SUSANA CHIAROTTI: Fue algo impresionante (…) para resistir todo estos ataques.
Sociedad febrero 4, 2025La activista de Derechos Humanos, Susana Chiarotti, conversó con "Café con Luber" (Lunes 15 hs por Radio Zonica) y se refirió a la denominada marcha antifascista del último fin de semana.
“Esta reacción es algo extraordinario porque se armó en una semana y nadie, dentro de la esfera del gobierno, pensaba que ese colectivo, que pensaban que era pequeñito y que no iba a reaccionar, iba a tener esas dimensiones. Se sumó todo el pueblo. Acá en Rosario salimos a las seis de la tarde de la plaza San Martín, y a las 8 y media estaban llegando todavía las columnas al monumento. No habían terminado de llegar. Era algo tan impresionante que me recordó al 24 de marzo. En Rosario, el 24 de marzo es la manifestación más grande de la ciudad y ésta fue tal cual”, analiza la abogada Susana Charotti, con las sensaciones de la marcha contra el fascismo del último fin de semana en el país.
La vocal del Comité de América Latina y El Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer, agregó: “Estaban las Madres de Plaza de Mayo, la APDH (Asamblea Permanente por los Derechos Humanos), los sindicatos. Atrás de todo venían algunas agrupaciones partidarias y adelante de todo el feminismo popular, organizaciones de Izquierda… gente joven, gente grande, canosos y chiquitos. Fue algo impresionante y un entusiasmo que nos dejó con más energía, con más fuerza para resistir todo estos ataques. Porque en la última semana habían empezado a atacar la figura del femicidio”.
“Que fue una figura que se instauró, no porque nuestra vida valga más que las de los varones, como dice Adorni, sino porque no hay estadísticas de varones muertos por otros varones, o muertos por ser varones. Por violencia de género. Pero sí, el 70 por ciento de las muertes de mujeres son ocasionadas por violencia de género. Entonces, había una razón para decir ‘nosotros tenemos que cambiar nuestra cultura y formar de otra manera la relación entre mujeres y varones'”, detalló Chiarotti.
“Sabemos con la ley no de detienen las muertes de las mujeres ni ningún crimen sin embargo instala en el consenso social la idea de que eso está mal. Recuerdo hace unos 50 años, yo era muy chica, un vecino que había matado a su mujer porque la había encontrado con otro. La cuestión es que cuando llegó a la cárcel le sucedió lo mismo que a (Ricardo) Barreda. Lo aplaudieron, y barría la vereda de la cárcel. Y antes del año y medio salió libre. Eso no pasa más. Eso se debe a 40 años de trabajo del movimiento feminista”, concluyó.