Sábado 10 de Mayo de 2025 - 12:43:59 am

Thelma Biral: “Es un espectaculo lleno de cosas amables”

Interes General febrero 3, 2019

La actriz hablo en "Cafe con Mazas" sobre su nuevo espectaculo. 

          Hija de los inmigrantes italianos Otello Biral y Sira Danda, Thelma Biral nació en Buenos Aires el 17 de diciembre de 1941 dentro de una Sociedad de beneficencia en Argentina y a los 3 años la familia se radicó en Uruguay, donde se educó y formó como actriz.

          Realizó sus estudios primarios en el Colegio Santa Clara y en el Colegio Países Bajos Nº 26, y sus estudios secundarios en el Liceo italiano. Estudió en la Escuela de Arte Dramático, donde fue alumna de Margarita Xirgu y Orestes Caviglia y declamación, con Nela Calo, desempeñándose como profesora de lectura expresiva y recitado.

          Inició su carrera teatral en Montevideo en Mademoiselle, dirigida por Carlos Muñoz, por la que fue elegida Revelación del año e incorporada a la Comedia Nacional de Uruguay. Le siguen actuaciones en Canillita de Florencio Sánchez, La importancia de llamarse Ernesto de Oscar Wilde dirigida por China Zorrilla y Un día de octubre de George Kaiser.

          Regresó a la Argentina en 1963 para representar con María Casares y Alfredo Alcón la obra Yerma, de Federico García Lorca. Entre sus más destacadas actuaciones teatrales protagonizó obras como Discepoliana, en el Teatro Astral; Coqueluche, La idiota de Marcel Achard, Doña Rosita, la soltera de Federico García Lorca, Las presidentasTango perdidoTiempo de otoño, con dirección de Rosa Calentano, Reconocernos, con Duilio Marzio en el Teatro Buenos Aires, El año que viene, a la misma hora, estrenada en el Teatro Liceo en 1977, Divas, con María Valenzuela en Mar del Plata y El camino a La Meca junto a China Zorrillaen Buenos Aires y en Montevideo, pieza que había hecho anteriormente con Estela Medina y Antonio Larreta o Hay que deshacer la casa (1989), junto a Charo López.

          Sobre los escenarios fue dirigida por China Zorrilla, Alfonso Paso y Luis Brandoni en múltiples ocasiones. A su vez, junto a Nora Cárpena, Graciela Dufau, Susana Campos y Moria Casán protagoniza Brujas, dirigida por Luis Agustoni.

          En la televisión argentina entre 1969 y 1971 fue una de las recordadas protagonistas del teleatro El amor tiene cara de mujer de Nené Cascallar con Iris Láinez, Bárbara Mujica y Delfy de Ortega, que se mantuvo con alto rating hasta 1971. En 1964 debutó en el teleteatro Los hermanos y luego participó de varios ciclos televisivos como Cuatro hombres para Eva, con Rodolfo Bebán, Jorge Barreiro, Eduardo Rudy y Mujeres en presidio, por Canal 9. En 1974, retorna a la TV luego de 2 años de ausencia protagonizando Dos a quererse, de Alberto Migré junto a Claudio García Satur, convirtiéndose en un éxito televisivo. El teleteatro se emitía los martes a las 22:00 horas por Canal 13.

          Luego de un extenso paréntesis tanto en cine como televisión a lo largo de la década de 1980 (durante los 80 actuó en El sexo opuesto con Satur y Bebán, pero el unitario no tuvo demasiado éxito) Regresó al medio televisivo en 1994 con Vanesa, uno de los personajes de la tercera versión de El amor tiene cara de mujer, con diferente elenco y auspiciada por la empresa Artear. Acompañó a Sabina Olmos en Sinfonía pastoral y Otra vuelta de tuerca, y a Eva Franco en La soberbia, de Rodolfo Ledo.

