupe a Eddie y le dice que se vengará a la italiana mientras que Bea echa en cara a su esposo que se haya enamorado de la sobrina. Katie, que está decidida a casarse con Rodolpho y evitar que así sea expulsado del país, pide a Marco que no aproveche su libertad condicional para vengarse, pero éste no le hace caso y mata a Eddie en una pelea a navaja.
En Buenos Aires se estrenó en 1956 con Pedro López Lagar; en 1976 fue protagonizada por Alfredo Alcón y Silvia Montanari dirigido por Carlos Gandolfo. En el 2004 fue repuesta en el Teatro General San Martín por Arturo Puig, Elena Tasisto, Carolina Fal y Claudio Quinteros, dirigidos por Luciano Suardi. La artista remarcó que la relación con Alfredo Alcón era maravillosa, “el venía a casa y se arrodillaba para jugar con Rodrigo que tenía dos o tres años, le hacía caballito. Era maravilloso. Alfredo era un niño y tenía un carácter maravilloso. En ese momento yo estaba haciendo telenovela. La actriz de telenovela sobretodo en aquella época no era bien vista por la gente de teatro. Una vez le preguntan a Gandolfo por qué me contrató, y él les respondió que era buena actriz y yo me lo creí”, dice entre risas, “en aquella época se cuestionaba a la actriz de televisión en teatro. Ese año me dieron el premio a la mejor actuación de teatro. Yo hacía un personaje muy lindo, era Beatriz, una mujer sufrida. Era mi mamá. Yo cerraba los ojos y era mi mamá. Ella tenía que trabajar y me acordaba como encorvaba la espalda. Ella me ayudó. La obra es un recuerdo hermoso. Me encantó que Gandolfo nunca haya sido prejuicioso”.
A pesar de las omisiones en las que suele incurrir el medio, Montanari no ha dejado de trabajar. En los últimos años, protagonizó, en teatro, la comedia Mujeres de Ceniza. Sobre el teatro en la actualidad, Montanari sostuvo que las actrices y actores tienen una formación muy completa. “Yo no soy una gran espectadora de teatro, me animo a decirlo, yo no voy mucho a ver obras. A mí el teatro me gusta hacerlo. Antes no lo decía por pudor, vergüenza, a mí me gusta hacer teatro, al igual que lo declaró Carlos Gandolfo”. Dijo que los jóvenes de ahora no tienen la misma pasión de antes: “Nosotros entrábamos a grabar y no estábamos calculando a qué hora terminábamos. Podíamos pasarnos toda la noche dentro de un estudio”. Si bien reconoce que ahora los productores jóvenes no la llaman para trabajar aclara que ya está grande y “no es como antes que hacía de la buena, de la mala, de la rica, de la pobre y hasta de hombre”. En el plano de los proyectos, contó queel año pasado lo empezó tranquilo y no había proyectos, salvo Muscari, quien la llamó pero según Montanari ese papel no era para ella. “Después, me acuerdo que me trajo la obra, que después fue éxito, pero no era el personaje que a mí me hacía feliz y a esta altura de la vida te tiene que hacer feliz. Hacerte crecer. Primero el texto y con quienes vas a trabajar, sino no sirve. Este año empezó con mucho movimiento de propuestas, pero no quiero ahondar porque son propuestas. Hay dos proyectos para Netflix, uno a fin de este mes se va a hacer un piloto y otro, con otra producción que tiene ya al aire programa en Netflix, está con cuatro libros y me dijeron que me van a llamar para alguno. También de teatro hay algo que estoy haciendo con Maricel Montero, me gustaría hacer un unipersonal antes de morirme y ahí tengo que cantar porque no sabes que bien canto. Faroni, el productor, que lo conozco desde que tiene 10 años y me encantaría hacer algo con él. Me dijo que este año íbamos a hacer algo. Ojala dentro de un mes te diga que está saliendo tal cosa y tal otra. Trabajar es la vida. Y el lunes voy a ir a la Legislatura Porteña porque me van a dar un premio, la Sociedad de Actores cumple 100 años y me van a dar una medallita, porque llevo socia unos sesenta años, voy a ir a buscar mi medallita”.
* Podes escuchar “Comunicadas” los sábados a las 13h por Zonica+.