
Urtubey: “El desafio es como vamos a blindarnos frente a las contingencias”
Política marzo 26, 2019El Gobernador de Salta hablo en "Que Tal Estuve?" sobre el gobierno y las proximas elecciones.
Nacido en la Ciudad de Salta un 6 de septiembre de 1969, Juan Manuel Urtubey es un político, abogado y profesor universitario argentino que actualmente se desempeña como gobernador de la provincia de Salta.
Elegido gobernador por primera vez en el año 2007 con tan solo 37 años, fue reelecto de manera consecutiva en los años 2011 y 2015, por alrededor del 57% y el 51% de los votos, respectivamente. Anteriormente, fue Diputado Nacional desde 1999 hasta 2007. En ejercicio de ese cargo, fue Presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Presidente del Bloque Justicialista.
Bajo gestión de Urtubey, Salta se convirtió en la primera provincia de la Argentina en tener elecciones con boleta única electrónica en todo el padrón y en crear un Ministerio de Primera Infancia.
Es hijo de Rodolfo Urtubey, abogado, y de Lía Mera Figueroa, escribana, y el octavo de un total de diez hermanos. Su padre ha desempeñado diversos cargos en la Justicia de la provincia, habiendo culminado su carrera como presidente de la Corte Suprema Provincial.
Realizó sus estudios primarios en la Escuela Parroquial de la Merced y secundarios en el Bachillerato Humanista Moderno, donde era compañero de clase de la directora de cine Lucrecia Martel.
En su juventud fue jugador de rugby en el Jockey Club de Salta, llegando a integrar el seleccionado salteño de rugby M-19.
Desde pequeño, manifestó inclinaciones hacia las actividades políticas, canalizadas luego por su tío y mentor, el peronista Julio Mera Figueroa.
Se recibió de abogado en la Universidad de Buenos Aires, habiendo completado sus estudios de grado en tres años.
Está casado con Isabel Macedo, con quien tuvo una hija, Isabelita, nacida en Salta el 7 de mayo de 2018. Además cuenta con cuatro hijos: Marcos (1994), Lucas (1997), Mateo (2000) y Juana (2003), fruto de su matrimonio anterior con Ximena Saravia Toledo (1970).
Entre sus nueve hermanos se destacan el Vice Presidente de la Unión Industrial Argentina José Urtubey, el Senador Nacional Rodolfo Urtubey, y el piloto y empresario de automovilismo Alejandro Urtubey.
Más allá de su carrera política, es profesor de derecho en la Universidad Nacional de Salta.
Durante el gobierno de Juan Carlos Romero fue Secretario de Gobierno, Secretario de Prensa de la Provincia de Salta, y Coordinador de la Unidad Ejecutora Familia Propietaria. Posteriormente, fue electo diputado provincial para el período 1997-1999 por el departamento Capital. En ejercicio de este cargo, fue elegido presidente de la Comisión de Legislación General.
En 1999 fue electo Diputado Nacional y reelecto para el mismo cargo en 2003. En el Congreso presidió la Comisión de Asuntos Constitucionales durante 5 años (2002 a 2007) y fue Presidente del Bloque Justicialista.
La actividad legislativa que desempeñó durante sus ocho años como Diputado Nacional fue destacada, siendo elegido cinco veces como uno de los diez legisladores más laboriosos del Congreso Nacional, tanto por sus pares como por la prensa especializada. En el marco de este trabajo, se destaca su rol como coautor de la ley de anulación de las leyes de Obediencia debida y Punto Final, ley que ayudó a combatir la impunidad por los delitos cometidos durante la última dictadura militar.
En el año 2003, fue electo Convencional Constituyente, en el marco de la Reforma de la Constitución de la Provincia de Salta.
Desde 1998 es director de la Escuela de Administración Pública, entidad dependiente del gobierno de la provincia dedicada a la formación y capacitación permanente de empleados públicos de la Provincia de Salta.
En el año 2007 presentó su candidatura a Gobernador de la Provincia de Salta por el Frente Para la Victoria (una rama del Partido Justicialista). Resultó elegido Gobernador por un ajustado margen de votos, derrotando a Walter Wayar, candidato apoyado por el gobernador saliente Juan Carlos Romero y quien lideraba las encuestas publicadas por la prensa.
En el año 2011, fue reelecto Gobernador de la Provincia de Salta. En esta oportunidad, triunfó por un aplastante porcentaje de casi el 60% de los votos. Obtuvo una amplia diferencia de votos sobre la segunda fuerza política, liderada por Alfredo Olmedo que alcanzó solamente un 25,64% de los votos.
Durante los años 2013 y 2014, Urtubey manifestó su intención de presentarse como candidato a Presidente de la Nación Argentina en las Elecciones Presidenciales del 2015. Durante estos años, algunos sectores de la prensa especularon sobre la posibilidad de que integrara una fórmula con el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires Daniel Scioli.
