
Victor Santa Maria: “En el sindicalismo han avanzado las mujeres pero falta mucho”
Interes General marzo 8, 2019El politico hablo en "La Madriguera" sobre feminismo y sindicalismo.
Nacido un 11 de diciembre de 1965 en la ciudad de Buenos Aires,Víctor Santa María es un político, empresario, sindicalista y dirigente deportivo argentino, que se desempeña como Secretario General del sindicato SUTERH (de porteros y trabajadores de edificios) y es el presidente del Partido Justicialista porteño.
Estudió en los colegios ENET Nº 10 “Fray L. Beltrán” y ENET Nº 12 “J. F. De San Martín” de su ciudad natal, recibiéndose de Técnico en Electrónica especializado en telecomunicaciones. Fue el Convencional Constituyente más joven de la Ciudad de Buenos Aires por Nueva Dirigencia. Se desempeñó como Legislador de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, cumpliendo funciones como Vicepresidente del bloque. Es Secretario General de FATERYH, y presidente de UITEC (organizaciones sindicales de trabajadores de edificios). Se desempeña como Diputado argentino del Parlasur desde diciembre de 2015.
Además, es director general del Grupo Octubre, que gestiona las revistas Caras y Caretas, Página 12, Diario Z, Revista PIN, El Planeta Urbano y las emisoras de radio AM 750, Radio Oktubre FM 89.1, Radio GOL FM 94.7, Radio Palermo FM 93.9 y Radio Malena (solo streaming) todas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Desde muy joven, el sindicalista comenzó a interesarse por la política, en especial siguiendo de cerca la tarea de su padre José Santa María. En tiempos de la dictadura militar, cuando realizaba sus estudios secundarios, se incorporó al Centro de Estudiantes en 1981. En ese ámbito, participó de múltiples acciones asociadas a la lucha popular en favor de la recuperación democrática. Además, integró desde sus inicios la Agrupación Azul y Blanca 2 de Octubre, de la que actualmente es miembro de la mesa de conducción.
Santa María gestionó la incorporación de la FATERYH a la FIET (Federación Internacional de Empleados y Técnicos) en 1988 y más recientemente a la UNI (Unión Network International), organización internacional que nuclea a más de 16 millones de trabajadores en todo el mundo. En esta entidad, ejerció la presidencia del Comité Regional de Jóvenes de UNI Américas, y lo sigue haciendo a través de otros cargos institucionales.
En 1989 por primera vez accedió al Consejo Directivo del Sindicato Único de Trabajadores de Renta y Horizontal (SUTERH), y en 1995 fue elegido para integrar el Consejo Directivo de la Confederación General del Trabajo (CGT). En la que fue una de sus primeras responsabilidades institucionales, asumió la Secretaría de la Obra Social del gremio dirigido por su padre.
Durante 1992, Santa María impulsó la creación de la Fundación Octubre, institución que se ha convertido en un poderoso motor cultural tanto hacia el interior del complejo institucional Suterh, como hacia la sociedad en general. Creando los Centros de Formación Profesión N° 28, José María Freire que todos los años reciben miles de alumnos para carreras como electricidad, plomería, gasista matriculado, seguridad e higiene, idiomas, gastronomía, entre otras profesiones. También, creó el Instituto Superior Octubre (ISO) que dicta carreras como músico profesional, turismo, hotelería, seguridad e higiene y automatización y robótica.
Por el año 1994 el político organizó y coordinó el Primer Encuentro de Hijos de trabajadores de edificios del Mercosur, donde participaron más de cien representantes de Argentina, Brasil, Uruguay y Chile.
Su desempeño sindical lo llevó a actuar como Congresal Metropolitano del Partido Justicialista de la Ciudad de Buenos Aires. Posteriormente, fue elegido como Secretario Gremial de la Juventud Peronista a nivel nacional. Siendo su integrante más joven, en 1996 participó de la Convención Constituyente que se encargó de redactar la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Entonces y ejerció la presidencia de la estratégica Comisión de Declaraciones, Derechos y Garantías.
Desde 1997 se desempeña como Secretario General de la Federación Argentina de Trabajadores de Renta y Horizontal (FATERYH), y, al mismo tiempo, preside la Obra Social del Personal de Edificios de Renta y Horizontal de la República Argentina (OSPERyHRA).
“Tenemos hace casi más de veinte años el Congreso Nacional de Mujeres trabajadoras de edificio, que se hace una vez por año en cada una de las provincias. Trabajamos mucho el tema del género en general, dándole una impronta desde el sindicato. Uno acompaña desde el lugar que le toca acompañar.”
