Jueves 3 de Abril de 2025 - 1:15:37 am

Vanessa Neumann: “Milei y Trump tienen en común la personalidad”

Política marzo 5, 2025

La embajadora de Venezuela en Reino Unido y fundadora de Asymmetrica estuvo en “Portada 24” y habló acerca de las políticas de Donald Trump.

Estamos analizando la realidad de Argentina y vemos, o te preguntamos a vos, si hay similitudes con los liderazgos en los Estados Unidos y también con ciertas políticas, ¿no?, que se identifican un poco entre los presidentes e inclusive Elon Musk como un miembro del gabinete. Allí hay como Argentina está presente en el liderazgo americano, ¿no?, y lo mismo al revés.

El uso de la motosierra, ¿no?, como que lo tiene Elon Musk y Milei también, como símbolo de cómo van a cortar los gastos del gobierno nacional. Están buscando minimizar el tamaño del gobierno, ¿no?, eso lo está haciendo Elon Musk con DOGE.

Han habido muchos problemas ahí porque han eliminado cosas que realmente son muy importantes y también en su famoso, en su rendición de cuentas, que ellos realmente han incluido cosas que ya habían cerrado, ¿no? Entonces, que ya habían cerrado distintos programas o que ya habían gastado dinero, entonces es muy complicado y un poquito improvisado, ¿no? Pero lo que sí tienen en común son como una cuestión de punto de personalidad, de ir contra la corriente política, de desarticular a redes políticas y financieras que han estado ahí hace décadas, entonces sí, tienen bastante en común.

¿Qué crees que va a pasar con este cambio de época, claramente, y con esta política que está llevando adelante Donald Trump? Y digo, también Elon Musk, porque tiene mucha influencia en el gobierno, o sea, diría ambos.

 Ahora, yo creo que sí hemos visto ya la emergencia de la de la violencia política en estos últimos años, empezando con el 6 de enero, empezando con los atentados en contra de Trump, que había todos antes de él entrar a la presidencia, que intentaron asesinarlo. Entonces, los Estados Unidos sí están entrando en una época de política violenta.

Ahora, yo creo que con la polarización y la desinformación y la polarización gracias a los algoritmos de las plataformas y las redes, que cada uno se cae más y más en su propio foso y solo escuchan esas voces. Y que se está perdiendo esa habilidad de lo que se llama una conversabilidad. Eso es lo que le dicen los filósofos, la conversabilidad de una sociedad.

por otro lado, mencionaste su política exterior. Yo creo que también, por ejemplo, el caso, si nos enfocamos en lo que está pasando con Zelensky y Ucrania, ese teatro que ocurrió en Casablanca de humillarlo, que ha sido un aliado europeo, fue algo muy interesante porque claro, para la gente que votó por Trump, les cayó bien que lo humillaran. Yo creo que siendo así como la estrella del mundo, que digamos que donde sea lo reciban como una estrella, no anticipaba que eso le podría pasar. Y que lo podrían tratar así, que ha creado algo como esa posición de que dame, dame y dame más armas y que todo el mundo le va a decir que sí.

Te quería consultar para vos cuál es la visión de Trump con respecto, porque acá estamos hablando de todo lo que sucedió acerca de Ucrania, Zelensky, pero acá y nos toca muy de cerca Venezuela. ¿Cuál va a ser la política para vos de la administración de Trump frente a lo que está sucediendo en Venezuela ya hace varios años? 

Bueno, yo creo que poca, francamente. Vuelve la máxima presión la campaña de máxima presión de Trump y yo fui parte integral de ese programa, fui la enviada especial hacia Londres, logré congelar 2,2 mil millones de dólares en oro en el Banco de Inglaterra y ahí se quedará hasta que los ingleses decidan que van a reconocer a alguien. Pero eso no funcionó y además yo creo que a Trump le gusta un hombre fuerte y como lo tiene con Putin, por ejemplo, entonces un caudillo es algo que personalmente le cae bien.

Le quitará el apoyo de las sanciones, le quitó la licencia Chevron, pero eso también cuadra con la línea de Trump. Él quiere que la energía sea más, que venga más de dentro de Estados Unidos y no que le estemos comprando a Latinoamérica y él ve a Latinoamérica básicamente como, no como un amigo, no como un socio de negocios y de comercio, sino como una fuente de inmigración.

Te hago una pregunta sobre Argentina, porque Trump es proteccionista, está planteando aranceles a sus socios, sus propios socios. Obviamente hoy han bajado las bolsas en todo el mundo, etcétera. Y ahí hay tanto Javier Milei y Donald Trump y el propio Elon Musk que también tuitea diciendo que apoya, etcétera. Hablan de un TLC, de un Tratado de Libre Comercio. ¿Eso es creíble?

 ¿El Tratado de Libre Comercio? Claro que es contradictorio, pero yo creo que Trump sí puede que puede negociar con un país uno por uno en vez de bloques, ¿no? En bloques como Mercosur o lo que ya no le decimos el NAFTA, ¿no? El USMCA, que evidentemente subir estos aranceles va en contra de esos acuerdos, ¿no? De esos acuerdos de bloques. Pero él va a impulsar que las negociaciones con cada país uno por uno y va a utilizar el Tratado de Libre Comercio que se va a generar para lograr otros objetivos políticos, ¿no? Ya sean migración, ya sean acceso a recursos.

 

Escuchá el programa “Portada 24” todos los martes a las 20:00 horas por www.zonica.com.ar

 

 

 

$data['img_url']

La RZ en donde quieras

Descarga la app disponible en tus plataformas favoritas

La Radio

La RZ nació hace 10 años. Junto a Radio Zonica y Zonica+ forma parte del #GrupoZonica; líderes y precursores de los medios digitales en Argentina.

Conocé más
Micrófono