
Thelma Biral: “Soy muy feliz con lo que hago, con este presente”
Teatro junio 8, 2019La actriz y directora argentina visitó "Mirada de Espectador" para hablar sobre la obra "Príncipe Azul"
Thelma Biral es una talentosa actriz argentina que incursionó en el teatro, televisión y cine. Tuvo el privilegio de trabajar junto a grandes actores y actrices como China Zorrilla, Nora Cárpena, Alfredo Alcón, Lito Cruz y Luis Brandoni, entre otros. Obtuvo númerosos premios, entre los que se cuentan tres premios Martin Fierro por su labor como actriz dramática. Además, recibió el Cóndor de Plata por su trabajo en La Maffia (1972) y Los Siete Locos (1973), películas dirigidas por Leopoldo Torre Nilsson. Con 77 años de edad incursiona por primera vez en la dirección de una obra de teatro. La obra “Príncipe Azul”, la emblemática obra de Eugenio Griffero, protagonizada por Edgardo Moreira y Fito Yanelli, se presenta los martes a las 20:30 horas en el Teatro Regina.
Príncipe Azul es una obra de sorprendente actualidad que se refiere a los fracasos en los que incurren los seres humanos cuando no se atienen a los designios de sus deseos, ambiciones, como el amor y el desamor. Es la historia de dos hombres que vuelven a reencontrarse cincuenta años después de haberse conocido, bajo un pacto que sellaron en aquel entonces de volver a encontrarse. La obra analiza que clase de vida les deparó a los dos hombres, signadas por cincuenta años de ausencias, recuerdos y vidas frustradas.
La directora Thelma Biral hablo sobre los desafíos al momento de pasar a estar detrás del escenario, tras una vida entera dedicada a la actuación. “Pasa el tiempo y uno ve que con el tiempo fue aprendiendo de a poco. Uno siempre, a través de los años y del tiempo, estuvo en esto. Esta es la labor mía. Uno vio, aprendió y opinó, entonces de alguna manera llega un momento en que te animas a pegar ese salto. Víctor Agú me convoco para hacer la obra de Griffero con Fito Yanelli y Edgardo Moreira, que los quiero mucho, hemos trabajado juntos. Así que me anime a firmar y empezar.” Sobre su relación con los actores protagonistas de la obra, la directora manifestó que “haberme encontrado con esta gente hizo que fuera todo mas especial. Estos dos personajes, actores, hicieron todo más sencillo. Fue fácil dirigirlos porque ellos lo hicieron fácil. Creo que la actuación y la relación con la dirección es una negociación constante. He trabajado con directores con los que me he sentido muy acogotada. Siempre tuve la idea de que no tiene que ser así. Es una negociación, donde los actores pueden plantear, ir hablando, construyendo en conjunto para ir llegando a un punto. Tengo que decir que se me fue el miedo a dirigir. A los actores los quiero mucho y soy muy feliz con lo que veo, con lo que hacen, con lo que proponen, con lo que mejoran”.
Sobre el significado de la obra, Thelma Biral opinó que “pienso que lo que impacta de esta obra es la protesta amorosa de Griffero. Fue una propuesta fuerte, amorosa, trasgresora. Él era un hombre muy inteligente y muy sensible. Lo que pasa es que al espectador lo conmueve mucho y lo moviliza el hecho de que estos dos actores sean tan hombres. Eso tiene mucho que ver. Creo que fue fundamental en el espectáculo que sean dos tipos tan viriles, tan fuertes arriba del escenario. Es un espectáculo fuerte, no es light ni naif y además son personajes muy entrañables”. La directora habló sobre su rol de directora. “Yo voy a todas las funciones, para acompañarnos. A veces uno lo necesita, yo lo he necesitado y no todos los directores se prestan a eso, hay gente que se levantó el telón y se desligan del espectáculo o que aparecen de vez en cuando. A mí me gusta estar presente”.
Por otro lado, la actriz destacó la devolución del público en el estreno de la obra. “Al estreno fue mucha gente. Nosotros no nos habíamos dado cuenta pero cuando vimos el video después vimos lo que fue: un aplauso sostenido muy largo. No es fácil mantener ese aplauso, porque el público aplaude, los actores saludan dos o tres veces, sube Victor Agú, suben los técnicos y nunca bajo el volumen del aplauso. Es la primera vez que lo veo. Ese aplauso sostenido fue tremendo. Aplaudían el espectáculo, la obra. Es muy conmovedor escucharlo”
Sobre sus primeros pasos en el mundo de la actuación, la directora recordó su infancia en Uruguay, país al cual se fueron sus padres cuando ella tenía 3 años. “Empezó mi camino en la actuación cuando nos fuimos a Uruguay. La verdad es que ellos me anotaban en todas las cosas que tenían que ver con la actuación. La verdad es que en ese momento lo hacía bastante bien, mejor que las tareas al menos. Entonces me usaban para los espectáculos, para los fines de curso, para bailar, etc. De chica ya lo hacía muy bien”.
Más adelante en el tiempo, durante su formación como actriz, fue alumna de Margarita Xirgu, la actriz española vinculada con la obra de Federico Garcia Lorca. Luego, fue estudiante en la Escuela de Arte Dramático. Así, comenzó una exitosa carrera que la hizo cruzar el Río de La Plata para seguir formándose. La actriz recordó su paso por el mundo del cine. “Yo no veo nunca mis películas. Una vez si, por supuesto. Las vi porque era una obligación prácticamente ir al estreno, pero se sufría mucho porque vos estás haciendo algo y te parece que estas a un kilometro de distancia pero cuando te ves estás en un primer plano que nada que ver. Ellos son los maestros, los directores trabajan muy bien, pero yo no soy muy conformista, no me conformo mucho con lo que hago”.
Al finalizar, la actriz dijo que “levantamos el espectáculo `Aire y fuego´, porque justamente Francisco Pesqueira se va para los festivales de España, con Doria. Así que tuvimos que levantar el espectáculo. En agosto vamos al Festival de Artes Escénicas en Montevideo así que estamos muy felices”.
Podés escuchar “Mirada de Espectador” los sábados de 18:00 a 19:00 horas por La RZ.