Sofia Minieri: “Esta pandemia impactó fuerte en las mujeres que experimentan violencia”
Sociedad noviembre 23, 2020La abogada dialogó en "Abogados de Radio" sobre los derechos de la mujer en el contexto de pandemia en el país.
Sofia Minieri es abogada, habiendo recibido la medalla de oro al mejor promedio de su promoción. Ha obtenido la beca del Programa Fulbright – Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, mediante la cual realizó un LL.M en la Universidad de Columbia, donde fue Human Rights Fellow and Baker & McKenzie scholar. Fue Asesora Parlamentaria en temas de género y discapacidad de la Comisión Bicameral para la Reforma, Actualización y Unificación de los Códigos Civil y Comercial de la Nación.
Fue profesora de clases prácticas de la materia Derecho Penal II en la Universidad Torcuato Di Tella, y Abogada en el área de Derechos Económicos, Sociales y Culturales en la Asociación por los Derechos Civiles (ADC).
Durante tres años, coordinó el proyecto de educación inclusiva de la ADC y participó en diversas iniciativas orientadas a la promoción de los derechos de las mujeres con y sin discapacidad. Actualmente, como David W. Leebron Human Rights Fellow de la Universidad de Columbia, Sofía está a cargo de la implementación del proyecto “Promoviendo los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres con discapacidad en Argentina”.
La abogada habló sobre la campaña “Nosotras nos metemos, metete vos también”. “Es una campaña que va desde el 15 al 25 de noviembre, que es el Día contra la Violencia Transgénero. Lo que busca la campaña es generar conciencia, que entre otros de los impactos de esta pandemia que estamos viviendo, esta pandemia impactó en las mujeres que están experimentando situaciones de violencia basada en género no solamente porque incrementó las situaciones de violencia sino porque esto es una obviedad, aisló a la gente y también aisló a las mujeres que están en situación de violencia. Esta situación les impidió tener vínculos para pedir ayuda o les impidió tener una red de contactos, de acompañamiento, frente a las situaciones de violencia. Entonces lo que busca la campaña es que todas y todos nosotros nos complementemos en la lucha contra la violencia de género, nos involucremos y no miremos para otro lado si no que mantengamos contacto con las personas que creemos que pueda estar en una situación de violencia, que les brindemos la asistencia que pueda requerir sin imponerles una asistencia.
En ese sentido, la funcionaria dijo que “la campaña intenta generar ese espacio para dar acompañamiento y no mirar para otro lado. Eso es lo que muchas veces pasa, a lo que recurrimos y decimos cosas como “son cosas de ellos”, como si fueran solo cosas de la pareja o en el caso de las personas con discapacidad, yo pertenezco a una organización de derechos de personas con discapacidad, se da de violencia de casos de hijos a madres o padres con discapacidad y uno dice “es una cosa de la familia” o “cada familia es un mundo, mejor no te metas”. La idea es meterse para tener ese acompañamiento”.
En ese contexto, la abogada contó que “la campaña es liderada por el Fondo de Mujeres del Sur y la Liga Latinoamericana de Justicia y Género en el marco de un proyecto que se llama Activismos en Red que cuenta con el apoyo e iniciativa Spotlight en Argentina. La fundación Readi, a la que pertenezco, es una de las socias implementadoras del proyecto y justamente lo que busca la campaña es eso, es incentivar a la población a acompañar a las personas en situación de violencia contra las mujeres y LBGT, también a las niñas, generar comunidad, redes y que la pandemia no impacte aún más a las mujeres. De alguna manera, pese a las restricciones que nos pone el coronavirus y las medidas para evitar el contagio, que mantengamos redes es importante y ha sido el desafío del año, seguir conectados más en este año. Hay que hacerlo siempre de un modo respetuoso de los derechos de las personas y la privacidad, el hecho es de acompañar a las personas, no le impongas una decisión sino acompañarla para que no se sienta sola”.
Por otro lado, Sofia Minieri habló sobre la situación de las personas con discapacidad y dijo que “hay demasiadas estadísticas y es una demanda que nosotros tenemos desde Readi hacia el Estado, de producir información en forma interseccional de las personas con discapacidad. Por los datos que surgen de la línea 144, lo que nos dicen es que las personas con discapacidad tardan mucho más tiempo en hacer esa primera llamada para pedir una asistencia o información sobre violencia de género, en parte también porque mucha de la información que circula sobre estos temas no es accesible. Muchas veces hay videos en redes sociales sobre la línea 144 o sobre otros temas de asistencia, que es una serie de placas y música en off con música funcional de fondo. Si yo soy una persona con discapacidad visual, nunca me enteré lo que dice ese player. Hasta el comienzo de la pandemia la línea 144 no tenía habilitado un Whatsapp, a partir de ahora sí y ¿eso a quien benefició? A mujeres sin discapacidad que no pueden llamar por teléfono, porque esta su agresor ahí por la pandemia pero también a las mujeres sordas porque no se pueden comunicar verbalmente pero ahora tienen una herramienta como es el Whatsapp de la línea 144 para pedir asistencia.”
En ese marco, la abogada aseguró que “los datos que produce la Corte en relación a la atención que dieron en pandemia indica que en el caso de personas con discapacidad la mayoría de los casos que registraron las personas que fueron a informar esos casos de violencia eran personas sin discapacidad, que conocían a una persona con discapacidad en situación de violencia, iban a hablar por él o ella, lo que indica que la persona para salir de su casa como barrera para acceder a la oficina de la Corte y también pensemos barreras de accesibilidad en términos amplios. Por ejemplo, la información, si hay folletos en estos espacios, están solamente en tinta y en braile no. Esos folletos tienen dibujos, reflejan o hacen referencia a mujeres con discapacidad o ¿solo a mujeres sin discapacidad? Lo que nos están pidiendo que sea en un lenguaje sencillo y que los formularios no sean algo súper técnico”.
Al finalizar, la funcionaria dijo que “las personas con discapacidad tienen derecho a la educación inclusiva en todas las etapas de su vida y en todos los niveles, desde el jardín de infantes hasta la educación universitaria, terciaria o nivel post escuela secundaria. Así que tanto los colegios como las universidades tienen la obligación de garantizar apoyo justo y razonable. Me parece que lo que hay es al menos desde una posición subjetiva que por ahí se está evidenciando, es como que no queremos como sociedad que este tipo de personas sean abogadas, médicas o determinadas profesiones”.
Podés escuchar “Abogados de Radio” los lunes de 17:00 a 19:00 horas por Zónica +.