
Veronica Parodi: “Los derechos humanos volvieron a ser politica de estado”
Teatro febrero 19, 2020La directora del Espacio Cultural Nuestros Hijos hablo en "Cuchame" de la organizacion.
“Es un lugar luminoso que nació hace doce años, cuando las madres desembarcaron en el predio de la ex ESMA, quisieron transformarlo en una escuela de arte, sueño que se fue cumpliendo paso a paso”comenzó Verónica Parodi sobre los orígenes del Espacio Cultural Nuestros Hijos, iniciado por las Madres de Plaza de Mayo.
La directora definió al ECuNHi como “un lugar de transformación colectiva, de creación, de reflexión; donde nos interpelamos, pensamos” pero también “un lugar cargado de historia” en referencia al dolor que sufrieron las personas ilícitamente detenidas durante la dictadura, que sin embargo “se fue transformando en un espacio de amor, de lucha, de vida y ahora de resistencia”,agregó.
Sin embargo, los últimos cuatro años, desde el 2015 hasta el año pasado, fueron muy duros para la organización: “El ECuNHi no depende del Estado Nacional, todas las actividades se realizaban a través de convenios. Cuando en el 2015 cambia el gobierno, se caen estos convenios, ahí nos quedamos un grupo de trabajadores llevando adelante el sueño de las madres como una bandera” recordó Parodi, destacando que pudieron salir adelante gracias a la colaboración de las familias y muchos artistas.
“Es una tierra arrasada, pero la palabra es la esperanza. Hay muchas urgencias, lo entendemos, pero también sabemos que los derechos humanos volvieron a ser política de estado” afirmó la directora sobre su proyección para el futuro, ahora que la administración de Macri llegó a su fin. Por ahora, los bonos contribución seguirán vigentes para la obtención de fondos.
*Podés escuchar “Cuchame” los miércoles a las 15:00hs por Radio Zónica.