
Sofía Viola: “La parte que más me gusta de hacer música es la improvisación”
Música febrero 17, 2020La cantautora visitó "Dando en la Tecla" para hablar sobre su gira internacional y sus proyectos para este año.
Sofía Viola es una cantautora argentina nacida en Lanús, provincia de Buenos Aires. Tiene cinco discos en su haber y hace poco volvió a Argentina luego de una gira internacional por Brasil, Estados Unidos, Canadá, España, México y Colombia. “No hago música argentina, hago folclore latinoamericano y del mundo. Mi influencia está basada en un montón de música. No fumé de acá del rock “naciomal”, siempre escuché más música centroamericana, jazz. Tengo otra impronta musical. En Canadá noté que están encantados con lo nuevo, con cualquier cosa en verdad. Toque en varios festivales. Había uno de música folclore que llevaba como cuarenta años y el otro festival llevaba cincuenta años, con artistas de todo el mundo, no solo música latinoamericana, también música africana, mongoles y chinos. Era una locura. Para mi es maravilloso estar en un lugar donde hay colegas de todo el mundo y todo lo que pasa, con cruces donde nos interconectaban y nos ponían a tocar con otros que no conocíamos y había que improvisar. A mí me encanta eso, es la parte que mas me divierte de hacer música.”
La cantautora dijo que su gira internacional fue “increíble y la recepción fue muy buena. Me gusta mucho el folclore del mundo, hago de todo, me gusta mucho la música egipcia, escucho todo. No me puedo rotular hoy en día como cancionista latinoamericana porque creo que lo mío es una investigación inconsciente del folclore de todo el mundo porque encuentro un atractivo increíble en eso y me influencia mucho. Los pilares de mi música son la música jazz, los boleros, los valses peruanos, la música colombiana. Dicen que uno hace música de lo que está hecho y eso se nota mucho. En Brasil aluciné con la performance de brasileros y brasileras que están en un nivel performatico que no entendí nada. Ahí empecé a jugar más con la imagen, a pegarme pestañas, a usar pelucas y vestuarios mas jugados, generar una identidad que va variando con mi estado de ánimo.”
En ese contexto, Sofia Viola dijo que tras su paso por Norteamérica vio que “en Estados Unidos y Canadá hay una carencia de cultura importante. En Estados Unidos tenemos el monstruo de Trump poniendo un muro para que no entren los mexicanos y el sur de Estados Unidos es completamente mexicano. La comida zafa porque hay mexicanos, la cultura musical zafa porque hay mexicanos. Siento que en estos países desarrollé una cuestión con el lenguaje más allá de lo verbal, sino al gesto. Soy muy teatral en mi trabajo y de alguna manera la gente me entendía y se morían de risa. Me parecía fantástico que con pocas palabras, si bien la música es un lenguaje universal, por otro lado que hay una cuestión vibracional y la gente te capta”.
En ese marco, la cantautora dijo que en Argentina la cultura “es todavía muy cerrada y tiene que ver con la industria. La gente toma Coca Cola porque ve carteles por todos lados, no porque sea rica. La gente consume lo que ve, no consume lo que está escondido. He trabajado en varieté cuando era chica, vengo del “hambreground”, no del Underground. Ganaba 15 pesos por cantar tres canciones por noche y me di cuenta que funcionaba, aprendía, estaba rodeada de artistas, a la gente le gustaba. Realmente esa cultura que uno puede mamar desde los espacios autogestivos, note que esta gira me han dado un renombre, que otra vez me vuelven a mirar como la cantautora que viaja pero no es más que todo el esfuerzo de más de quince años de trabajar, de no parar, de no tomarme vacaciones y de abrir espacios. No voy a esperar a que me llamen del Cosquín Rock. Voy a armar mi propio festival y la pasaré bomba con 200 personas y estaré muy feliz. Es lo que a mí me gusta. Lo que fui a compartir a estos países es la cultura y no es la cultura argentina. Acá todavía estamos bastante cerrados. En los festivales están haciendo papelones con los mismos tipos de siempre, eso ni siquiera es folclore, si querés ser tradicionalista. Están viendo números. Después le dicen a Paulo Londra que es pretencioso pero el pibe te vende. Es autentico y él no se vende. La autonomía y la libertad no se venden”.
Por otro lado, la artista habló sobre sus proyectos para este año y contó que “a partir de marzo arrancan los lanzamientos de las colaboraciones, que hago videos por distintas partes con distintos artistas. Hice México, en Chile, en Argentina con Perotá Chingo, en México con Loli Molina. Esos van a ser los lanzamientos de este año y también viene Carlos Mendes que vamos a hacer una cuestión de escritura y de composición a dúo. Por otro lado, estoy preparando un musical propio muy vanguardista y muy baja línea, muy jugado. Yo tenía una base de teatro de haber sido actriz en la adolescencia y me parece un lindo desafío poder comunicar desde otro lugar lo que me interesa y lo que me atraviesa como humana, el poder llevar distintas temáticas que me duelen y me ponen contenta, desde el escenario y el teatro. Son chispas, abarca muchas temáticas, desde la temática de trans genero, de la inocencia, de la ancestralidad, de lo ritual, de la tierra, de la decadencia humana, de estar perdida y de encontrarse, la autonomía, la libertad, los artificios de la vida y lo que le pasa a cada uno individualmente. No todos tenemos la chance de pasarla bien, hay gente muy maltratada. Habla de eso, desde un lugar grotesco y jugado. Tengo un poco de miedo pero estoy entrenando con Raquel Pardo que me está ayudando a preparar el cuerpo para esto”.
Al finalizar, Sofía Viola habló sobre su próxima fecha e invitó al público a “Moran, donde voy a estar presentándome el sábado con Los Celestinos, una banda chilena que hacen valses peruanos muy hermosos. También toco con Flor Amargo el domingo en Moran, se agotaron esas entradas así que el lunes lanzamos una nueva función. Si hay mexicanos vengan a ver a su compatriota porque saben quién es. Es increíble ella. La conocí en Canadá y nos hicimos amigas. Me encanta poder recibirlas. Hay una fecha muy bonita el 28 de marzo en el Xirgu, en Circular, que son los conciertos circulares onda acústica, voy a estar sola con muchos invitados de lujo”.
Podés escuchar “Dando en la Tecla” los viernes de 20:00 a 21:00 horas por Zónica +.