          En 1998 reconquistó popularidad con Chiquititas, de Cris Morena, show icónico de la televisión argentina, el cual sigue recordado incluso hasta la actualidad. Tuvo una gran taquilla y lanzó a la fama mediante Telefé a muchos niños que luego, se consagraron. Muchos se volvieron a reunir en Casi Ángeles, que a su vez fue llevado al teatro. Durante la década del 2000` se la pudo apreciar en 22, el Loco interpretando a Alicia, en Se dice Amor como Dolores Pueyrredón y en Herencia de Amor del 2008.

          Durante el 2009 y parte del 2010 compuso a Elisa Sosa en la exitosa Valientes, un ciclo producido por Adrián Suar y protagonizado por Luciano Castro, Julieta Díaz, Mariano Martínez, Gonzalo Heredia, Eleonora Wexler, Marcela Klosterboer, Betiana Blum y Arnaldo André en Canal 13, que llegó a tener 35 puntos de rating y estuvo en teatro en La feliz, con los galanes de la serie Mariano Martínez, Luciano Castro y Gonzalo Heredia.

          Su carrera cinematográfica inició en 1967 con Villa Cariño, de Julio Saraceni, con Juan Carlos Altavista y Nelly Beltrán y en 1971 se consagró con Argentino hasta la Muerte, un film dirigido por Fernando Ayala, con buenas críticas, y por el que ganó un premio en el Festival Internacional de Cine de Panamá.

          Fue dirigida por Leopoldo Torre Nilsson en La Maffia y Los Siete Locos, encarnando a Ada y a Elsa por las que fue considerada Mejor Actriz de 1972 y 1973 y obtuvo una distinción en el Festival Internacional de Cine de Karlovy Vary por su labor en Desde el abismo, de 1980. Sus personajes más distintivos fueron Mariné en Dos a quererse, y Delfina de Los viernes de la eternidad, entre muchos otros.

          A finales de los 90’ realizó su última intervención cinematográfica en El Juguete Rabioso, de Javier Torre con Lito Cruz.

          Por su extensa contribución al arte, recibió premios como el Diploma al Mérito Konex de 1981, el Prensario de 1982 como Mejor Actriz de Cine, el Sello de Oro, Estrella de Mar, el Podestá, dos premios ACE, un Trinidad Guevara, el María Guerrero y el premio Florencio Sánchez a la Mejor Actriz Protagónica. Además, dos Martín Fierro consecutivos, dos premios de ACC como Mejor Actriz Dramática. También fue galardonada en el Festival Internacional de Karlovy Vary y distinguida por la Honorable Cámara de Diputados. En el 2018 se le entregó un Premio Cóndor de Plata como homenaje a su trayectoria.

          Hoy en día, la actriz se encuentra trabajando en Airefuego, sobre lo cual comentó: “Es una obra que estamos haciendo con Francisco Pesqueria en la sala del Maipo Kabaret, ubicado en Esmeralda 443, Capital Federal. Es un espectáculo muy amable, diría, lleno de cosas amables, de poetas, de canciones, de anécdotas y de emociones.”

          “La gente sale muy emocionada porque es como un canto a la amistad, todo bien, pero bien de verdad. Así que eso estamos haciendo, tenemos un músico estupendo, que es Pepo Lapouble, un amor. Emiliano Samar, nuestro director también es muy encantador, muy talentoso. Se ha formado un muy buen equipo, Matías Canony en las luces, tenemos una escenografía muy rara, muy hermosa; de un tipo extremadamente interesante, Carlos Di Pasquo.”

         “Yo siento que me integré a este equipo, que es de Francisco. Una producción maravillosa que es de Andrea Widerker. Y fusionamos un poco lo que yo estaba haciendo últimamente, un unipersonal que estaba haciendo llamado Thelma versus Biral, que tenían poesía; con lo que hacía Francisco, donde canta hasta el público. Para mí es la primera vez que pasa esto, es una experiencia. Vengo del teatro de texto, entonces hacer esto me es rarísimo.”

