Sábado 24 de Mayo de 2025 - 10:36:05 am

Verónica Benedet: “El urbanismo que nos rodea no es neutral”

Sociedad abril 24, 2025

La doctora, arquitecta e investigadora en patrimonio construido y explicó lo que es el urbanismo de género.

Verónica contó cómo está la situación mundial del urbanismo de género y propuso cambios para mejorarlo: “El urbanismo que nos rodea no es neutral. Todo lo contrario, ¿no? No todas las personas encajamos en ese molde. La experiencia, por ejemplo, de una persona mayor, con movilidad reducida o quien empuja un cochecito de un bebé o una niña o un niño que van solos al colegio. Es distinta, ¿no? Y aún así, los espacios urbanos no están pensados para esa parte de la sociedad.

Especialmente para quienes cuidan y realizan las actividades vinculadas al sostenimiento de la vida. El urbanismo con perspectiva de género, también que se llama urbanismo feminista o inclusivo, propone una forma diferente de entender y diseñar una ciudad que reconozca la diversidad real de las personas que la habitamos y apuesta por entornos que favorezcan la autonomía, la seguridad y la socialización de todas las personas”.

Luego, comentó cómo está tema en su ciudad Vitoria – Gasteiz, capital del País Vasco: “En estos últimos años, se ha hecho un plan de movilidad y de accesibilidad, sobre todo con lo que se llama el BEI, el bus eléctrico. Y este bus eléctrico lo que está uniendo son los barrios periféricos, que eran los que tenían problemas para acceder al centro de la ciudad.

Entonces, ese unido con las redes que ya existían, de autobuses, de tranvías, integran una red que facilita sobre todo a la gente de clase más pobre, que vive en las periferias de las ciudades, que tiene menos facilidades para acceder, que no tiene auto, porque estamos hablando de un urbanismo sin auto. Lo que también se dice la ciudad de 15 minutos, todo cerca. Entonces, esto al final está proponiendo un urbanismo más sostenible también. Estamos hablando de mejor calidad de vida, más allá de incluir a estas personas, sino que, para todos y todas, ¿no? Entonces, en Vitoria esta posibilidad, esta alternativa con el autobús eléctrico, la verdad que ha funcionado bien”.

Yendo al ámbito nacional, mencionó las obras que se realizaron en la ciudad de Buenos Aires, algunas imitando el modelo español: “En 2022 el manual de diseño de espacios urbanos y sí que es verdad que se hicieron algunos trabajos interesantes, también cuestionados, vamos a ser claros con estas cosas, por vecinas y vecinos también, que tienen sus críticas a esto y también es lógico, es válido, por supuesto. Uno de estos es el Parque Público Elefante Blanco en Villa Lugano, en la Comuna 8, que era un antiguo previo, bueno, donde se acordarán que había un antiguo edificio venido a menos y bueno, con ocupas, bueno digamos personas que vivían ahí en unas condiciones muy precarias.

Otro parque que a mí me toca como muy de cerca, que es el Parque de la Estación en Balvanera, en la zona del Abasto. Muy importante la participación, además es un ejemplo emblemático para lo que está pasando, por ejemplo, con parques colegiales o con otros parques que se quieren, o el Parque del Maldonado, que ahora está, no sé si has visto, que están intentando reactivar las vecinas y vecinos de esa zona.

Que me parece súper importante porque son lugares que no tienen uso, que generalmente están a los costados de las vías del ferrocarril, y que justamente en Balvanera, un espacio donde el metro cuadrado por habitante es escasísimo. Entonces, de hacía 20 años que los vecinos y las vecinas estaban luchando por ese espacio, por ese galpón, y luego ese parque ampliado hacia la ciudad, abriéndole espacio verde a una zona que no tenía espacio verde.

El único espacio verde del Abasto es Parque Centenario, creo, y la Plaza Almagro. Escasísimo el espacio. Entonces, bueno, lo que se consiguió recién en el 2019, gracias realmente a la tenacidad de estas vecinas y vecinos, un espacio donde también se codiseñó la funcionalidad de este galpón”, concluyó.

 

Escuchá el programa “Urbanos” todos los jueves a las 20:00 horas por www.zonica.com.ar

 

 

 

$data['img_url']

La RZ en donde quieras

Descarga la app disponible en tus plataformas favoritas

La Radio

La RZ nació hace 10 años. Junto a Radio Zonica y Zonica+ forma parte del #GrupoZonica; líderes y precursores de los medios digitales en Argentina.

Conocé más
Micrófono