La violencia también es motivo de preocupación para el sindicalista: “El sindicato tiene una red llamada Vivir sin Violencia, de al menos cinco años, que tiene que ver con violencia de género y laboral, entre otras. En el sindicato de encargados, lamentablemente, hay mucha violencia de género producto del desarrollo de la tarea, que no se justicia igual.”
“El encargado de edificio por lo general es una persona que está las 24 horas en donde trabaja y donde vive. La verdad es que se desarrollan muchas situaciones de violencia. Trato de ver como se da cobertura en general, tenemos un lugar fuera de las instalaciones del sindicato, que es donde justamente van las personas que son víctimas de violencia. Nos preocupa también la violencia infantil, que suele haber mucha.”
Fue electo legislador de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en 1999, accediendo en sociedad con Gustavo Béliz, bajo el sello de Nueva Dirigencia. En 2002, presentó su renuncia al ser procesado por la Justicia por irregularidades en la administración del SUTERH.
En 2000 fue seleccionado para integrar el Programa “Prolides MERCOSUR”, una iniciativa dedicada a formar líderes con una perspectiva internacional para el desarrollo del liderazgo en el MERCOSUR. Dos años después, impulsó la creación del Instituto Superior Octubre (ISO SUTERH) que elevó al gremio de los trabajadores de edificios al nivel de la educación terciaria. Dándole continuidad al impulso brindado a la capacitación que se viene dando desde 1992 con la creación del Centro de Formación Profesional Nro. 28 “Ministro José María Freire”.
Mediante el sindicato, consiguió a principios de 2009 la licencia para poder trasmitir desde el éter en la frecuencia AM 750, ubicada entre Radio 10 y Mitre, dos de las emisoras más escuchadas en el país. Y está al aire desde el agosto del 2010. Con un contenido tanto político como cultural. Convocó al periodista Eduardo Aliverti para que sea el director de la radio. También desde Fundación Octubre desarrolla el semanario porteño Diario Z y se relanzó en 2011 la revista El Planeta Urbano.
A fines de 2011 le fue distinguido con el título de Doctor honoris causa, otorgado por la Honorable Academia Mundial de Educación, en mérito a su destacado liderazgo y su compromiso como activo promotor de la excelencia y la calidad educativa. La misma surge del aporte a la educación que el sindicalista realiza a través del ISO SUTERH. Está también fue distinguida por el Consejo Iberoamericano en Honor a la Calidad Educativa, motivado por “la ejemplar y siempre eficaz gestión demostrada en favor del desarrollo de la cultura, la democracia y la educación iniciada en 1992 y vigente ininterrumpidamente hasta nuestros días”.
Hacia 2010, Santa María promovió la creación de la Unión Iberoamericana de Trabajadores de Edificios y Condominios (UITEC), una asociación regional de los sindicatos del sector edificios, condominios, limpieza, mantenimiento y vigilancia, abierta a todos sindicatos de otros sectores que se interesen en la promoción y defensa de los derechos del trabajador a nivel iberoamericano, buscando el mejoramiento de la calidad de vida y la de su grupo familiar.
En 2011 fue elegido como sindicalista del año por el periódico especializado Mundo Gremial a través de una encuesta en su portal web obteniendo el 52,6% de los votos.
La creciente participación de Santa María dentro del Club Sportivo Barracas llevó a que este asumiera la presidencia del mismo en el mes de mayo de 2012. El dirigente se comprometió a “recuperar” el club para todo el barrio “desde lo social, lo deportivo y lo político” y aseguró que su objetivo “es lograr reivindicar el orgullo de casi 100 años de historia de esta institución”.
Santa María también forma parte del Consejo Económico y Social de la ciudad de Buenos Aires, una iniciativa que empezó a funcionar el martes 8 de mayo de 2012. Presidido por Sergio Abrevaya, y conformado por 26 miembros entre dirigentes y autoridades de instituciones del ámbito empresarial, sindical, académico, confesional, profesional y social que se desempeñaran en el organismo estableciendo los lineamientos de esta entidad.
Bajo su gestión se creó la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET). La casa de altos estudios fue autorizada por el Gobierno Nacional y es considerada la primera en América Latina creada por una organización sindical. Con la presencia de la presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner y el ex mandatario brasileño Lula Da Silva, en 2013 inauguraron las instalaciones.
