Jueves 8 de Mayo de 2025 - 10:12:19 pm

Stella Cuevas: “Si queremos que se detenga, tenemos que hacer que se detenga”

Salud marzo 14, 2020

La doctora especialista en olfato habló en "ATR Descontrolados" sobre la epidemia de coronavirus en el país. 

Stella Cuevas es una reconocida otorrinolaringóloga argentina y presidente de la Asociación de ORL de la ciudad de Buenos Aires. La especialista habló sobre la pandemia de COVID-19 que azota al país. “Creo que estamos bien. Sabíamos que esto iba a pasar y si Dios nos ayuda puede quedarse acá la cosa o puede aumentar porque estamos cambiando de estación. El coronavirus es un virus de los climas fríos, no es que sobrevive en el frio sino que al estar en climas fríos estamos más tiempos juntos encerrados y la distancia es más cercana. Eso hace que la contagiosidad sea mayor. Italia, Irán y Corea del Sur no hicieron las cosas bien y ahí se empezó a desparramar. Por ahora, más allá de que estamos diciendo que hay que ocuparse, todavía estamos en una curva plana. Si se cumpliese con todo lo que recomendamos, es una buena manera de parar la contagiosidad. Hay que ver ahora con la gente que se está por repatriar al país, que tiene que guardar si o si la cuarentena. De esa forma te cuidas y cuidas al otro, que es lo que estamos pregonando.”

La doctora analizó los problemas que puede generar en el corto plazo. “El problema es el cambio de estación. El otro gran problema sería si el virus muta y cambia su genética. Ahí estaríamos en graves problemas. No sería nada bueno. Recién acaban de dar un caso en el Chaco, de un nene de nueve años, masculino. En los chicos la mortalidad es cero, son asintomáticos o tienen síntomas leves, pero la transmiten fácilmente. Estamos hablando del Chaco, que está el tema de los chicos desnutridos y pensamos cómo será el sistema inmunológico de ese chico porque este coronavirus afecta en menores de quince años, en menos del 1%. Entre los 45 y 55 está el problema, en la edad media de la vida, son los más afectados, pero los casos críticos ocurren en los mayores de 65 años, especialmente los que tienen patologías asociadas, entre ellas, la obesidad, la diabetes, las enfermedades oncológicas, la insuficiencia renal, etc. Ese grupo es crítico y ocupa el 4% y puede llegar a ser mortal”.

En ese sentido, la especialista amplió la información y dijo que “quienes tienen que ser considerados de riesgo son los que tienen enfermedad pulmonar obstructiva crónica. No entrarían ni el asma ni las enfermedades alérgicas pero son pacientes que hay que tenerlos a la vista. El otro problema es que estamos cambiando la estación entonces los alérgicos están con la obstrucción nasal, secreción nasal y picor en la nariz. Por eso la consulta aumentó de manera exponencial por que los pacientes no saben si tienen un cuadro de rinitis alérgica, si tienen resfrío o si es el cambio de temperatura entre el frio y el calor, ya que el organismo no tiene un mecanismo regulador para acostumbrarse rápidamente a ese cambio brusco de temperatura. Eso daría un resfrió pero por otro virus, que se llama rinovirus, que da congestión, cansancio y se cura a los siete días con algo de reposo, tomando algún analgésico”.

Respecto a los casos positivos de COVID en el país, la doctora comentó que “el coronavirus se trata con analgésicos y nada más. No hay trabajo que demuestre que funcionen los antibióticos. He escuchado que algunos casos fueron tratados con solución antirretroviral, que es la que se usa en los pacientes HIV. Escuché de otros casos que fueron tratados con hexa quinolonas, que es un antibiótico pero con un efecto más bien antiinflamatorio, no para matar a una bacteria. Ayer tuve un caso singular: tengo una paciente que es hipoacúsica y ayer a última hora llego al consultorio. La recibo y me da un papelito en el que me escribe contándome que el 7 del marzo vino de Ushuaia y compartió las excursiones con 37 extranjeros, que había estado con fiebre y dolor de garganta. Dijo que a la mañana había ido a su prepaga, que le dieron un Dexametasona y nada más. Como tenía turno conmigo por otra cosa vino a verme a la consulta. Inmediatamente tomé los recaudos, largué el papelito, me lave las manos, me cubrí y cerré el consultorio. No sé si tenía coronavirus o no. Intenté llamar al 107 y estuvo ocupado media hora. Intenté llamar a emergencias de Medicus y me atendió una operadora. Le conté, bastante enojada, porque me parece que es un caso sospechoso. Esta mañana volví a llamar a Medicus y pregunté si había dado positivo o si le habían hecho las pruebas o si la mandaron a hacer reposo y no me supieron decir nada. Imagínate como ese debe haber un montón de casos”.

En ese contexto, la especialista dijo que “esto es el minuto a minuto, nos tiene en vilo a todos, es muy dinámico, se lee cualquier cosa. Para dar el alta se necesita que el paciente esté sin síntomas después del séptimo día de estar internado y a las 48 horas se le hacen dos estudios de proteína. Después de 48 horas más se les da el alta. Lo importante para las personas es insistir con las medidas de precaución: yo me cuido, vos cuídate. Es importante el lavado de manos con jabón que lo que hace es actuar sobre la membrana del virus, que la rompe. El jabón desactiva la infección, por decirlo de algún modo. También el uso del alcohol en gel, la ventilación en la casa y estornudar o toser sobre el pliegue del codo o en un pañuelo de tela que se debe descartar. Esas medidas son importantes y nos cuesta”.

Al finalizar, Stella Cuevas dijo que “si queremos que esto se detenga, necesitamos que se detenga. Es una pandemia mundial que traspasó océanos y continentes y encima nosotros estamos en el medio del agua hirviendo y cae esto. Hay que tomar medidas sanitarias, hay un comité importante con referentes, pero también trae inconvenientes culturales y económicos. El planeta está infectado e híper globalizado”.

Podés escuchar “ATR Descontrolados” los sábados de 21:00 a 23:00 horas por Radio Zónica.

$data['img_url']

La RZ en donde quieras

Descarga la app disponible en tus plataformas favoritas

La Radio

La RZ nació hace 10 años. Junto a Radio Zonica y Zonica+ forma parte del #GrupoZonica; líderes y precursores de los medios digitales en Argentina.

Conocé más
Micrófono