         “Somos muy amigos con Francisco, yo lo quiero mucho. Y esto es una cosa que celebro y le agradezco, porque es lo que él cuenta. El ver el espectáculo de Doña Rosita, la Soltera en Córdoba, lo hizo decidirse por la actuación. Francisco es un ser muy especial, es como un quijote, está en todo, lo hace todo bien, proyecta, es muy positivo, muy amoroso.”

         Airefuego es un espectáculo de canciones, poesías y anécdotas: textualidades que entramadas conformarán el relato de un encuentro. 

         La obra da cuenta de la coincidencia, de la huella que unos y otros podemos trazarnos incluso allí, en ese vínculo entre quien habita el escenario y quien completa sentido desde la platea.

         Porque así se conocieron Thelma y Francisco. Ella era Doña Rosita la Soltera, y el un niño que sellaría ahí mismo su destino de actor. 

La magia del teatro traerá al presente aquel texto de Federico García Lorca que, vuelto cartografía, será la puerta de entrada a los caminos de dos artistas que desplegarán sus historias entre una vasta selección de músicos y autores. 

         Como el aire y el fuego se alimentan y crecen, dejaremos que este encuentro chispee e ilumine cada noche.

         Una particularidad que destaca en esta producción, es el vestuario, el cual tiene una estética simple, veraniega, con mucho blanco: “Es muy veraniego, había que dar esa imagen, ese clima. No es tan áfrico el escenario. El Maipo Kabaret entrás ahí estos días de tanto calor, cuarenta y pico de grados, es un paraíso, porque tiene un aire maravilloso. Pero en el escenario siempre hay un poquito más de calor. Se buscó que sea muy sutil.”

            Sobre el escenario se encuentran Thelma Biral y Francisco Pesqueira que no son personajes, sino una actriz y un actor que evocan momentos de su pasado y de sus anhelos. No son autobiografías sino un pretexto para poder resaltar el poder de la palabra.

Están ahí unidos por una experiencia vivida por Pesqueira cuando, siendo niño, en 1978, fue con sus padres a ver Doña Rosita, la soltera, de García Lorca, que protagonizaba Biral, y sintió en ese momento que él iba a ser actor. Aquel encuentro los unió en el pasado y los reubicó en el presente. Para recordar aquel instante reproducen la despedida de Rosita y su amado y es en ese momento donde la palabra del poeta se acrecienta en la interpretación de la actriz.

Aunque Lorca sobrevuela el escenario con otro poema como “El romance de la luna”, no faltan a la cita Pablo Neruda, Rafael del Estad, Mario Benedetti, Arturo Capdevilla, Juana de Ibarbourou, Amado Nervo, Alfonsina Storni. También la música está presente en temas como “Zamba de Alberdi”, “Siempre se vuelve a Buenos Aires”, “Mi ciudad y mi gente”, “El viejo varieté” o “Alfonsina y el mar”. No podía faltar el turno de la TV, donde se rescata la figura de Alberto Migré y del cine donde revaloriza Desde el abismo, que filmó con Fernando Ayala, donde da vida a una alcohólica. Al final se vuelve a Doña Rosita, cuyo texto conmueve cuando acepta el ocaso de un amor que no pudo ser. Aquí el verso se une a la canción, o, para decirlo de otra manera, donde se encuentran una actriz notable y expresiva, y un cantante y actor que está a su altura, complementados por Pepo Lapouble, en teclado.

 

 

* Podes escuchar “Café con Mazas” los sabados a las 13hs por Radio Zonica.

$data['img_url']

La RZ en donde quieras

Descarga la app disponible en tus plataformas favoritas

La Radio

La RZ nació hace 10 años. Junto a Radio Zonica y Zonica+ forma parte del #GrupoZonica; líderes y precursores de los medios digitales en Argentina.

Conocé más
Micrófono