Miércoles 7 de Mayo de 2025 - 12:16:47 pm

Tincho Fernán: “En mis canciones evito copiarme a mí mismo”

Música mayo 12, 2020

El músico uruguayo habló en "EOL" sobre su carrera y su presente en España. 

Tincho Fernán es un cantante y músico uruguayo radicado hace trece años en España. En el 2007 Tincho decide emigrar a Europa donde rápidamente se suma a la formación de “Arkanos” como percusionista. Al año siguiente, forma el grupo “Maloserá”, proyecto en el que el cantante interpreta sus propias melodías y canta sus propias historias que desembocarán en su proyecto actual y más personal: Tincho Fernán.

El músico habló sobre sus influencias y la música que lo acompaña en su vida. “A nivel cultural América del Sur se nutre de cada país, de sus vecinos. El candombe se mezcla con la fusión de la música urbana, con la bossa nova o el jazz, que están hermanados. Yo por mi edad en mi adolescencia escuchaba grupos uruguayos pero también grupos argentinos de éxito de ese momento como Charly, Fito, Soda Stereo, Divididos, Patricio Rey y los Redonditos de Ricota. Escuchaba a uruguayos como El Cuarteto de Nos, La Vela Puerca. Tenemos sobre todo esa hermandad que tiene América del Sur entre sus países vecinos aunque con Brasil no compartamos el mismo idioma tenemos mucha música en común”.

El artista recordó sus vivencias en Uruguay dijo que “en Uruguay la amistad y el compañerismo son valores muy importantes que hacen característicos al pueblo uruguayo, que no le da una importancia extremada al populismo, al ser popular. Eso es una característica muy importante de esa zona y sobre todo de Uruguay si va alguien importante no pasa nada, lo saludan como si fuera otro. Pasa con el ex presidente, ustedes lo pueden ver con Mujica que es un reflejo de la cultura del país. Mujica es uno más. Se encargó de llevar unos años la presidencia del país, no es ningún gran filósofo. Si yo lo veo lo saludo”.

Por otro lado, el músico habló sobre como la pandemia afectó su carrera como artista. “Es una situación jodida a nivel mundial, en unos países pega más que otros. Donde vivo en Vigo, Galicia es una zona menos poblada. Eso hace que corras con cierta ventaja y también vivo en una casa. No lo llevo nada mal, lo llevo muy bien. Lo único si extraño es juntarme en un bar o tocar con algunos amigos, intercambiar esas cosas. Las herramientas informáticas ayudan mucho. Yo sigo trabajando aparte de la música. Me dedico a la informática, soy analista programador. No me afectó en nada en ese sentido pero si me afectó en la parte musical. Este año junto a Luis Vivían habíamos hecho un trabajo previo en el mes de diciembre, íbamos a dar muchos conciertos, teníamos muchas fechas sobre todo en Madrid para poder desde ahí movernos hacia afuera. Pero todo eso ahora quedó frenado”.

Además, Tincho Fernán habló sobre sus canciones y contó que “el estilo de música que hago lo defino como un pop mestizo, colorista y comprometido. Hay una mezcla de varios ritmos, es bastante eclético. No hay una canción igual a la otra. Evito copiarme a mí mismo. Me encanta hablar de lo social, me encanta encontrar una situación y hablar positivamente. Lo podes ver en mi primer disco por ejemplo en la canción “La nación de dónde están”, que habla de los desaparecidos, cosa que pega muy fuerte en todo el mundo más allá que en Argentina las adres de Plaza de Mayo siguen luchando. En Uruguay estuvo la dictadura, los desaparecidos de Chile, en España también. No solo eso sí no los desaparecidos particulares y es algo socialmente muy importante. Me gusta tratar estos temas y poder expresarme, poder soltarme en ciertos aspectos”.

Al finalizar, el artista dijo que “en el segundo disco está el tema “Llega hasta allí” que habla de los inmigrantes que vienen en pateras al sur de España y llegan en unas condiciones horribles. Yo lo veo desde el punto de vista que ya llegaron pero yo denuncio esa situación. Desde un punto de vista colorista es como decirle: “¡qué bien que ya estás aquí!” Pero vamos a denunciar esto. En general son todas son así. Hay algunas canciones que son muy coloristas como “Aprender a volar”, que habla de la superación personal, de dejarlo todo, de limpiarse de lo que uno no quiere hacer, de hacer lo que uno quiere, de jugársela. Llevo en España desde el año 2007 y estoy en la música del año 2009, que empecé a centrarme un poco más y realizar un proyecto personal”.

Podés escuchar “EOL” los lunes de 16:00 a 17:00 horas por Radio Zónica.

$data['img_url']

La RZ en donde quieras

Descarga la app disponible en tus plataformas favoritas

La Radio

La RZ nació hace 10 años. Junto a Radio Zonica y Zonica+ forma parte del #GrupoZonica; líderes y precursores de los medios digitales en Argentina.

Conocé más
Micrófono