El 6 de abril de 2014, tras celebrarse las elecciones internas partidarias, Santa María se convirtió en el presidente del Partido Justicialista de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El 25 de octubre de 2015, siendo elegido en forma directa por voto popular, se convirtió en uno representantes argentinos ante el Parlasur al ser candidato por el Frente para la Victoria. Asumió en diciembre de ese año.
Como parte de sus actividades, desde la Vicepresidencia de la Obra Social del Personal de Edificios de Renta y Horizontal (OSPERyH) que ejerció hasta el 31 de marzo de 2014, Santa María diseñó y coordinó campañas de difusión relacionadas con temas de salud tales como la prevención del cólera (1990-1992) y la campaña de concienciación sobre el HIV (1992-1993).
A mediados de la primera semana de diciembre de 2018 el político adquirió la sociedad FM del Barrio SRL titular de las frecuencias de FM Palermo 94.7 y 93.9 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires incluido el edificio de la calle Dr. Emilio Ravignani 1732. En cuanto a su programación, en la frecuencia de 94.7Mhz tiene previsto lanzar en 2019 una señal deportiva cuya figura principal sería Gonzalo Bonadeo (seguramente con un ciclo a las 16). También habrá un espacio para los cuadros de fútbol más importantes de nuestro país, como Boca los lunes; River, los martes, y Racing, los miércoles.
Otra de las preocupaciones del sindicalista fue la promoción de la conciencia ecológica y el cuidado ambiental, a través de campañas públicas como “Por una flor de ciudad” (1993) y una anticipatoria “Campaña sobre el Uso Racional del Agua”, que actualmente continúa a base de acuerdos con organizaciones especializadas como Greenpeace, entre otras. Además, promovió la creación del Móvil Verde (programa de educación ambiental) que desde 1995 difunde material a distintas organizaciones sobre la necesidad de respetar la naturaleza y la importancia de cuidar los recursos no renovables.
En dos oportunidades Santa María recibió el premio otorgado por la Fundación Huésped por su participación en la lucha contra el sida y el Premio Fidel, otorgado por la Fundación S.O.S. Vida, por la defensa del Medio Ambiente.
Gracias a esta la labor llevaba adelante con estos institutos y los seminarios que organiza en el Centro Cultural Caras y Caretas, la Fundación Octubre fue distinguida en 2011 por el Consejo Iberoamericano de la Educación con el título de Honor a la Calidad Educativa.Ese mismo día, Víctor Santa María recibió el Doctorado Honoris Causa por parte de la Honorable Academia Mundial de Educación en “mérito a su destacado liderazgo y su compromiso como activo promotor de la excelencia y la calidad educativa”.
Creó y organizó durante diez años los Premios Octubre para promocionar a nuevos valores y talentos jóvenes en las áreas de Literatura, Investigación, Artes Visuales y Música.
También fundó los Premios Nuevos Horizontes y Premios Latinoamérica Siglo XXI destinados a hijos de trabajadores de edificios de todo el país, que se hayan destacado en las calificaciones de sus estudios.
El pasado mes de agosto el Parlamento Internacional de los Estados para Seguridad y Paz para Sudamérica nombró a Santa María “Embajador por la Paz y Seguridad en el Mundo”.La distinción fue otorgada por su labor y compromiso cotidiano en la creación de vínculos sociales más equitativos y pacíficos. El acto se realizó en el marco del encuentro Deporte + Educación = Paz, organizado conjuntamente entre el Club Sportivo Barracas y la Confederación Argentina del Deporte.
Para el político, es muy importante el avance del feminismo en el ámbito sindical: “Hay un libro que salió hace poco, llamado Marea Sindical, que también es de la editorial Oktubre. Es muy interesante, habla de todos los procesos sindicales que participaron mujeres a lo largo del tiempo.”
“Me parece que falta mucho, tal vez porque es el lugar que más conoce, creo que en el sindicalismo en si han avanzado mucho las mujeres, pero cuesta mucho todavía. Ojalá de a poco, o de a mucho, se puedan romper esas estructuras para que el mundo sindical sea mucho más femenino.”
“Los hombres tenemos que generar conciencia, que muchas veces nos cuesta. Porque nos criaron en una sociedad machista culturalmente, romper esos estereotipos no nos es fácil. El trabajo cultural se hace todos los días. No es que uno se pone un chip y sale al otro día reseteado.”
Podés escuchar “La Madriguera” los viernes a las 12:00hs por Radio Zónica.