
Silvia Saravia: “Le pedimos al gobierno que en esta transición dejen de generar angustia”
Sociedad agosto 16, 2019La dirigente de Barrios de Pie habló en "El Arranque" sobre la crítica situación económica.
Silvia Saravia es la Coordinadora Nacional del movimiento social Barrios de Pie, organización creada en el año 2000 que busca nuclear los reclamos de los trabajadores desocupados a nivel nacional.
En materia de acción social, las principales campañas del movimiento se han centrado en la lucha contra el hambre y la pobreza y la oposición a las políticas impulsadas por el FMI. En este marco han realizado protestas para pedir mejoras en las condiciones de vida, la salud y la alimentación.
Barrios de Pie organiza comedores populares merenderos que funcionan en varias zonas del país. También se encarga de llevar adelante huertas, panaderías comunitarias y emprendimientos laborales.
En materia educativa, el movimiento realiza talleres sobre violencia familiar, apoyo escolar, alfabetización y campañas de salud, entre otros.
La coordinadora nacional habló sobre las manifestaciones que tuvieron lugar la semana pasada, producto de la brutal devaluación del lunes negro y su impacto en los sectores vulnerables. “Lo que estamos pidiendo al gobierno es que haya mayores respuestas concretas ante esta situación que se profundizó esta semana. Con el anuncio que hicieron del bono para la Asignación Universal por Hijo no alcanza. Es un bono puntual que llega tarde. Creemos que debería haber y hacen falta otro nivel de anuncios y medidas, por ejemplo, vinculados a los alimentos, que hasta ahora solo hubo trascendidos pero no hay nada concreto.” En ese marco, Silvia Saravia manifestó que “creemos que debería haber un aumento en las Asignación Universal por Hijo, no solo un parche. Creemos que debería haber un aumento importante en las jubilaciones. Las medidas que se vienen anunciando hasta ahora denotan que se están poniendo más preocupaciones con lo que pasa con el sector financiero más que lo que pasa con la gente de carne y hueso que necesita comer todos los días”.
En ese contexto, la dirigente social criticó al presidente Mauricio Macri por los anuncios de la semana pasada con el objetivo de contener a los sectores medios de la sociedad. “Hay una parte de los anuncios, la baja del mínimo no imponible por ganancias, alguna situación que se planteó para las pequeñas y medianas empresas, estos bonos para la Asignación Universal por Hijo o para los empleados del sector público nacional, que no es que no sirven pero son totalmente insuficientes. De la situación estructural no esperamos que tome alguna medida crucial porque sabemos que ha tomado decisiones durante estos cuatro años donde ha priorizado la ganancia del sector financiero frente a la necesidad de generar puestos de trabajo. Destruyeron puestos de trabajo, destruyeron a las pequeñas y medianas empresas. No tenemos expectativas de que vayan a cambiar esa situación de fondo pero al menos les pedimos que en esta situación de transición dejen de generar toda esta angustia y que den respuestas concretas un poco más contundentes”.
En ese contexto, la coordinadora nacional detalló que “lo que pedimos es que de la asistencia correcta ante esta situación catastrófica. Necesitamos que refuercen las partidas alimentarias, que aumenten el dinero que se da para las partidas de los comedores escolares, que se aumente la Asignación Universal por Hijo, que se aumente el salario complementario y que aumente el salario mínimo. Creo que hay una serie de medidas de emergencia que creemos que se tienen que hacer hoy porque creemos que tiene que ver con la condición de vida cotidiana de miles y miles de vecinos y vecinas de nuestro país”
Por otro lado, la dirigente habló sobre las manifestaciones que vienen llevando adelante desde Barrios de Pie y la confluencia con otras organizaciones sociales. “Esto no se trata solo de hacer alguna manifestación frente a una cuestión social de mucha desesperación y de mucha angustia. Lo que estamos tratando de mostrar en esta manifestación es que somos nosotros los que nos ponemos al frente de los comedores y de los merenderos en los barrios. Nosotros no vamos a manifestarnos en una actitud violenta sino que somos los que ponemos la cara todos los días a la situación de pobreza. Llegamos de una u otra forma con actividades en el territorio desde hace muchos años y estamos desbordados. Más allá de las diferencias de actividades y de acciones con las otras organizaciones lo importante es que estemos todos en las calles”.
Podés escuchar “El Arranque” de lunes a viernes de 10:30 a 12:00 horas por Radio Zónica.