
Vicky Villarruel: “En Argentina cuando hablamos de terrorismo hay muertos de primera y de segunda”
Sociedad agosto 24, 2017La Presidente de CELTYV debatió en "El Arranque" sobre los casos de terrorismo en Argentina y en el mundo.
Por: Florencia Rossi
Victoria Villarruel es abogada y actual presidente de CELTYV, la Asociación Civil que nuclea a las Victimas del Terrorismo de Argentina, y luchan desde 2006 por Verdad, Justicia y Reparación.
“En Argentina lamentablemente cuando hablamos de terrorismo o de violencia política encontramos que hay muertos de primera y muertos de segunda”, siendo aquellos que sufrieron abusos por parte del Estado, estén o no desparecidos, se los considera reconocidos con el goce de todos sus derechos asistidos por parte del Estado. Mientras que, “cuando hablamos de las víctimas que murieron por un coche bomba o fueron secuestradas por estas organizaciones que cometieron actos de terrorismo, nos encontramos con que son víctimas de segunda estando en completa orfandad de derechos humanos”.
Según rumores, el Gobierno quiere reabrir algunos de los juicios a criminales de los años setenta, y al respecto, Villarruel sostuvo que no hay nada concreto pero “en un país que se considere democrático, respetuoso de los derechos humanos y serio, estos crímenes estarían siendo juzgados aunque hubieran pasado cuatro décadas”. Asimismo, señaló que en ningún otro país del mundo “sucedió que las víctimas del terrorismo no hayan sido reconocidas en ningún derecho y si lo hayan sido aquellos que las agredieron”.
Respecto de la desaparición de Santiago Maldonado y al tweet publicado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que decía que la última vez que se lo había visto al joven era siendo detenido por Gendarmería, Villarruel manifestó indignada: “Me parece gravísimo que firme como ciertas cosas que no están probadas siquiera en la causa judicial, me parece que deben tomarse el tema con la seriedad que tiene”. Acto seguido, repudió que se tome en forma tan liviana una situación como esta.
“Las victimas del terrorismo reclaman el derecho a la Verdad, a la Justicia y a la Reparación”,porque quieren saber quiénes y por qué las agredieron. “Hasta el día de hoy, en 40 años, seguimos sin saber cómo fue la historia completa de la década del 70”, señaló Villarruel. El derecho a la Justicia manifiesta que la víctima tenga posibilidad de que el Estado investigue los crímenes, juzgue y condene a los responsables. Por último, el derecho a la Reparación, que el Estado indemnice a estas personas por los daños sufridos: “Cuando te mataron a tu papá o a tu hermano, el dinero no te lo devuelve pero te da la dignidad para vivir con ciertas comodidades como por ejemplo, poder contratar un servicio de atención psiquiátrica”.
En sus declaraciones, remarcó que ninguna de las víctimas del terrorismo en Argentina, salvo las víctimas de la AMIA y de la Embajada de Israel “ha recibido apoyo psicológico por parte del Estado, no hay profesionales que las atiendan gratuitamente como si pasa en otros países del mundo que han sufrido atentados”. Para finalizar, aclaró que en el país la responsabilidad del ejecutor del delito se le imputa a la víctima: “Como te mató un terrorista y no un Policía, tu crimen vale menos y por eso no tenes tus derechos humanos reconocidos. Esa discriminación tiene una razón exclusivamente política porque no hay ninguna ley que diferencie las víctimas”.
* Podés escuchar “El Arranque” de lunes a viernes a las 9.30hs por Radio Zónica.