Sin embargo, Urtubey descartó presentarse como candidato tanto a Presidente como a Vicepresidente. Argumentó que tenía un compromiso con los salteños. Sostuvo que no podía dejar a la Provincia “en una posición en la que quedara librada a volver atrás que convirtiera lo que hicimos en estos siete años en una primavera de integración”. Urtubey considera que la posibilidad de que su antecesor, Juan Carlos Romero, ex candidato a vicepresidente en fórmula con Carlos Menem, vuelva al gobierno constituye un peligro. Entiende que Romero busca volver a instalar “un modelo de dominación en términos económicos y productivos que planteaba una Salta con una fuerte concentración en grupos monopólicos”.
Cuando se confirmó que Romero y el sojero Alfredo Olmedo, las dos fortunas más grandes de la Provincia, se presentarían como candidatos a Gobernador y Vicegobernador integrando una fórmula, Urtubey lanzó su candidatura para enfrentarlos.
En las elecciones primarias (PASO) realizadas el 12 de abril del 2015, Urtubey obtuvo como representante del Partido Justicialista más del 47,29 por ciento de los votos, frente al 33,67 del Frente Romero + Olmedo, que contó con el respaldo del Frente Renovador conducido por Sergio Massa y del PRO.
Finalmente el 17 de mayo del 2015, en una elección histórica por lo que significaba la fórmula opositora, logra la re-reelección como Gobernador de la provincia con aproximadamente el 51% de los votos venciendo al frente Romero-Olmedo, el cual por su parte alcanzó cerca del 31% del sufragio. Este cargo será ejercido hasta diciembre del 2019.
Respecto a las próximas elecciones presidenciales, Urutubey opinó sobre la debilitada posición del oficialismo debido a los recientes sucesos: “Lo que pasa es que, más allá de las operaciones de la política y todas esas cosas, lo que manda es la realidad. Claramente, la gente cuando uno está en el gobierno, evalúa lo que uno hizo cuando estaba en la oposición o como alternativa. Evalúan si la propuesta puede ser abarcativa o no. Al gobierno, más allá de todas las buenas estrategias y acción política, lo que están examinando son los resultados, y hasta ahora no vienen dando bien.”
Tuvo también en cuenta al contexto internacional en su análisis: “Sinceramente, siempre el contexto condiciona, uno nunca juega sólo. Pero cuando uno va a jugar un partido de fútbol, tiene que garantizar el resultado. Después, si llueve, si la cancha estaba pesada, si los adversarios te pegaron una patada en los tobillos o no, son las contingencias que pueden suceder o no. Pero vos tenés que prepararte frente a contingencias inclusive adversas.”
“El gran tema nuestro es que si vamos a ocupar prácticamente el 70% de nuestro tiempo en explicar las razones externas por las cuales nos va mal en la Argentina, nunca vamos a solucionar nada. Situación externa va a haber siempre, porque no jugamos sólos. Lo que hay que hacer es, frente a esas circunstancias que pueden ser externas, internas, la herencia recibida, el efecto Turquía, lo que le quieran llamar; el desafío al final del camino es, desde la Argentina, como vamos a blindarnos frente a esas contingencias. Ahí es donde nos hace falta un programa serio, políticas de Estado, mayor estabilidad del sistema político. Me parece que tenemos muchos problemas con eso.”
El Gobernador de Salta acotó sobre la necesidad de parte del oficialismo de cuestionar toda frase emitida por los integrantes de Alternativa Federal: “Me parece que es un síntoma de impotencia. Siempre es mucho más cómodo que la culpa sea de otro. Acá se planteó un escenario, que está desarmándose, en donde se jugó una polarización entre el actual gobierno y el anterior, con lo cual era más fácil para ambos justificarse. En uno, planteando que toda la culpa era del anterior; y el anterior diciendo que todo era espléndido hasta que llegó el nuevo.”
“Cuando aparece una alternativa superadora a eso, esa estructura de justificación política, no digo que desaparece, pero si se hace menos fuerte. Ahí empiezan los problemas.”
Con la irrupción de Roberto Lavagna, se discutió sobre la necesidad de unas PASO dentro Alternativa Federal. Al respecto, el político se mostró a favor de la necesidad de seguir la ley pertinente: “Esta discusión tiene que ver con una mala costumbre argentina: que todo es opinable. La ley electoral argentina establece que si hay más de un candidato tiene que haber primarias, con lo cual no es opinable, es un dato de la realidad.”
“Si nuestro espacio político tiene más de un candidato, la única manera de resolverlo es a través de primarias. Entonces, son realidades dadas. En ese contexto, desde mi concepción, realmente es buena la participación en primarias sobre la base de garantizar la presencia de un espacio más democrático, plural, diverso. La única manera de garantizar la diversidad empieza desde la competencia. ¿Cómo vas a plantear algo plural, diverso y democrático con un solo candidato?”
Sobre la posible candidatura de Cristina Fernández de Kirchner, Urtubey dio su lectura: “Lo veo como algo natural hoy. Todavía estamos lejos del proceso electoral, y la sociedad tiene recordación del esquema de poder. Entonces, los principales referentes sobre los cuales la sociedad opina son el Presidente y la ex-Presidenta, es algo lógico. Cuando llegue el proceso electoral, ahí aparecerán estas nuevas alternativas, como somos nosotros, que podrán o no ser la fuerza competitiva que queremos ser. Realmente tengo esperanza y trabajo confiadamente en que eso va a suceder.”
*Podés escuchar “Qué Tal Estuve” los martes a las 10:00hs por Zónica+.